Archivo de mayo de 2018

Argallón y Ojuelos Altos celebraron sus romerías 2018 con un excelente tiempo primavera.

El viernes día 25 de Mayo a las 19 horas tuvo lugar una ofrenda floral en la Iglesia San Juan Bautista de Argallón.

El sábado a las 11.30 horas salía la Virgen desde la Iglesia hacia la “Encina del Gallo” donde se celebró Santa Misa a su llegada.

Como por la tarde se disputaba la Final de la Champions League entre el Real Madrid y el Liverpool se instaló una pantalla gigante para ver el partido que finalmente ganó el equipo español.

La Orquesta Alkazar actuó a continuación para seguir la fiesta.

Organizada por el Ayuntamiento de Fuente Obejuna contó con la colaboración de los vecinos y vecinas de Argallón.

También el sábado se celebró la Romería en Ojuelos Altos en honor a San Antonio saliendo la Procesión a las 12 horas desde la Iglesia hasta el albergue de Alcornocal donde se celebró una Misa Romera.

Por la tarde a las 20 horas se produjo el regreso de San Antonio a su Iglesia.

También hubo animación musical en los merenderos que comenzó a las 22 horas.

El área de festejos del Ayuntamiento de Fuente Obejuna ha sido la encargada de la organización.

Guadiato información.

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2018/05/argallon-altos-romeria-tiempo/

Viaje al corazón de Córdoba

Hay unas cuantas razones fundamentales para amar Córdoba: es pequeña, es vieja y es una de esas pocas ciudades del mundo —Venecia, por ejemplo, Granada— a las que no puede irse nunca por primera vez. Porque a Córdoba se regresa siempre, aunque no se haya estado jamás en ella. Hace más de mil años lo tuvo todo y, por esas cosas de la historia, ya no le queda más que su leyenda. Si además uno ama la literatura, hay una sola y poderosa razón para no olvidarla: allí le esperan, entre otras, las sombras insignes de Ibn Hazm, de Luis de Góngora o de Federico García Lorca, que quiso ver en ella la ciudad del silencio y de la melancolía, la ciudad lejana y sola, celeste y enjuta, la ciudad callada.

El Guadalquivir entra en Córdoba con mansedumbre, como si quisiera respetar el silencio y el descanso de la ciudad que más lo ha mimado a lo largo de la historia. Romana y mora, como dijo Manuel Machado, Córdoba, la sultana de los mil amantes, fue ya famosa en tiempos de Aníbal y capital de la Hispania Ulterior con los romanos. Pompeyo y Julio César combatieron a sus puertas. Séneca el filósofo y Lucano el poeta pasearon por sus calles antes de acudir a la metrópoli y compaginar las humanidades con las intrigas políticas. La antigua colonia fundada en el siglo II a. C. no alcanzó los lujos de Itálica, pero sí contó con los clásicos e imponentes espacios monumentales, como el enorme circo que daba la bienvenida a quien llegaba desde Roma recorriendo la vía Augusta.

Poco queda en pie, sin embargo, de la dinámica Córdoba latina. El magnífico puente, que salva la corriente del río en el punto en que tenía que pararse la navegación antigua procedente del océano: un gigante de doscientos setenta metros construido a principios del siglo I de nuestra era. Las ruinas del templo descubierto en la calle Capitulares. Los mausoleos cilíndricos que surgen como fantasmas en los Jardines de la Victoria. O las esculturas y los restos del teatro romano que pueden contemplarse en el Museo Arqueológico.

Pero si Córdoba terminó calando en las páginas de la historia universal fue, por encima de todo, por los siglos de dominio islámico. Para la ciudad del Guadalquivir, en efecto, todo cambió tras la victoria musulmana en la batalla de Guadalete y el viaje desde Iraq hasta las playas de al-Ándalus de Abd al-Rahman el Inmigrado. Bajo los emires omeya Córdoba renació de sus cenizas y con los califas se convirtió en un emporio, el reino más poderoso de Occidente. Entre los siglos viii y x se levanta la gran mezquita, se construye la vecina Medina Azahara y se configura definitivamente el trazado de la ciudad sobre el primitivo de tiempos romanos.

La singular convergencia de un crecimiento económico sostenido y una figura como la de Abd al-Rahman III fue la responsable de la gran metamorfosis. A Córdoba llegan en esa época artistas y poetas de todo el mundo islámico atraídos por la fama de su esplendor. El festín de saber qué ofrecían sus florecientes escuelas y sus inmensas bibliotecas, y la tolerancia religiosa de los califas pusieron alas a la creatividad humana, desbordada en la ciencia y en la filosofía. La bella, la poderosa, la sapiente Córdoba generó entonces abundancia de talentos. Aquí estuvo la biblioteca de al-Hakam II, tan vasta como la de Alejandría. Aquí vivieron los poetas Ibn Hazm e Ibn Zaydun. Aquí escribió su obra el asceta Ibn Massarra, introductor del pensamiento griego y partidario de una lectura alegórica del Corán que fomentara la meditación personal. Y aquí, aunque más tarde, cuando al-Ándalus padecía los rigores del dominio almohade, persiguió la sombra de Aristóteles el gran Averroes y realizó sus primeros estudios el teólogo, médico, filósofo y poeta Maimónides, el pensador judío más importante de todos los tiempos.

Ninguna ciudad del Magreb, de Egipto ni de Siria era tan grande en aquellos días como la capital del califato andalusí. La ciudad, populosa y peligrosa, era un inverosímil laberinto de miradas y voces que hablaban en varias lenguas simultáneas, de patios silenciosos y jardines umbríos, de noches inmortales y deleites efímeros. No es de extrañar que en los días aciagos de la guerra civil, cuando se desmoronaba sin remedio el complejo edificio político erigido por Abd Al-Rahman III, el poeta Ibn Zaydun escribiera arrebatado:

Un corazón que arde en tu ausencia, tendrá fuente sana;

¿pueden volver tus noches deliciosas en la Sierra Morena?

La hermosura era tu vista, y tu canto música que suena;

tan tierno, en ti, el regazo de la vida, cuánto, madre, te amo.

Todo se desvaneció al fin, igual que si hubiera sido un sueño. La prosperidad se volvió estéril desierto, y a la locura unánime de las guerras civiles y las invasiones norteafricanas le sucedió la conquista de Fernando III el Santo. Jardines, alminares y casas desaparecieron, y hasta aquella alcazaba cuya belleza conoció Ibn Hazm y aquellos patios que según el poeta eran angostos para contener tanta gente como por ellos discurría.

Lo que hoy encontramos en Córdoba de aquella Córdoba son ecos, silencios, olores… El azahar de los naranjos que trajeron los árabes; la Torre de la Calahorra, que sigue haciendo guardia al Guadalquivir; la noria, en la margen derecha del río, que antaño suministraba agua a los jardines del alcázar musulmán; la antigua judería, un barrio de callejitas aromáticas que conserva el mismo trazado laberíntico de hace mil años; y, por encima de todo, el bosque de símbolos de la gran mezquita, el corazón de aquella ciudad.

Hoy también catedral, la mezquita mayor de Córdoba, construida sobre la iglesia visigótica de San Vicente, es el testimonio más preciado del esplendor omeya, la única superviviente de todas las maravillas arquitectónicas que celebraron los viajeros en el siglo x. La empezó Abd al-Rahman I en el viii, los emires y califas que le sucedieron la ampliaron y embellecieron sin reparar en gastos, y el usurpador Almanzor la terminó en el x. Símbolo de un imperio, alma y sentido de Córdoba, la mezquita es el monumento de una fe, un bosque geométrico de columnas de jaspe y mármoles preciosos de diversas procedencias guardado por sólidos muros exteriores.

Como se sabe, los reyes cristianos ordenaron levantar una capilla en mitad de ese fabuloso bosque y algo más tarde el cabildo mandó construir una catedral. Estas transformaciones fueron, como poco, desafortunadas. Las naves de la mezquita son ahora mucho más oscuras porque se tapiaron las que daban al Patio de los Naranjos y en el interior de los muros se abrieron capillas. La construcción del crucero de la catedral, obra plateresca ciertamente bella, supuso la pérdida de sesenta y tres columnas, quebrando para siempre la simetría y armonía del conjunto, el efecto del reflejo dentro del reflejo. Nadie resumió mejor lo sucedido en esos días que el emperador Carlos V, quien reprochó a los canónigos haber destruido lo que no se veía en ninguna parte para levantar lo que se veía en muchos lugares.

Pese a todo, la visita aún despierta un mundo de emociones. Todavía está allí el delicioso Patio de los Naranjos, con su olor a azahar entre sol y sombra. Igualmente puede verse el grácil y espléndido mihrab que hizo construir Al Hakam II, cubierto de arabescos y de mosaicos. Y por supuesto, aún puede contemplarse la estremecedora belleza del bos

que de columnas y la repetición borgiana de los arcos de herradura, e imaginar las impresiones que permitieron a visitantes de la época califal asegurar que ningún otro monumento del islam igualaba a la mezquita de Córdoba en belleza.

Las callejuelas de la judería culebrean en torno al grandioso templo. Se ha dicho que en este barrio de Córdoba el tiempo se ha detenido y que parte no insustancial de su belleza nace de ahí. El viajero no está de acuerdo. La judería, es cierto, sigue guardando el mismo sabor de zoco oriental que tuvo en otra época, donde todo se podía comprar y todo era posible. Pero —invadida por hordas de turistas en cualquier época del año— el tiempo no se ha parado en ella, sino que va a su aire, dormido, silencioso, destilado en todas las melancolías de los que han pasado por allí en busca de su sueño y del nuestro.

En cualquier caso, perderse por el laberinto de la judería es uno de los mayores placeres que reserva Córdoba al visitante. Allí hay una calle que llaman el Pañuelo porque cabría en un bolsillo y una plaza diminuta que dicen que es la más pequeña del mundo. Allí se descubren los comercios más diversos y se encuentran las artesanías que siguen trabajándose en la provincia: la cerámica, la plata, el cuero repujado. Allí, en definitiva, está la ciudad que caló en la mente de los viajeros románticos y ocupó grabados y fotografías decimonónicas. Hermosos portales de traza moruna y plazuelas íntimas que parecen patios privados, calles silenciosas y estrechísimas que encierran joyas, como la magnífica sinagoga del siglo XIV, cubierta de estucos mudéjares. Cerca de ella vivía Maimónides, cuya tumba puede verse aún en Damasco.

La historia tiene la pésima costumbre de repetirse. Los musulmanes hallaron una ciudad cristiana en plena decadencia y levantaron sus palacios y mezquitas sobre antiguos templos e iglesias, empleando en la construcción materiales romanos y visigodos. La reacción cristiana no fue menos enérgica, y se impuso en todo, apresando el alma de la antigua capital omeya entre las torres y los campanarios de las iglesias, bajo los cuales pasearía tantas veces don Luis de Góngora, que en Córdoba nació, murió y está enterrado, y a Córdoba dedicó un soneto inolvidable:

¡Oh, excelso muro, oh, torres coronadas

de honor, de majestad, de gallardía!

¡Oh, gran río, gran rey de Andalucía

de arenas nobles, ya que no doradas!

¡Oh fértil llano, oh sierras levantadas

que privilegia el cielo y dora el día!

¡Oh siempre gloriosa patria mía,

tanto por plumas cuanto por espadas!…

Son innumerables los recuerdos que pueden encontrarse hoy de aquel tiempo, y muchos los monumentos de la Córdoba de la Reconquista, el Renacimiento y la mal llamada Contrarreforma.

¡Cuántas iglesias! La capilla de San Bartolomé, en la misma judería, con su zócalo de azulejos y su caprichosa decoración de estuco donde quedan grabadas invocaciones a Alá. La magnífica iglesia de Santa Marina, mandada construir por Fernando III el Santo, frente a la cual se alza un monumento a Manolete, símbolo de todo lo que hay tras un muchacho con una muleta: la vida, la necesidad y la muerte. La torre de estilo grecorromano de la mezquita- catedral, que reemplazó al alminar islámico en el siglo XVI.

¡Cuántos conventos! Muchos tardíos, de finales del siglo XVI, del XVII, del XVIII… De este último siglo son la Virgen de los Faroles en el exterior del muro norte de la mezquita; el Cristo de los Faroles, que de noche impresiona al menos creyente; o el curioso monumento del Triunfo, erigido entre la mezquita y el puente romano, rematado por la estatua del arcángel Rafael, patrón de la ciudad.

No muy lejos del puente romano, en el Campo de los Mártires, se levanta el principal hito arquitectónico de la Córdoba cristiana y medieval: el Alcázar de los Reyes Cristianos, de espléndidos jardines y patios de inspiración mudéjar. El edificio, de planta cuadrada, flanqueado en sus esquinas por torres, se construyó por orden de Alfonso XI en el siglo xiv y ha sido de todo: sede de la Inquisición durante más de tres siglos, cárcel, instalación militar. En sus estancias residieron también los Reyes Católicos durante ocho años y allí recibieron en audiencia a Cristóbal Colón cuando este les contó su audaz empresa de viajar a las Indias por el Atlántico.

La influencia del Renacimiento tiene un reflejo inconfundible en el Palacio de Viana, cuyo pórtico clásico hace pensar en Miguel Ángel. Pero, sin duda, su mayor virtud se encuentra en sus patios. Son doce, cada uno con su nombre, que recuerda la sobriedad y elegancia de su trazado. Del Recibo, del Pozo, de los Gatos, de la Alberca…

Las plazas de Córdoba son otro de sus rasgos distintivos, porque recuerdan la profundidad de la influencia castellana en la ciudad. La del Potro es la favorita del viajero. Su nombre procede del borrico que, con las patas delanteras levantadas, mira hacia el río apoyándose en un búcaro sobre una pileta por la que escurre el agua. Se trata, sin duda, de uno de los lugares más sugerentes de Córdoba, mencionado por Cervantes en la mejor novela del mundo. A un lado está la antigua Posada del Potro, la imagen de la quintaesencia de las corralas medievales, con sus dos plantas en torno a un patio presidido por un pozo. Al otro, el Hospital de la Caridad, cuya cancela da acceso a dos museos: el de Bellas Artes, en el que brillan las obras de Valdés Leal, Zurbarán o Murillo, y el de Julio Romero de Torres, el artista del 98 que retrató a la mujer morena, a la andaluza agitanada de ojos misteriosos y alma en pena, y también a damas de la alta sociedad, buenas pagadoras, como Regina Soltura, amiga del viajero, o Teresa Wilms Montt, la poeta aristócrata que encandiló a don Ramón del Valle-Inclán.

La Plaza de la Corredera, encuadrada regularmente de soportales, balcones continuos y ventanas, es otro lugar representativo. Del siglo XVII y con un claro aire castellano, el azahar se transustancia allí en olores a comida frita y al mercado que fue cárcel del corregidor.

A la izquierda, y después de un breve paseo, nos damos con el bronce y el mármol de otro personaje ilustre de la ciudad, Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, aislado sobre su caballo en el centro de la plaza de las Tendillas, que el sol abrasador hace que parezca inmensa. Pero aún no hemos terminado. No puede abandonarse Córdoba sin pasear con toda la curiosidad del mundo por el barrio de San Basilio, muestra elocuente del urbanismo cristiano —con calles rectas, trazadas a cordel— y de la adquisición por su parte del patio, una forma de vida heredada del pasado romano y árabe. Casas populares que albergan patios populares, secretas cámaras de sentimiento que revelan el más definido matiz de la ciudad —su espíritu, su esencia—. Los balcones enrejados que rebosan de flores a las calles son como una mínima erupción de lo que esconden algunos patios típicos de San Basilio: una eclosión vegetal de jazmines, geranios y claveles que abruman de belleza a quien los contempla.

Romana, mora, y cristiana… Córdoba es todas las ciudades que ha sido desde que la fundaron, un pergamino rasgado y pulido muchas veces. El tiempo la gasta, pero no la derriba, escribió Antonio Muñoz Molina en un hermoso libro. Y es verdad.

El viajero ha estado múltiples veces en Córdoba y su recuerdo más personal duerme en la Huerta de los Arcos, situada en las faldas de la sierra, con su palacete de estilo neomudéjar y un jardín que evoca los antiguos que coloreaban de verdor los alrededores de la capital omeya. La quinta, un breve oasis de delicia para defenderse del calor y el estrépito de la urbe, domina la ciudad entera y ofrece a la mirada un espectáculo que el viajero no ha olvidado desde la primera ocasión que se alojó en ella, invitado por Regina Soltura, su antigua propietaria: los tejados y las torres perdiéndose hacia el doble azul de la serranía y del cielo.

Solo una imagen postal en Córdoba puede competir en belleza con la que acaba de describirse. Al otro lado del Guadalquivir, desde la Torre de la Calahorra: un muro de la mezquita, las almenas del Alcázar de los Reyes Cristianos, la insinuación del dédalo de la judería… La ciudad, contemplada desde ese punto, parece uno de esos animales soñolientos a punto de adentrarse en la corriente serena del río.

A escasos ocho kilómetros de Córdoba, al pie de las últimas estribaciones de Sierra Morena y en la solana del monte que los árabes llamaron la Desposada, se encuentran las ruinas de Medina Azahara, ciudad palaciega que fue fiel expresión del lujo, el poder y el gusto de los califas omeyas. La ordenó construir Abd al-Rahman III para su favorita Azahara, y tuvo puertas de ébano y marfil cuajadas de pedrería, millares de columnas de preciosísimos mármoles, fuentes por las que manaba de día y de noche el agua que llegaba por acueductos desde los veneros de la sierra, plantas peregrinas traídas de Siria, salas de fabulosa magnificencia y un impresionante palacio de embajadores que imitaba la traza de la residencia de Salomón.

Viajeros y poetas musulmanes celebraron Medina Azahara como la mansión real más espléndida y el jardín más delicioso de la tierra, pero este prodigio del buen vivir fue efímero como una flor. Veinticinco años tardó el califa en verlo terminado y apenas duró setenta y cinco en pie, ya que fue destruido a principios del siglo XI, durante la pavorosa guerra civil que estalló en Córdoba a la muerte de Almanzor.

El más pesado de los olvidos cayó entonces sobre sus ruinas, que fueron bautizadas como Córdoba la Vieja y equívocamente consideradas como romanas hasta principios del siglo xx. La Medina Azahara que hoy puede verse es fruto de décadas de excavaciones y comprende tan solo los restos supervivientes de la zona noble: las estancias reales, las administrativas, el magnífico palacio para los embajadores… El lugar es agradable y melancólico, invita a la meditación y recuerda aquel pasaje del Corán sobre la fugacidad de todas las cosas, que dice: «Ves los montes y crees que son inamovibles, y sin embargo pasarán como las nubes».

El Guadalquivir deja Córdoba atrás como una nostalgia irremediable y orilla campos de labranza que se extienden a lo largo y ancho de la campiña, verde y dorada, olivarera y cerealista. No por ignorancia, sino por prisas, el viajero pierde la ocasión de describir Almodóvar del Río, o de desviarse hacia los bellos pueblos cordobeses de la subbética, y termina su periplo por Andalucía en Fuente Obejuna.

Hay lugares que únicamente, o sobre todo, son una catedral, un mercado, un río, un pequeño barrio, un castillo majestuoso y cimero. Fuente Obejuna, que tiene el aroma de los pueblos cordobeses de su entorno y una iglesia parroquial del siglo xv, es el recuerdo de un crimen viejísimo y la obra de teatro que lo inmortalizó.

El crimen ocurrió aquí en la madrugada del 23 de abril de 1476, cuando el Consejo de la Villa y los vecinos en pleno decidieron vengar las afrentas y los abusos cometidos por Fernando Gómez de Guzmán, comendador de los calatravos y ejemplo de la vieja estirpe de caciques españoles. Lo asesinaron con tremendo ensañamiento junto a catorce de sus criados. Los Reyes Católicos enviaron a un juez a investigar los hechos, pero este no consiguió averiguar quiénes habían sido los autores de la muerte del comendador.

El suceso quedó grabado a fuego en la memoria popular y tiempo después inspiró a Lope de Vega su Fuenteovejuna. El Fénix de los Ingenios mezcló la historia verdadera con la que imaginó para crear un magnifico drama en el que se expresan los deseos de justicia de todo un pueblo oprimido. El público de la época se vio reflejado en la acción, y la obra resultó un gran éxito en el Madrid de los Austrias.

Seis siglos después del crimen histórico y cuatro desde que la versión de Lope de Vega se estrenara, los habitantes de Fuente Obejuna siguen orgullosos de su historia y se unen cada dos años en la plaza Mayor para recitar los versos que concedieron a su nombre la inmortalidad.

Frondoso: ¿Qué es tu consejo?

Esteban: Morir diciendo: ¡Fuenteovejuna! Y a nadie saquen de aquí.

Frondoso: Es el camino derecho: ¡Fuente Ovejuna lo ha hecho!

Esteban: ¿Queréis responder así?

Todos: ¡Sí!

¡Sierra Morena! Pasado y presente conviven en este paraje inquietante por sus peligros y por la grandiosidad y la soledad de sus riscos, precipicios, caminos y veredas.

Del pasado aún perdura el recuerdo de los bandoleros pintados por Goya, que por estos mismos lugares salían al paso de los viajeros y los desvalijaban, dándoles muerte en más de una ocasión. «El rey manda en España, y en la sierra mando yo», decía el más legendario de todos ellos, José María Hinojosa, el Tempranillo. Y no exageraba, porque el ilustre bandido que terminó sus días como miguelete, cazando a sus viejos compañeros de fechorías, fue en los tiempos de Fernando VII amo y señor de casi todas las rutas que atravesaban esta sucesión de montes, vallejos y serrijones en los que, hoy como ayer, la maleza crece en plena libertad.

Del presente habla el repentino ruido, como de cohete galáctico, que rompe de tanto en tanto el silencio soberano de las montañas: el tren AVE que vuela en dirección a Córdoba o a Madrid.

Fernando García de Cortaza.

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2018/05/corazon-cordoba/

La banda representará a córdoba en andalucía

La banda representará a córdoba en andalucía – EVA M. HERAS

El concejal de Juventud y Festejos, Javier Montero, informó de que la Banda Municipal de Música representará a Córdoba en el certamen andaluz que, con carácter anual, organiza la Junta de Andalucía y la Diputación de Granada. Se celebrará entre los días 29 de junio y 1 de julio en la ciudad granadina de Chauchina y la formación mellariense, dirigida por Salvador Balaguer, interpretará Tercio de Quites, Carlomagno o Al Ándalus. E.M.H. – Guadiato información.

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2018/05/banda-cordoba-andalucia/

Las aldeas mellarieneses Cuenca y Argallón celebraron sus romerías 2018.

En Cuenca se celebró la Romería de San Isidro el pasado sábado día 19 de Mayo comenzando a las doce horas la Procesión desde la Iglesia teni9endo lugar una Misa a la llegada a la Ermita.

Por la tarde a partir de las 20.30 horas comenzó la fiesta con animación musical.

También este fin de semana y en honor a San Isidro se celebraba la Fiesta de San Isidro en Ojuelos Bajos.

El sábado día 19 con Misa Solemne y salida a continuación de la Procesión con la imagen del Santo.

Después a las 22.30 horas también hubo fiesta con animación musical.

Durante la jornada del domingo se celebró la tradicional sardinada de San Isidro.

Estas actividades contaron con la presencia de las autoridades municipales, estando presentes tanto la alcaldesa de Fuente Obejuna Silvia Mellado como el concejal de festejos Javier Montero.

Guadiato información.

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2018/05/aldeas-cuenca-argallon-romerias/

Fuenteovejuna va a ser la voz de una mujer fuerte.

Ángel Luis Martín Fernández es el director de la próxima representación de Fuenteovejuna, que se llevará a cabo en la localidad mellariense, entre los días 20 y 25 del próximo mes de agosto. Aunque su trabajo comenzó hace ya muchos meses, conocemos el momento en que se encuentran los preparativos de esta muestra de teatro popular, pionera en nuestra provincia.

¿Qué destacaría del número de personas que se han inscrito para participar en Fuenteovejuna 2018?

Sobre todo, la afluencia femenina, que supera, en número, a la masculina. En total son alrededor de 300 las personas que conforman el elenco.

Prácticamente, acaba de finalizar el casting. Además de usted, ¿quién ha colaborado en el proceso?

Junto a mi ha estado Nieves Palma, actriz de la compañía cordobesa Uno Teatro que es la ayudante de dirección en Fuenteovejuna.

Han sido unas 40 personas las que han optado a interpretar personajes de reparto y, una vez adjudicados los papeles, ayer comenzamos a trabajar con el texto.

En este sentido, me gustaría destacar que la edad de estos actores es muy diversa, abarca desde los 20, hasta los 70 años.

En cuanto al texto, ¿hay alguna novedad o se seguirá el de la pasada edición?

Continuaremos respetando y sin alterar para nada, el texto de Lope de Vega.

No obstante, la novedad es que introducimos cuatro personajes que son los que llevarán el hilo conductor de la obra. El guión de estos comediantes, ha sido escrito por el Cronista de la Villa, Manuel Gahete Jurado.

En qué otros apartados se trabaja actualmente?

En la escenografía, que está compuesta por elementos de ediciones anteriores que se han reciclado y nuevas piezas, fabricadas para la ocasión. Los caballos que participan en la representación, son cedidos voluntariamente por sus dueños y ya han sido seleccionados. También las voluntarias del taller de costura se encuentran desarrollando esta labor y ya ha comenzado a practicarse la coreografía de la lucha escénica, dirigida por Fede Vergne, que tiene como ayudante a Belén Benítez.

Una parte fundamental del espectáculo es la musical

Este año, la música ha sido compuesta por Cristian Cavero, que también lo hizo en las puestas en escena de los años 2004 y 2006. A finales de este mes, se le entregará al director de la banda municipal de música, Salvador Balaguer, para que sus componentes empiecen los ensayos.

Los que ya se han iniciado son los del baile, una de las novedades de esta edición es que la coreografía es obra de los profesores de la escuela Cordobaila, Rafi García y Rafa Guarnizo.

Según estos datos, ¿todo está funcionando según lo planificado?

Sí, todo se está organizando y llevando a cabo como estaba programado.

En otro orden de cosas, ¿Se conoce cuándo se pondrán a la venta las entradas?

Está previsto que la venta comience a últimos de este mes de mayo.

Finalmente, ¿puede adelantarnos algo de Fuenteovejuna 2018?

Fuenteovejuna va a ser la voz de una mujer fuerte y de un pueblo que en ella, espejo tiene.

Se trata de un montaje que pretende ser epicentro, emblema y ejemplo de cómo Fuenteovejuna dignifica a la mujer.

 

Guadiato información.

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2018/05/fuenteovejuna-voz-mujer/

Mejoran la presión del agua en La Coronada

Mejoran la presión del agua en La Coronada – E.M.H.

El Ayuntamiento está acometiendo los trabajos para mejorar la presión del agua en La Coronada. Se instalará un grupo de presión, se construirá una caseta, se renovará la salida general del depósito, la conducción de la mayoría de las calles y las acometidas, gracias a Emproacsa y a una ayuda de Diputación de más de 200.000 euros. La alcaldesa, Silvia Mellado, ha explicado que «era un compromiso con los vecinos», subrayando que «este proyecto estuvo en el Ayuntamiento y lo guardaron».

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2018/05/presion-agua-coronada/

El Pleno del Ayuntamiento de Fuente Obejuna apoyará la moción sobre el lobo

Tras quedar el asunto sobre la mesa en el último pleno hasta encontrar más información al respecto, la Alcaldesa de la localidad Silvia Mellado ha invitado al Delegado de Medio Ambiente Francisco de Paula Algar y a los interesados en el tema a una reunión informativa que se celebró este jueves día 17 de Mayo en el Teatro Municipal Lope de Vega.

Casi cincuenta personas asistieron a este acto, la mayoría agricultores y ganaderos.

También estuvieron varios técnicos de medio ambiente acompañando al Delegado como Pedro Torres que es el coordinador regional del proyecto denominado “Life lobo, cambiando actitudes”.

El lobo es una especie amparada por la legislación nacional e internacional, que se encuentra protegida desde los años ochenta en Andalucía. Ha ido desapareciendo a lo largo del siglo XX, quedando relegado a zonas concretas de las provincias de Córdoba y Jaén, zona centro oriental de la Sierra Morena. Su regresión se debe a la persecución humana ya que no existen limitaciones en el hábitat ni en la disponibilidad de alimento.

En este territorio los aprovechamientos ganaderos han ido desapareciendo para dar paso a los cinegéticos, de manera que actualmente el paisaje está configurado por grandes fincas de caza mayor y cercadas. Por tanto, los principales conflictos radican aquí, donde propietarios de terrenos y sobre todo guardas de caza, juegan un papel básico: tienen la responsabilidad de permitir la coexistencia y supervivencia del lobo.

En este contexto, y en menor medida en el ganadero, hay que situar el problema central que aborda el proyecto: el rechazo social asociado a la especie. Por lo que conociendo sus causas (ocasionan daños a la actividad humana) y sus efectos (abatimiento de ejemplares y uso de artes ilegales de caza), el propósito del proyecto es contribuir a mejorar la coexistencia del lobo con las poblaciones rurales, y en particular con los sectores clave, como forma de evitar su extinción en Andalucía.

El proyecto pretende modificar la percepción negativa, sensibilizar a la población rural, mejorar la información y el conocimiento, conocer la actitud real de la población y dar a conocer el valor añadido que puede tener para la economía rural.

El coste total del proyecto asciende a 1.644.871 Euros.

Francisco de Paula Algar y sus técnicos aseguraron que el Guadiato no es objetivo en este proyecto y que aquí “no se van a soltar lobos”.

Sin embargo los agricultores, ganaderos así como los representantes de ASAJA, mostraron sus discrepancias con el proyecto así como sus vivencias pasadas en relación con este animal.

Al finalizar la charla informativa, que se alargó hasta las dos horas de duración, Silvia Mellado dijo que apoyará la moción sin problemas ya que quiere estar al lado de sus agricultores y ganaderos aunque lo que el proyecto de lo que trata es de prevenir y concienciar a la población.

Guadiato información.

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2018/05/pleno-apoyara-mocion-lobo-2/

Presentación del II Conecta 240

La localidad de Villanueva del Duque acogió el acto de presentación de la segunda edición del Conecta 240.
Esta actividad está organizada por la asociación La Maquinilla y los ayuntamientos de Villanueva del Duque, Belmez, Peñarroya-Pueblonuevo, Fuente Obejuna, Granja de Torrehermosa, Azuaga, Berlanga, Valverde de Llerena y Fuente del Arco.
La presentación de esta actividad contó con la presencia de la alcaldesa de Villanueva del Duque, María Isabel Medina, del alcalde de Peñarroya Pueblonuevo, José Ignacio Expósito; Belmez, José Porras y del edil de Deportes del Ayuntamiento de Fuente Obejuna, Cristian Damián y por la asociación La Maquinilla, Rubén Cañamaque.
Esta carrera tendrá lugar el próximo 1 de junio, y los participantes tomarán la salida desde la plaza del Ayuntamiento de Villanueva del Duque a las 21,00h del 1 de julio y la llegada será en mina Jayona, a las 16,00h del día siguiente.
Los participantes pasarán por las Peñas Blancas, Cámaras Altas, Minas del Soldado, ermita de Belmez, Peñarroya-Pueblonuevo, La Parrilla, San Pedro, Santa Margarita, Los Eneros, Fuente Obejuna, Coronada-Argallón, Granja de Torre Hermosa, Azuaga, El Triunfo, Berlanga, Valverde de Llerena, Fuente del Arco para concluir en Mina Jayona.
El recorrido estará señalizado por un ciclista de la organización. Existirán puestos de avituallamiento en la estaciones de Peñas Blancas, Cámaras Altas, Belmez, Peñarroya-Pueblonuevo, Fuente Obejuna, Estación de La Coronada, Granja de Torrehermosa, Azuaga, Estación de Berlanga, Valverde de Llerena y Fuente del Arco.
La carrera no es una competición. Por lo tanto, los participantes no llevarán dorsal. Tan sólo una camiseta identificativa que aporta la organización. Hay tramos en los que hay que cruzar o recorrer carreteras. En este caso los participantes estarán obligados a colocarse un peto reflectante. El portador de la lámpara de cada posta no podrá salir hasta que llegue el último de los corredores del grupo. Del mismo modo, ningún participante podrá adelantar al portador de la lámpara durante la carrera ni al director de la carrera.
Se entregarán trofeos al participante o a la participante que realice más kilómetros tanto a pie y como en bicicleta. La prueba estará controlada por miembros de la Asociación La Maquinilla, técnicos de Protección Civil, responsables de Cruz Roja, Guardia Civil y Policía Local.
El plazo de inscripción termina el 27 de mayo y el precio es de 6 euros.

Infoguadiato.

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2018/05/conecta-240/

El pleno del Ayuntamiento de Fuente Obejuna apoyará la moción sobre el lobo

Fuente Obejuna apoyará la moción sobre el lobo

Casi cincuenta personas asistieron a este acto, la mayoría agricultores y ganaderos

Tras quedar el asunto sobre la mesa en el último pleno hasta encontrar más información al respecto, la Alcaldesa de la localidad Silvia Mellado ha invitado al Delegado de Medio Ambiente Francisco de Paula Algar y a los interesados en el tema a una reunión informativa que se celebró este jueves día 17 de Mayo en el Teatro Municipal Lope de Vega.
Casi cincuenta personas asistieron a este acto, la mayoría agricultores y ganaderos.
También estuvieron varios técnicos de medio ambiente acompañando al Delegado como Pedro Torres que es el coordinador regional del proyecto denominado “Life lobo, cambiando actitudes”.
El lobo es una especie amparada por la legislación nacional e internacional, que se encuentra protegida desde los años ochenta en Andalucía. Ha ido desapareciendo a lo largo del siglo XX, quedando relegado a zonas concretas de las provincias de Córdoba y Jaén, zona centro oriental de la Sierra Morena. Su regresión se debe a la persecución humana ya que no existen limitaciones en el hábitat ni en la disponibilidad de alimento.
En este territorio los aprovechamientos ganaderos han ido desapareciendo para dar paso a los cinegéticos, de manera que actualmente el paisaje está configurado por grandes fincas de caza mayor y cercadas. Por tanto, los principales conflictos radican aquí, donde propietarios de terrenos y sobre todo guardas de caza, juegan un papel básico: tienen la responsabilidad de permitir la coexistencia y supervivencia del lobo.
En este contexto, y en menor medida en el ganadero, hay que situar el problema central que aborda el proyecto: el rechazo social asociado a la especie. Por lo que conociendo sus causas (ocasionan daños a la actividad humana) y sus efectos (abatimiento de ejemplares y uso de artes ilegales de caza), el propósito del proyecto es contribuir a mejorar la coexistencia del lobo con las poblaciones rurales, y en particular con los sectores clave, como forma de evitar su extinción en Andalucía.
El proyecto pretende modificar la percepción negativa, sensibilizar a la población rural, mejorar la información y el conocimiento, conocer la actitud real de la población y dar a conocer el valor añadido que puede tener para la economía rural.
El coste total del proyecto asciende a 1.644.871 Euros.
Francisco de Paula Algar y sus técnicos aseguraron que el Guadiato no es objetivo en este proyecto y que aquí “no se van a soltar lobos”.
Sin embargo los agricultores, ganaderos así como los representantes de ASAJA, mostraron sus discrepancias con el proyecto así como sus vivencias pasadas en relación con este animal.
Al finalizar la charla informativa, que se alargó hasta las dos horas de duración, Silvia Mellado dijo que apoyará la moción sin problemas ya que quiere estar al lado de sus agricultores y ganaderos aunque lo que el proyecto de lo que trata es de prevenir y concienciar a la población

Infoguadiato.

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2018/05/pleno-apoyara-mocion-lobo/

Concedidos dos proyectos de aprovechamiento de montes

Luisa María Rodríguez, Silvia Mellado y Francisco de Paula Algar. – EVA M. HERAS

El delegado de Agricultura de la Junta, Francisco de Paula Algar, se ha reunido en Fuente Obejuna con la alcaldesa, Silvia Mellado, y la concejala, Luisa María Rodríguez, y ha anunciado «la incorporación de dos aprovechamientos a los montes públicos que afectan directamente a Fuente Obejuna», especificando que «uno es el de plantas aromáticas, concretamente, de la jara». Ya ha sido licitado «y en el lote número 5, correspondiente a Córdoba, la empresa adjudicataria ha sido Plantaroma, SL», a la que se ha asignado «un aforo de unos 300.000 kilos para el año» y que «contratará a recolectores de la zona, con lo que afectará muy directamente, a las aldeas de Fuente Obejuna». Algar añadió que «no tenemos cuantificado el número de recolectores que necesitará la empresa, pero sí sabemos que será durante ocho meses al año», destacando que, «además, es una nueva actividad, que no estaba en el territorio».

El segundo se llevará a cabo en lo cotos denominados Torilejos y Los Chivatos, donde se están diseñando los lotes y «vamos a introducir en la próxima licitación, que será para octubre, los pastos», con el objetivo de «favorecer la ganadería extensiva del territorio y la actividad cinegética». Francisco de Paula señaló que este aprovechamiento «no estaba incluido y se hará compatible con la actividad cinegética», para lo que se están realizando estudios.

Ambos proyectos «se llevarán a cabo debido a la insistencia de la alcaldesa», señaló Algar.

Por su parte, Silvia Mellado subrayó que «se trata de una apuesta que hicimos al principio de este mandato, al conocer que este Plan de Gestión Integral se llevaba a cabo en Villaviciosa o Villanueva del Rey, por lo que nos pusimos en contacto con el delegado, al que agradecemos su disposición», haciendo hincapié en que los nuevos aprovechamientos «van a repercutir en nuestro municipio, generando empleo y desarrollo económico» y adelantando que «el miércoles tendremos una reunión con los vecinos de La Cardenchosa, aldea más cercana a estos montes, para que sepan que se va a empezar a necesitar personal para trabajar en la recolección de la jara».

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2018/05/proyectos-aprovechamiento-montes/