El anuncio se hizo en la clausura del curso que, organizado por el IFES y financiado con fondos MINER, se ha impartido durante tres meses, en un total de 400 horas y destinado a 15 alumnos en la fábrica de orfebrería que Fuente Obejuna tiene en El Blanquillo.
Archivo de junio de 2001
Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2001/06/curso-orfebreria-ampliara-nuevas-tecnologias/
El presidente Manuel Chaves visitará la comarca próximamente
El parlamentario y secretario general del JJSS, Rafael Velasco, anunció en Fuente Obejuna que Manuel Chaves visitará la comarca en fecha aún por determinar. Velasco fue presentado por Agustín Martín, quien destacó la juventud del parlamentario.
Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2001/06/presidente-chaves-visitara-comarca-proximamente/
Los cursos de música, homologables por Educación
El coordinador de la sexta edición de los cursos de música Villa de Fuente Obejuna y director de la Escuela Municipal de Música Mellariense, Cristian Cavero, ha informado de que los trámites realizados a través del CEP de Peñarroya-Pueblonuevo permiten afirmar que estos seminarios son homologables por la Delegación provincial de Educación y equivalentes a 30 de las 100 horas exigibles al cuerpo de profesores -funcionarios e interinos- de la Junta en concepto de formación continua.
La circunstancia de que en ellos se imparta exclusivamente música y, en su mayoría, de forma práctica, hace que puedan resultar mejor acogidos que los de otras disciplinas.
SIETE ESPECIALIDADES
Los seminarios tendrán lugar entre los días 23 y 27 de julio. Se impartirán cursos de saxofón, guitarra, canto, flauta, clarinete, trompeta, así como de tuba, bombardino y trombón. El horario de mañana será de 9.30 a 14.00 horas y el de tarde de 14.00 a 19.30 horas, los lunes, martes y jueves, pudiéndose formalizar la inscripción hasta el próximo día 6. Obtendrán más información en los teléfonos 957 58 50 99 y 957 58 48 80.
Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2001/06/cursos-musica-homologables-educacion/
Organizado el primer encuentro de juventud
Todos los mellarienses con edades comprendidas entre 14 y 30 años podrán asistir al primer encuentro de juventud que, bajo el lema Todos con los jóvenes, se celebrará el próximo 6 de julio en La Coronada.
Entre las actividades programadas destacan las deportivas, un taller de drogodependencia, una comida-convivencia -con paella gigante- y el concierto de rock en el que intervendrán los grupos Kiziho, de Argallón, los mellarienses DPA y los palmeños la Taberna de Moe.
El Ayuntamiento de Fuente Obejuna facilitará el transporte hasta el lugar del encuentro, que será gratis, al igual que la participación en todas las actividades. Los interesados deben inscribirse en la oficina de la trabajadora social o dirigirse a los representantes de la Alcaldía en cada uno de los núcleos de población, antes del próximo día 28 de junio.
Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2001/06/organizado-el-primer-encuentro-de-juventud/
Clases de educación sexual para los adolescentes
Los alumnos de ESO del instituto Lope de Vega han recibido charlas de educación sexual impartidas por Juan Carlos Castro y Javier Romero, médico y enfermero del centro de salud local respectivamente. Ambos explicaron que el acceso a la planificación familiar se realiza de manera discreta, ya que las visitas se realizan de forma simultánea a las de medicina general.
Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2001/06/clases-de-educacion-sexual-para-los-adolescentes/
Fuente Obejuna: El Arquetipo
A la coalición municipal de derechas que gobierna Fuente Obejuna, el más universal de nuestros pueblos cordobeses, no le gusta el teatro. Otro verano más se romperá la tradición: no habrá representación popular de la obra de Lope de Vega en la plaza del Castillo. Ignoro los motivos que tendrán los regidores municipales para privar al pueblo de la representación de su propia historia. Tal vez no sean conscientes de que la gesta y el arquetipo perduran más allá de sus propios valores. Una gesta, de la Fuente Obejuna, de la que puedo enorgullecerme, ya que nací en la aldea de la Coronada. Procedo del embrión de aquellos insumisos que se diseminaron por el Valle del Guadiato tras haber ajusticiado al libidinoso comendador Fernán-Gómez.
Podemos discutir acerca de la historia, convertirla en un juego intelectual o en un hechizo escénico, puesto que los hechos son inalterables, aunque las palabras con que se cuentan no son el sitio, la escena histórica, los que aseguran contra el olvido. Lo digo con ciertas reticencias, ya que, por poner un ejemplo, nada hay más visible que las estatuas, aunque casi nunca sepamos ciertamente a quienes representan. De cualquier modo, si un pueblo quiere ser alguien en el mundo, lo primero que debe de hacer es asumir su propia verdad histórica. Y eso lo asumió Fuente Obejuna con la impertinencia de su desafío.
Hace unos años, con motivo de la presentación de uno de mis libros, estuve en Fuente Obejuna. Era una fría noche de primeros de enero y en la habitación del hotel tuve la sensación de experimentar lo que Esquilo llamara el “páthei máthos”, el aprendizaje por el dolor. Como en sueños reviví la gesta y la catarsis liberadora que supuso para un pueblo oprimido y cautivo en las oscuras redes del poder feudal. Presentí aquella noche, por pálpito o intuición, como aquel pueblo unido en los yugos de los reveses, la injusticia y la muerte, aprendía a sentir, en la impotencia de su dignidad ofendida, el estímulo de la lucidez. Y que de ese estímulo nacía el ardiente deseo de levantarse como un solo hombre o como una sola mujer contra quien detentaba, con el poder, la causa de sus males. Tuve en aquel momento la conciencia plena del orgullo de mis raíces: proceder de un pueblo analfabeto que aprendió en el dolor y en el despojo a ser uno, cómplice y autor de su propio destino. Lo de Lope de Vega y todos los sucedáneos consiguientes representables y bailables (como el ballet “Laurencia”) no dejan de ser juegos escénicos que, en ningún caso, podrían revivir el estado espiritual de un pueblo innominado y orgulloso. Tal vez por eso, Fuente Obejuna y sus aldeas son, para mí, un espacio especial. Detrás de los espejos de la literatura y sus interpretaciones y de la misma reconstrucción de los hechos en un escenario popular, la gesta y su arquetipo sobreviven como una idea universal.
Fuera cual fuere la realidad histórica de aquella gesta, supongo que a mis paisanos, en estos tiempos, no les importará tanto lo que quieran explicarles de sus orígenes y del sentimiento de su orgullo ancestral como la experiencia natural de sus propias vidas. Las isobaras de la felicidad siguen pendiendo, para ellos, de los inciertos hilos de las cabañuelas más que de los latidos de sus corazones al contemplarse en los espejos de la historia, con alma de secano y escepticismo congénito, mis paisanos de Fuente Obejuna y sus aldeas no pueden demostrar su insumisión ante la deprimente realidad económica de la zona. Ni están los tiempos para andar contemplándose el ombligo ni se espera más gesta que la de sobrevivir a la intemperie de las razones políticas que discriminan, más que favorecen, desde Bruselas, Madrid o Sevilla. Lo que no impide que recordemos cada año, con o sin representación escénica, lo universal de nuestro arquetipo. Nuestros mengos y nuestras laurencias de ahora no son los de aquella época en la que el tiránico comendador campaba por sus fueros. Aunque tal vez tengas los mismos motivos de descontento para ser rebeldes con causa. Insumisos por necesidad.
“Tal vez por eso, Fuente Obejuna sus aldeas son, para mí, un espacio especial … con alma de secano y escepticismo”. (Carlos Rivera.Poeta)
Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2001/06/fuente-obejuna-arquetipo/
El GDR Valle del Alto Guadiato adjudica ayuda por 55 millones
Veinte proyectos de los sectores público y privado se beneficiarán de las ayudas aprobadas por la junta directiva del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) del Guadiato tras la firma realizada entre sus promotores y el presidente, Pedro Barbero Arévalo. Para optar a estas subvenciones se habían tramitado un total de 49 expedientes, no pudiendo ser atendidos muchos de ellos, por lo que el GDR manifiesta en nota de prensa “estar en desacuerdo con la interpretación de elegibilidad que realiza la Administración, ya que se le ha restado autonomía al grupo en el momento de decidir sobre las acciones que se pueden subvencionar en cada comarca”.
En cuanto al reparto de fondos, los destinados a proyectos empresariales ascienden a 35.136.025 pesetas y de ellos se beneficiarán el mesón restaurante La Bodega, el Gran Bar, la fábrica de orfebrería y la de peanas de madera. Además, se creará una cooperativa de limpieza, se ayudará al programa de cultivo de setas y se adquirirán tres ambulancias. La inversión total ascenderá a 136.560.732 pesetas; la subvención máxima adjudicada es de un total de 13.316.303 y la mínima de 170.000 pesetas.
Para otros proyectos de carácter no productivos la ayuda total es de 19.836.975, correspondiendo el mayor montante (7.250.000 pesetas) al expediente denominado nuevas tecnologías de la información y el menor es de 500.000 pesetas, para la fiesta del Pan 2001. En este apartado la suma es de 34.244.638 pesetas.
Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2001/06/gdr-valle-alto-guadiato-ayuda-55-millones/
Clausurado el curso de geriatría
La concejala de Asuntos Sociales, Isabel Cabezas, clausuró el curso de geriatría en el que 15 alumnos se han formado a lo largo de 200 horas distribuidas en dos meses. Ha sido impartido por dos monitores: un ATS y una trabajadora social. Los asistentes han realizado prácticas en la residencia de ancianos Los Ángeles. Isabel Cabezas animó a los cursillistas a ampliar sus conocimientos mediante estudios reglados, manifestando los alumnos su intención de continuar haciéndolo.
Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2001/06/clausurado-curso-geriatria/
Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2001/06/jornadas-culturales/
Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2001/06/asociacion-empresarios-mellarienses/
- 1
- 2