Archivo de septiembre de 2011

Hortilio Armayor González
Biografía:
Hortilio Armayor González, aunque nacido en Asturias, su personalidad y su talante se fraguaron en Andalucía. Ordenado sacerdote en 1953, el Obispo Fray Albino lo tuvo como secretario particular durante ocho años. Y en este tiempo lo encaminó por los estudios civiles y lo hizo su representante en los Patronatos de San Alberto Magno y de Nuestra Señora de la Fuensanta.
Luego Monseñor Fernández-Conde lo envió a cursar la Licenciatura en Pedagogía en la Universidad Central de Barcelona y el Doctorado en la Complutense de Madrid. Siendo ya Doctor, lo puso al frente de la Inspección Diocesana de la Iglesia. En 1970 representó a su Obispo en la planificación pedagógica y didáctica que implicó el cambio de la Enseñanza Primaria a la E.G.B.
Tras previas oposiciones y adecuaciones a la Ley de Reforma Universitaria ejerció las funciones de Catedrático de Teoría e Historia de la Educación y Jefe de la División de Investigación del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba. Dentro de sus publicaciones, ha realizado dos centradas en la aldea de Posadilla (Fuente Obejuna)
RELACIÓN DE LIBROS DE HORTILIO ARMAYOR GONZÁLEZ |
Título |
Editorial |
¡Arriba en la altura…! (Posadilla) |
Asociación Cultural de Vecinos y Amigos Posadilla |
Ráfaga de Luz (Posadilla) |
GráficasTypo |
Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2011/09/hortilio-armayor-gonzalez/
Dentro de las publicaciones de la Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, se encuentran artículos de nuestra villa en el libro «Crónica de Córdoba y sus Pueblos III».

Crónica de Córdoba y sus pueblos III
Bibliografía:
RELACIÓN DE LIBROS DE ASOCIACIÓN PROVINCIAL CORDOBESA DE CRONISTAS OFICIALES
|
Título |
Editorial |
Crónica de Córdoba y sus pueblos III |
Excma. Diputación de Córdoba, Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. |
Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2011/09/asociacion-provincial-cordobesa-de-cronistas-oficiales/

La Loba
Biografía:
José María Blázquez Martínez nació en Oviedo en el año 1926, historiador español, catedrático emérito de Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid y Académico Numerario de la Real Academia de la Historia. Inició su carrera como profesor de arqueología clásica, para posteriormente, ocupar la cátedra de Historia Antigua en la Universidad de Salamanca.
Dentro de sus múltiples artículos y publicaciones, escribió el libro titulado: La Loba (Fuente Obejuna, provincie de Cordoue, Espagne), escrito junto a otros insignes arqueológos, tras los trabajos de excavación realizados en nuestro término municipal a finales del pasado siglo en la finca de La Loba.
RELACIÓN DE LIBROS DE JOSÉ MARÍA BLÁZQUEZ MARTÍNEZ Y OTROS.
|
Título |
Editorial |
La Loba (Fuente-Obejuna, province de Cordoue, Espagne). La mine et levillage minier antiquies |
Ausonius |
Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2011/09/jose-maria-blazquez-martinez/

Historia de la Ylustre Villa de Fuente Obejuna
Biografía:
Francisco Caballero Villamediana, nace en una fecha no concretada, posiblemente en la segunda mitad o bien a finales de la década de 1730; como ocurre con la fecha de su nacimiento desconocemos con la precisión deseada el día y el año en que murió, pero debió hacerlo en fecha muy cercana al 5 de abril de 1811, momento en que su viuda, Dña Josefa Pizarro, ya tutora y curadora de sus menores hijas, realiza un poder para recurrir ante el Prefecto de la ciudad de Córdoba la asignación de todos los bienes legados por su marido a su hija mayor Dña. María Josefa Caballero Pizarro.
Caballero Villamediana nos dejó en su «Historia de la Ylustre Villa de Fuente Obejuna», un importante legado histórico, que se ha recogido en una publicación, cuya edición corrió a cargo de Don Manuel Fernando Moreno González.
RELACIÓN DE LIBROS DE FRANCISCO CABALLERO VILLAMEDIANA – EDICIÓN A CARGO DE MANUEL FERNANDO MORENO GONZÁLEZ
|
Título |
Editorial |
Historía de la Ylustre Villa de Fuente Obejuna |
Excmo. Ayuntamiento de Fuente Obejuna |
Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2011/09/francisco-caballero-villamediana/

Fuenteovejuna. La violencia antiseñorial en el siglo XV
Biografía:
Emilio Cabrera y Andrés Moros escribieron un importantísimo libro histórico que nos aporta una gran fuente documental sobre la historia de nuestra villa en el siglo XV.
Emilio Cabrera, catedrático de historia medieval de la Universidad de Córdoba, es autor, entre otros trabajos de El condado de Belalcázar (1444-1518) en 1977, y Textos históricos geográficos de Córdoba y su provincia en 1988.
Andrés Moros, fue Inspector de Educación, y colaborador del Área de Historia Medieval de la Universidad de Córdoba.
RELACIÓN DE LIBROS DE EMILIO CABRERA Y ANDRÉS MOROS |
Título |
Editorial |
Fuenteovejuna. La violencia antiseñorial en el siglo XV |
Crítica |
Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2011/09/emilio-cabrera-y-andres-moro/
Cabezas critica que no se incluyan las aldeas y solicita otros proyectos.
Fuente Obejuna recibirá un millón de euros, de los 289,6 millones que se recibirán en Andalucía de los denominados Planes de zona, que tienen como objetivo corregir deficiencias en infraestructuras que dificulten el desarrollo socioeconómico y ambiental de los territorios. Estas ayudas están cofinanciadas por el Estado y la Junta de Andalucía y para su reparto la comunidad se ha dividido en 11 zonas, entre las que se encuentra la denominada Los Pedroches-Valle del Alto Guadiato, que percibirá cerca de 35 millones de euros. Los Planes de zona están dirigidos especialmente a la satisfacción de las necesidades y demandas de grupos de población que requieran una atención prioritaria, como personas mayores, mujeres, juventud y personas con discapacidad. Tras conocer la aportación, la alcaldesa de Fuente Obejuna, Isabel Cabezas, ha dirigido un escrito a la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural para manifestar su descontento por «la escasa participación» de los agentes económicos y sociales en la elaboración de esos planes. A su juicio, no reflejan «la complejidad del municipio, al hallarse la población distribuida en catorce núcleos y no habiendo ningún proyecto destinado a las aldeas». Asimismo, la regidora critica que «no se haya consultado la disponibilidad presupuestaria del Ayuntamiento, de cara a la cofinanciación de proyectos». En el documento solicita además actuaciones, como un proyecto de electrificación rural, el apoyo a la dotación y mejora del planeamiento urbanístico o el saneamiento, abastecimiento de líneas eléctricas y pavimentación de calles, entre otras.
Cabezas indicó que el de Fuente Obejuna es uno de los «pocos ayuntamientos que hemos podido presentar alegaciones a este plan, debido al poco tiempo existente para ello y al secretismo». Cabezas también denuncia cómo se ha realizado el reparto de estos fondos, «ya que no se utilizan para el desarrollo rural». En concreto, la alcaldesa dice que se destinarán a la reparación de colegios o ayuntamientos y «no a caminos que ayuden a agricultores y ganaderos y al desarrollo de este sector y del turismo». Por todo ello, ha pedido explicaciones a la Junta.
Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2011/09/guadiato-recibira/

El yacimiento calcolítico de los Delgados. Fuente Obejuna (Córdoba)
Bibliografía:
RELACIÓN DE LIBROS DE ROSARIO CABRERO GARCÍA
|
Título |
Editorial |
El yacimiento calcolítico de Los Delgados. Fuente Obejuna (Córdoba) |
Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba |
Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2011/09/rosario-cabrero-garcia-2/

Miguel Castillejo Gorráiz
Biografía:
Nació el 19 de octubre de 1930 en Fuente Obejuna. Entró en el Seminario de San Pelagio y se ordenó sacerdote en el año 1953, cantando su primera misa el 5 de julio de ese año. Fue sacerdote en varios pueblos de la provincia cordobesa y la capital, hasta que en 1973 obtuvo la plaza (por oposición) de Canónigo Penitenciario de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba.
El 29 de octubre de 1973 forma parte del Consejo de Administración del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba en calidad de Vocal. En 1976 es nombrado por el Consejo de Administración del Monte de Piedad Presidente la Junta de Gobierno. Un año después es nombrado Presidente del Consejo de Administración y por tanto Presidente de la Entidad, en cuyo ejercicio une el crecimiento de la misma, en especial desde la fusión con la antigua Caja Provincial de Ahorros de Córdoba. Fue director de la obra cultural de Cajasur.
Es Doctor en Ciencias Sociales, Filosofía y Letras, Licenciado en Ciencias Políticas y Económicas, Canónigo Penitenciario del Cabildo Catedralicio de Córdoba, Prelado de Honor de su Santidad, Doctor Honoris Causa por las Universidades de Córdoba y Pacífico en Lima (Perú), …..
RELACIÓN DE LIBROS DE MIGUEL CASTILLEJO GORRÁIZ
|
Título |
Editorial |
El Convento de San Francisco en Fuente Obejuna. Fundación y Traslado 1520-1594. |
Ayuntamiento de Fuente Obejuna |
Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2011/09/miguel-castillejo-gorraiz-temas/
Las fiestas de los últimos días de este verano continúan en la disco terraza Copacabana, de Fuente Obejuna. El pasado fin de semana se celebró una latina, en la que el numeroso público asistente tuvo la ocasión de observar y participar en las animaciones dirigidas por dos de los profesores de Cordobaila, Rafi y Rafa.
Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2011/09/fiestas-estivales/
Juan Romero ha abierto en Fuente Obejuna un hotel–restaurante con encanto. Se trata de un establecimiento que no solo ofrece servicio de gastronomía y alojamiento, sino también de celebraciones de bodas, comuniones, bautizos y reuniones de empresa, en más de 700 metros cuadrados de superficie. R.C.
Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2011/09/abre-puertas-hotel/