Categoría: Hemeroteca del Diario Córdoba

En esta sección se recogen las noticias de nuestra localidad y aldeas a lo largo de los últimos años. La hemeroteca correspondiente al Diario Córdoba, recoge las noticias y fotografías de cada artículo realizado por nuestras corresponsales de prensa de dicho periódico en nuestra villa Doña Purificación Amaro López durante los años(1984,1985,1986) y Doña Eva Mª Heras Sánchez.

Jornada de clausura y reconocimientos por el 40 aniversario de FAGA en Fuente Obejuna

La Diputación colabora con el evento por medio del Iprodeco

Imagen de autoridades y galardonadas en la clausura de FAGA. / CÓRDOBA


La alcaldesa califica la feria como un «símbolo de la capacidad emprendedora

La jornada de clausura de la Feria Agroganadera de Fuente Obejuna, FAGA 2024, ha servido para conmemorar, a modo de reconocimiento, los 40 años del certamen. Así, la alcaldesa del municipio, Silvia Mellado, ha aprovechado la oportunidad para poner en valor el esfuerzo de la corporación promotora, encabezada por José Mellado, y a cuantas vinieron después por mantener viva una feria que se puso en marcha con la intención de trabajar por el desarrollo económico de la localidad por medio de su principal recurso como es la ganadería, en el año 1983.

Mellado también se acordó de la Diputación, cuyo presidente, Salvador Fuentes, asistió al acto, por mantener desde el primer momento su apoyo y mantenerlo en la actualidad por medio del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) y a organizaciones como Asaja, que también es un activo importante en la feria y, junto a todos ellos, a todas las organizaciones ganaderas de la comarca y a personas como el corredor de ganado Manuel Gahete, quien ha sido un punto de apoyo para todos los ayuntamientos a la hora de hacer realidad el evento.

Pero todo ello no hubiera sido posible sin el respaldo anual de los expositores que confían en FAGA para mostrar sus novedades. A juicio de la regidora, “FAGA no es solo una feria, es un símbolo de la capacidad emprendedora de un pueblo que, con esfuerzo y dedicación, ha sabido aprovechar su legado para construir un futuro prometedor para las próximas generaciones”.

Por su parte, Salvador Fuentes, presidente de la Diputación, además de agradecer el reconocimiento y comprometer el apoyo constante de la institución provincial, elogió la concienzuda labor de los responsables de la feria y del pueblo de Fuente Obejuna para mantener un certamen que, además de promocionar su actividad más destacada, es capaz de conseguir que los asistentes “hagan negocio”, que es el objetivo principal de este evento. Fuentes también tuvo palabras de felicitación al municipio por tener también entre sus haberes la importante puesta en escena de Fuenteovejuna, que proyecta aún más el tesón y el trabajo incansable de un pueblo que siempre lucha por conseguir sus objetivos.

Diario CÓRDOBA

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/09/clausura-faga-2024/

El Área Sanitaria Norte de Córdoba extiende a Fuente Obejuna el servicio de ambulancia de cuidados avanzados

Permitirá una mejora de la atención urgente en las aldeas de la zona

La delegada, con personal del centro de salud de Fuente Obejuna, ante la nueva ambulancia. / CÓRDOBA

El Área Sanitaria Norte de Córdoba ha ampliado sus servicios de atención sanitaria con la puesta en marcha de un equipo móvil de cuidados avanzados (EMCA) para las aldeas de Fuente Obejuna. Esta extensión del servicio representa «un paso importante en la mejora de la atención sanitaria urgente en zonas rurales», ha apuntado la delegada territorial de Salud y Consumo, María Jesús Botella.

Las intervenciones del EMCA en las aldeas mellarienses se centrarán en tres ámbitos principales: clasificación en puntos fijos de urgencias, atención en el centro y en el domicilio de situaciones que se resuelven con intervenciones basadas en los cuidados y traslado del paciente estable a servicios de urgencias hospitalarias para continuidad de la asistencia. Con la puesta en marcha del equipo se espera, según ha indicado la delegada, «que se reduzcan los tiempos de respuesta en situaciones de urgencia, que disminuyan los desplazamientos innecesarios, mejorar la gestión de recursos sanitarios en la zona y aumentar la satisfacción de los usuarios con los servicios de urgencias».

De esta forma, el Área Sanitaria Norte de Córdoba realizará un seguimiento continuo del servicio en Fuente Obejuna con el objetivo de evaluar su efectividad y considerar posibles mejoras o expansiones del servicio en el futuro.

Personal de enfermería cualificado
El EMCA es una ambulancia diseñada para atender urgencias de atención primaria de baja complejidad, complementando los servicios de urgencias existentes. Este equipo, atendido por personal de enfermería cualificado, cuenta además con la posibilidad de contacto directo con un médico en caso de necesidad, asegurando así una atención integral y segura. Su objetivo principal es «mejorar la atención sanitaria urgente en la zona, enfocándose en cuatro aspectos clave: aumentar la accesibilidad y la sensación de seguridad de los ciudadanos ante emergencias, elevar la satisfacción de los usuarios con los servicios de urgencias extrahospitalarios, optimizar la gestión de los recursos sanitarios disponibles, y proporcionar una atención personalizada que responda eficazmente a las necesidades de la población local en un solo acto asistencial», ha informado Botella.

Diario CÓRDOBA

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/09/estrategia-leader-alto-guadiato-2/

El programa cultural Dinamiz-ARTj pasará por diez municipios de ‘transición justa’ de Córdoba

Benavente actuará, según el programa previsto, en Fuente Obejuna.

Habrá actividades en Belmez, Espiel, Fuente Obejuna, La Granjuela, Los Blázquez, Obejo, Peñarroya-Pueblonuevo, Valsequillo, Villaharta y Villaviciosa

El Instituto para la Transición Justa (ITJ) y la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden), ambos dependientes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ponen en marcha la segunda edición del programa Dinamiz-ARTj, enfocado a generar «una oferta cultural amplia» en los municipios ubicados en zonas de ‘transición justa’, al verse afectados por el objetivo de reducción de emisiones contaminantes. En cuanto a Andalucía, más de 65 actuaciones conforman la programación cultural de esta edición en 13 municipios de Córdoba, Almería y Cádiz. Según informa el ministerio en un comunicado, las representaciones tendrán lugar en ayuntamientos de ‘transición justa’ como son Belmez, Espiel, Fuente Obejuna, La Granjuela, Los Blázquez, Obejo, Peñarroya – Pueblonuevo, Valsequillo, Villaharta y Villaviciosa de Córdoba, en la provincia de Córdoba; Carboneras en Almería y La Línea de la Concepción y Los Barrios, en Cádiz.

Algunas de las actuaciones que se han dado a conocer (salvo cambios en el programa), son un concierto de Anabel Veloso Compañía titulado Funky Broken Hels el 6 de septiembre a las 22 horas en Villaviciosa de Córdoba, una propuesta de flamenco como tributo a los grandes del rock de todos los tiempos. También está previsto un concierto de Benavente el 21 de septiembre a las 14 horas en el recinto ferial de Fuente Obejuna y la charanga La Oveja Morra actuará en la plaza de la iglesia de Belmez el 28 de septiembre a las 17 horas.

A nivel nacional, la programación consta de un total de 176 propuestas interpretadas por 810 artistas y de las cuales 104 están dirigidas a público familiar y 72 a público adulto. Forman parte de esta edición 165 ayuntamientos de ‘transición justa’ de 15 provincias (A Coruña, Álava, Almería, Asturias, Burgos, Cádiz, Córdoba, Cuenca, Guadalajara, Islas Baleares, León, Lugo, Palencia, Teruel y Zaragoza). Desde el 1 de septiembre hasta el 31 de marzo tendrán lugar más de 940 actuaciones en todo el país. Las actuaciones se desarrollarán en espacios e instalaciones municipales de cada localidad y la asistencia es gratuita. El calendario de la programación se irá desplegando de forma progresiva.

Dirigido a artistas individuales o grupos artísticos así como a los 197 municipios de ‘transición justa’ del país, la 2ª edición del programa Dinamiz-ARTj mantiene «los mismos objetivos básicos», detalla el ministerio: dinamizar la actividad cultural en las zonas de ‘transición justa’, favorecer las visitas a estos municipios y contribuir al enriquecimiento de su oferta turística en zonas de «alto valor paisajístico y medioambiental». Además, el programa busca dinamizar los espacios escénicos locales, especialmente aquellos bienes patrimoniales de carácter minero-industrial, aumentando la actividad que se desarrolla en los mismos; e incrementar el arraigo y fomentar la búsqueda del talento local entre los artistas en estas zonas.

Novedades de la segunda edición
Entre las novedades, en primer lugar participan en el programa compañías, grupos y artistas individuales de las disciplinas de artes escénicas de música, danza o teatro. Asimismo, y de cara a «aumentar el arraigo y promover el talento local», forman parte de la galería final del programa exclusivamente aquellos artistas naturales o residentes en alguna de las 15 provincias de los 197 municipios en ‘transición justa’. Respecto a los ayuntamientos y con el fin de favorecer los municipios con menor población en los que el acceso a la cultura «se ve más dificultado», el ministerio ha trasladado que se establece un límite máximo de partida presupuestaria por consistorio de acuerdo al número de habitantes de los mismos.

También como novedad, el lema de esta segunda edición del programa cultural Dinamiz-ARTj es ‘Arte que transforma’, un lema que busca «atraer y reforzar la misión, la visión y los valores del programa». El objetivo es «resaltar diferentes aspectos del proyecto, como la revitalización cultural, la comunidad, la creatividad, y el impacto positivo en las zonas de ‘transición justa’, creando también una sensación de pertenencia y orgullo».

Desde el ministerio, señalan que el programa contribuyó en la primera edición a la dinamización del empleo en estas zonas a través de la contratación de 14 empresas de toda España, que dieron servicio al programa y generaron a su vez subcontrataciones locales. El ITJ estima que 4.400 personas trabajaron para la puesta en marcha y el desarrollo de edición inicial.

Diario Córdoba

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/09/dinamiz-artj/

Fuente Obejuna: los mellarienses vuelven a demostrar la importancia de luchar unidos

Unos 200 vecinos representan la obra de Lope hasta el domingo
La localidad del Guadiato estrena la versión de ‘Fuenteovejuna’ de Mónica Mayén

Los mellarienses lo han vuelto a hacer. Además de cerrarse en banda para defender ante los Reyes Católicos la autoría de la venganza sobre el comendador Fernán Gómez, han vuelto a demostrar que el trabajo conjunto y que aquello que pregona la obra de ir “todos a una” da unos excelentes resultados. La muestra es el montaje de la versión que de la obra de Lope de Vega ha hecho la actriz y directora, también mellariense, Mónica Mayén y que se representa desde anoche y hasta el domingo en la plaza del pueblo.

Y es que el mensaje ideado en el Siglo de Oro por el autor madrileño está tan imbricado en la población que no importó que la pequeña Elena Escudero y su imaginaria madre, la propia Mayén, hicieran espóiler en la primera escena y preguntaran al público aquello de “¿Quién mató al comendador”, para que las 1.200 personas que llenaban las gradas respondieran, también al unísono aquello de “¡Fuenteovejuna, señor!»

La directora habla con «su hija» sobre la obra ‘Fuenteovejuna’, en la primera escena de la representación. / A. J. González

Novedades
A las diez de la noche, las campanas de la torre, que da un empaque inigualable al decorado, empiezan a dar la hora y con ello marcan el ritmo al que se va iluminando un espacio al que llenan de significado los edificios de la plaza que lleva el nombre del escritor y en la que se ha integrado, sin distorsionar, la réplica de la fuente romana hallada en el yacimiento de la Mellaria. Junto a ello, los actores ya caracterizados con trajes de época, van haciendo acto de presencia, en un decorado natural, con algunos toques de actualidad entre los que figura la escultura de Aurelio Teno que custodia los edificios emblemáticos de la plaza.

Primera escena
Ante todo ello, como quien contempla un cuadro, aparece la directora, que rememora y narra a su hija (Elena Escudero) la importancia de la hazaña que inmortalizó la memoria de la fortaleza moral y la integridad de la gente de su pueblo. Juntas reflexionan sobre el significado de la palabra honor, la lucha contra la tiranía y lo trascendental que resulta en momentos claves de la vida la lucha conjunta por un fin justo. En su diálogo con la menor, Mayén recuerda emocionada su participación en ediciones anteriores del montaje, culminando el prólogo con la interpelación al respetable para que complete el lema que ha trascendido más allá de los siglos.

¿Actores aficionados?
A partir de ahí, cada uno de los más de 200 vecinos que participan en la materialización del montaje ocupa su posición. La trama se pone en marcha y queda de manifiesto el gran trabajo desarrollado desde que en abril se iniciaron los ensayos. El nivel interpretativo alcanzado por el elenco de actores aficionados llega a poner en cuestión su amateurismo. Dan fe de ello la espectacularidad de las escenas de luchas, la llegada a caballo de los caballeros de la Orden de Calatrava, las intervenciones corales de la multitud en las escenas claves de la trama, los abusos y las villanías del comendador y, sobre todo, los monólogos de los actores principales, Miguel Ángel Pulgarín, como Frondoso; Javier Cuesta en el papel de Comendador, y, especialmente, el alegato que hace Laurencia, a la que dio carta de naturaleza la joven Carmen Chávez.

Imagen del monólogo de Laurencia, papel interpretado por Carmen Chávez. / A. J. González

El papel de la ultrajada protagonista tiene este año un peso especial, que llega a su culmen en el soliloquio de la hija del alcalde. Sus palabras, pese a estar escritas hace cinco siglos están cargadas de actualidad, pues son una arenga en defensa de la mujer, de sus derechos, contra la violencia machista y contra cualquier desigualdad y ultraje, llamando a la movilización contra la injusticia, la tiranía y en defensa de los derechos y la dignidad de los ciudadanos ante los poderosos. Es éste uno de los momentos en los que también se vislumbra la mano femenina en la dirección que ha sabido impregnar de actualidad una obra que no por conocida, como suele ocurrir con los grandes clásicos, deja de ser de utilidad pese al paso del tiempo.

Destacada es la voz de Anya Caballero que ilustra, con el aporte musical de Javier Sepúlveda, una de las multitudinarias escenas populares en las que se mezclan personajes a los que, por su corta edad, han de llevar en brazos con abuelos y abuelas que no dejan de aportar su veteranía a un espectáculo que logrará acercar hasta la localidad a más ciudadanos de los que el pueblo tiene empadronados, pues ronda los 5.000. Entre ellos, también se puede descubrir al cura del pueblo, al actual, Pedro el Río, que también se ha prestado a colaborar con una intervención (con texto y todo) en el trabajo colectivo de sus feligreses.

Los Reyes Católicos escuchan los testimonios sobre lo acontecido. / A. J. González

El resultado
Y entre el público, llegado de todos sitios de la provincia, un niño, que escucha las apreciaciones que su padre le hace a medida que discurre la trama, pregunta sobre un personaje capturado: “¿lo van a torturar, papá?”. Poco después, él mismo descubre lo que ocurre. Y lo que ocurre es que pese a que el “pisquisidor” hace lo posible por conseguir una confesión con los métodos propios de la época, nadie cede un palmo de su dignidad y compromiso y el juez ha de ponerse ante los monarcas para manifestar que los mellarienses no son personas doblegables. Ante la evidencia, Isabel y Fernando no tienen más remedio que sobreseer el caso y reconocer que, en ese pueblo del Guadiato cordobés, la respuesta a la pregunta histórica de quien mató al comendador siempre será la misma. «¡Fuenteovejunica, señor!”.

La alcaldesa se muestra satisfecha con el trabajo de sus vecinos
La alcaldesa, Silvia Mellado, que también formó parte hace unos años parte del elenco, la representación por parte de sus vecinos de Fuenteovejuna, supone una satisfacción ver “el resultado de un trabajo que se ha hecho durante los últimos meses, estoy muy satiesfecha de volver a ver las gradas llenas de público y de que ha sido un éxito porque se lo merece el pueblo de Fuente Obejuna y toda la gente que está ahí detrás y participa de una manera u otra, y que gracias a ellos podemos volver a situar en el mapa a Fuente Obejuna, gracias a este gran legado que nos dejó Lope de Vega”.

El éxito mayor, a juicio de Mellado, es la gran participación, “estamos hablando de casi 300 personas que se involucran de una manera u otra y gran parte de ellas han estado muchos meses ensayando para que todo salga como ha salido”. Además, destaca la alcaldesa, la capacidad de la directora del montaje de este año, Mónica Mayén, de saber innovar ante un texto clásico, “esa es nuestra particularidad, que Fuenteovejuna se representa por todo el mundo, pero tenemos la suerte de que el lugar de los hechos es aquí, en Fuente Obejuna, y la suerte de que cada edición es diferente, dirigida por personas diferentes, con su versión en su cabeza, quieren siempre señalar algo en concreto y este año, la directora, Mónica Mayén, que es de aquí y participado en la obra desde pequeña, ha querido transmitir su propio sentimiento de lo que es Fuenteovejuna”.

La obra se representa cada dos años y hasta la localidad que le da nombre a la obra (Fuente Obejuna, con b y separado) llegan personas de distintos puntos de Andalucía y alguno de fuera y no faltan autoridades de todas las administraciones, como el delegado de Cultura de la Junta, Eduardo Lucena, los diputados provinciales Félix Romero y Gabriel Duque o la secretaria provincial del PSOE, Rafi Crespín, y la senadora popular Lorena Guerra. Además de otras personalidades vinculadas al mundo de la cultura como la Fundación Delgado Vizcaíno o la Real Academia.

Rafael Valenzuela – Diario Córdoba

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/08/obra-fuenteovejuna-2024-2-2/

El aeródromo de Fuente Obejuna contará con un club de vuelo y ofrecerá experiencias en autogiro

Imagen de ELA Aviación. / CÓRDOBA

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha adjudicado más de un millón de euros en ayudas a 14 proyectos en cuatro municipios del Valle del Guadiato. Estas propuestas de negocio se espera que generen al menos 26 puestos de trabajo para la zona y entre ellas destaca la creación de un club de vuelo y experiencias en autogiro en Fuente Obejuna.

La entidad encargada de este proyecto, que cuenta con una subvención concedida de 128.770,71 euros, será ELA Aviación. Se trata de una empresa que trabaja en la localidad cordobesa desde el año 2005 en la fabricación y arreglo de autogiros deportivos. Ahora, ha decidido dar el paso y expandir su idea de negocio al ocio. «Es un paso adelante muy importante para nosotros», señala Cristina Alonso, gerente de la empresa.

La idea de ELA Aviación es rehabilitar el hangar situado junto a la pista del municipio, creando un club, que ya se encuentra activo y habilitando una zona de ocio. «Queremos coger a estudiantes y crear aulas para formarlos», señalan. Se trata de un proyecto que persigue la empresa desde «hace más de 15 años», apunta. «El club llevaba abandonado muchos años, pero su propietario no renunciaba al derecho de uso del espacio, ha sido ahora cuando nos hemos podido hacer con él y tenemos muchas ganas de darle una nueva vida», comenta.

La idea no es solo realizar cursos de formación, también bautismos aéreos y otra serie de actividades, «para que todo aquel que quiera probar este tipo de experiencias». También se habilitará un bar y un club social. Alonso asegura que es «una gran oportunidad para Fuente Obejuna», ya que «hay mercado para este tipo de experiencias, quienes quieran hacer la formación son un mínimo de cuatro días (no tienen por qué ser seguidos) por lo que es una gran oportunidad para que conozcan nuestra zona y su gastronomía».

El proyecto se espera que genere al menos seis puestos de trabajo. Respecto a cuándo estará operativo, aseguran desconocer la fecha, pero «como máximo a finales de 2025». Habrá que esperar un poco aún para volar sobre el Guadiato.

Adrián Ramírez – Diario Córdoba

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/07/aerodromo-2/

Municipios y mancomunidades de Córdoba firman el Plan Diputación Invierte, dotado con 16,6 millones de euros

Salvador Fuentes, con los alcaldes y presidentes de mancomunidades, en el Patio Barroco de la Diputación de Córdoba.

Alcaldes y presidentes de municipios y mancomunidades de Córdoba han participado este miércoles en la firma de los convenios del Plan Diputación Invierte 2024, dotado con 16,6 millones de euros para un total de 759 actuaciones en los diferentes territorios de la provincia. El acto se ha desarrollado en el Patio Barroco del Palacio de la Merced, donde el presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha informado del cronograma que se seguirá para hacer llegar la financiación, que «será abonada en la misma fecha del año pasado con la idea de recuperar el tiempo perdido».

Fuentes, que ha instado a los responsables de los ayuntamientos a subsanar los errores detectados en el plazo establecido de 40 días, ha indicado que «la idea es que la publicación definitiva de la modificación del crédito de este plan se realice el 4 de septiembre para que el pago se haga el día 26 del mismo mes, igual que hicimos el año pasado».

El Plan Diputación Invierte permite financiar gastos en inversiones reales, gastos en bienes corrientes y servicios y gastos de personal. Son 76 ayuntamientos, 4 ELA y 10 mancomunidades los beneficiarios de esta propuesta provincial que «alcanza los 16,6 millones de euros con la incorporación de los remanentes, 6,3 millones para ayuntamientos y ELA y 300.000 euros para mancomunidades», ha manifestado el presidente provincial.

En cuanto a la cantidad y tipología de proyectos, Fuentes ha señalado «se han solicitado 759, de los cuales 35 corresponden al ámbito de Seguridad y Movilidad ciudadana, que incluye todo lo relativo a policía local, protección civil, prevención de incendios o tráfico; 72 en Vivienda y Urbanismo, 81 en Bienestar Comunitario 1 y 2, que incluye proyectos de saneamiento, abastecimiento y distribución de aguas, recogida de residuos, limpieza viaria, cementerio y alumbrado».

En el ámbito de Medio Ambiente se enmarcan 53 proyectos, relacionados con parques y jardines públicos y protección contra la contaminación acústica y lumínica; dentro de Servicios Sociales y Promoción Social hay 35 solicitudes, en Educación hay 42, en Cultura 1 y 2 (bibliotecas, archivos, equipamientos culturales, museos, gestión del patrimonio, fiestas populares y festejos) hay 200 solicitudes, en Deportes un total de 89, dentro de Comercio y Turismo hay 39 y, por último, dentro de Desarrollo Económico hay 113 proyectos, incluyéndose aquí los de transporte colectivo urbano, caminos vecinales de titularidad local, consumidores y usuarios, etcétera.

En cuanto al reparto de cantidades entre los municipios, se han seguido los criterios fijados en las bases para la distribución, oscilando las cifras entre los 360.478 euros de Fuente Obejuna y los 146.617 de San Sebastián de los Ballesteros. Las mancomunidades reciben cantidades que oscilan entre los 24.000 y los 49.000 euros.

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/07/plan-diputacion-municipios/

Diputación y Enresa prorrogan el convenio para hacer la circunvalación y la variante de Fuente Obejuna

El Ayuntamiento de la localidad melarriense tendrá que poner a disposición de la Diputación provincial de Córdoba los terreno
La Diputación de Córdoba, la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos (Enresa) y el Ayuntamiento de Fuente Obejuna han acordado prorrogar por cuatro años más, «hasta el 28 de julio de 2028», el convenio de colaboración que tiene por objeto la ejecución de la obra de circunvalación y la variante sur de la localidad melariense, que, además, cuenta con un presupuesto ampliado hasta los 6,3 millones de euros.

Así se recoge en el expediente, al que ha accedido Europa Press y que ya ha sido aprobado por el Pleno de la institución provincial con la unanimidad de todos los grupos (PP, PSOE, IU y Vox), en cuanto a la aprobación de una adenda al convenio de colaboración suscrito el pasado año 2020 por las tres entidades para el desarrollo de dichas actuaciones.

De este modo, tal y como explica el texto, la obra Mejora de la circunvalación de Fuente Obejuna supondrá la actuación en la vía «ubicada en el borde oriental del casco urbano del municipio con inicio en el P.K. 177,412 (MD) N-432 y final en el P.K. 2+150 de la A-447, coincidente con el P.K. 0+000 de la CO-7403», con una inversión cercana a los 3,5 millones de euros, frente a los 2,1 presupuestados inicialmente.

Variante Sur de Fuente Obejuna
Por su parte, la actuación variante Sur de Fuente Obejuna ejecutará «una vía de nuevo trazado con inicio en el P.K. 0+100, de la vía de circunvalación de Fuente Obejuna y final en el P.K. 84+416 de la A-3151 y en el P.K. 2+780 de la A-447», que mantiene el presupuesto de 2,8 millones de euros.

Todo ello, se ha acordado después de resolver «el contrato de obras de Mejora de la circunvalación de Fuente Obejuna adjudicado en su día» por la «imposibilidad de ejecutar la prestación en los términos inicialmente pactados y rechazar la empresa contratista el modificado contractual propuesto y fundamentado».

La Diputación redactará los proyectos
Así las cosas, entre otras, será responsabilidad de la Diputación «redactar los proyectos técnicos de la obra objeto de este convenio», así como «tramitar el expediente de contratación de la obra» una vez que «el Ayuntamiento de Fuente Obejuna ostente la disponibilidad de los suelos necesarios para la ejecución del proyecto». Además, «una vez adjudicado el contrato de obras», habrá de «comunicar a Enresa el precio de la adjudicación» y «mantener informados a Enresa y al Ayuntamiento de Fuente Obejuna del avance en la ejecución de la obra».

Vista de Fuente Obejuna. / CÓRDOBA


Por su parte, el Ayuntamiento de Fuente Obejuna tendrá que «poner a disposición de la Diputación provincial de Córdoba los terrenos que sean necesarios para la ejecución de la obra» y «tramitar, en su caso, los procedimientos de expropiación que resulten necesarios», además de «mantener informadas a Enresa y a la Diputación del grado de avance en dichos procedimientos». Por último, «en su condición de titular de la vía» deberá «asumir su conservación y explotación».
Diario Córdoba.

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/06/convenio-circunvalacion-variante-prorrogan/

El Infoca da por extinguido el incendio en el paraje de Santa Bárbara en Fuente Obejuna

Imagen de archivo de bomberos del Infoca en la extinción de un incendio. / FRANCISCO GONZÁLEZ

Bomberos de Extremadura se han sumado a las labores de extinción
El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) ha logrado extinguir el incendio declarado ayer en el paraje de Santa Bárbara, en la localidad cordobesa de Fuente Obejuna.

Según informó el Infoca, en un primer momento se desplazaron hasta el lugar del incendio un semipesado, dos aviones de carga en tierra, tres grupos de bomberos forestales, un grupo de apoyo, un ténico de operaciones y un agente de Medio Ambiente.

Más tarde fue necesaria la incorporación del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Infoex) con un helicóptero ligero Águila 5.

El fuego, declarado a las 19.45 horas del sábado, fue estabilizado a las 21.12 horas. El Infoca consiguió controlarlo poco antes de las 00.00 y lo ha dado por extinguido este domingo a primera hora de la tarde.
Diario Córdoba.

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/06/infoca-incendio-paraje/

La Junta autoriza la reparación de humedades en la iglesia Nuestra Señora del Castillo de Fuente Obejuna

Imagen de archivo de la iglesia de Nuestra Señora del Castillo de Fuente Obejuna. / CÓRDOBA

El enclave forma parte del ámbito urbano incluido dentro de los lugares asociados a la obra teatral ‘Fuenteovejuna’, de

La Comisión Provincial de Patrimonio de la Delegación de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta, que preside el delegado territorial, Eduardo Lucena, ha informado favorablemente acerca del informe presentado para la reparación de humedades en la iglesia Nuestra Señora del Castillo, de Fuente Obejuna, y las traseras de las casas parroquiales, provocadas por la filtración del agua de lluvia a través de la cubierta y el muro norte donde se sitúa la escalera exterior de acceso a las dependencias parroquiales.

Las intervenciones previstas en la iglesia se centrarán en la cubierta, en concreto en las tejas cerámicas que se encuentra en mal estado, ya que están partidas, movidas o cubiertas de vegetación, lo que impide el recorrido previsto del agua. Además, en el encuentro del faldón con la torre se encuentran totalmente separadas, lo que provoca que el agua discurra al interior.

Mejorar los paños de la cubierta
El objetivo es mejorar los paños de la cubierta y la cobertura de los contrafuertes de los muros que separan las naves principales de los pórticos. Igualmente, rehacer el encuentro del paño norte de la edificación principal, desde la cumbrera hasta el final de la nave norte, con el paramento de la torre, ya que es un punto importante de entrada de agua. También se va a resanar parte del revestimiento del muro norte que se ha desprendido debido a la humedad, así como pintar todo el paramento, previo raspado de la pintura levantada.

En las casas parroquiales, se va a actuar en la parte trasera, en un patio donde se encuentra un porche que se utiliza como cubierta de plazas de aparcamiento y unas escaleras por las que se accede a uno de los pisos sacerdotales. Su cobertura se encuentra en mal estado y se va a proceder al refuerzo del anclaje de la estructura con los paramentos, así como reponer gran parte de la cobertura existente debido a su gran deterioro.

El pavimento del patio es una capa de mortero, una solera de espesor escaso y sin refuerzo de armadura que se encuentra muy deteriorado, partido y con falta de material en muchas zonas. Debido a que las pendientes de la superficie para la recogida del agua están perdidas, ha crecido la vegetación en las zonas que no hay material de pavimento. El objetivo es rehacer el mismo mediante una solera de hormigón con mayor espesor y armada con mallazo metálico, así como reconstruir las pendientes conduciendo el agua hacia otro lugar y evitar que se haga justo en la puerta de acceso a los archivos parroquiales, cuya cota es inferior a la del patio y en algunos momentos el agua salta hacia el interior inundado parte de los archivos.

Escalera de acceso
La escalera de acceso a uno de los pisos sacerdotales está adosada al muro norte de la Iglesia, exactamente la que corresponde a la capilla del Sagrario, alicatada con piezas cerámicas. Parte de estas piezas se han desprendido, presentan salitre de la humedad y otras se están deteriorando. El motivo es el estado de la escalera exterior que no se encuentra impermeabilizada y sus peldaños no tienen pendiente para evacuar el agua que se filtra por el muro hasta encontrar salida en el interior de la Iglesia. La actuación replanteará la escalera y sus peldaños de forma que todos sean iguales en huella y tabica, además de su impermeabilización.

Edificio del siglo XV
La Iglesia de Nuestra Señora del Castillo forma parte del ámbito urbano incluido dentro de los lugares asociados a la obra teatral Fuenteovejuna, de Lope de Vega inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA) como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Sitio Histórico.

Construida en uno de los lugares más prominentes de la ciudad entre 1.476 y 1.494, es uno de los ejemplos de templo con tres naves del norte de la provincia, de estilo gótico.

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/05/junta-humedades-iglesia/

Un hombre ha fallecido en el incendio de una vivienda este martes en la localidad cordobesa de Fuente Obejuna

Camiones del Consorcio Provincial de Bomberos. / CÓRDOBA

Un hombre ha fallecido en el incendio de una vivienda este martes en la localidad cordobesa de Fuente Obejuna, según informa Emergencias 112 Andalucía.

El siniestro se ha producido en un piso de la calle Colón a las 7.00 horas, cuando los vecinos han alertado al centro de coordinación de que salía humo de un inmueble.

En el lugar han intervenido efectivos de Policía Local, Guardia Civil y Bomberos de Peñarroya-Pueblonuevo. En el interior de la vivienda los efectivos de extinción de incendios han hallado al hombre, del que no ha trascendido identidad, y los servicios de emergencias del Servicio Andaluz de Salud tan solo han podido certificar su muerte.

El instituto armado ha activado el protocolo judicial para esclarecer las circunstancias del suceso y en el lugar trabaja ahora Policía Judicial.
Diario Córdoba/ Infoguadiato.

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/04/vivienda-martes-localidad/