Celebrado en Fuente Obejuna el «I Maratón de Futbol 7 Villa de Fuente Obejuna»

Durante el pasado sábado 27 y domingo 28 de julio, se ha celebrado el I MARATÓN FÚTBOL 7 VILLA DE FUENTE OBEJUNA siendo un éxito rotundo en cuanto a organización y afluencia de aficionados en el municipal mellariense, demostrando, una vez más, el apoyo incondicional de los aficionados y jugadores al C.D. FÚTBOL BASE MELLARIA.

En dicho maratón participaron un total de 6 equipos durante la madrugada del sábado, disputándose la final el domingo por la tarde entre el TUMBAJARRAS y PEÑA DEL BETIS, con resultado de 0-1 y proclamándose vencedor el equipo PEÑA DEL BETIS.

Durante el descanso de dicha final, se rifó una camiseta del club.

Al finalizar el encuentro, se procedieron a entregar los trofeos de dicha maratón que contó con la presencia de la alcaldesa Silvia Mellado y la delegada de Deportes melariense Estibaliz Cáceres.

Los ganadores fueron:

MEJOR JUGADOR: MARIANO GÓMEZ CASTRO del equipo Peña del Betis.

MÁXIMO GOLEADOR: ALEJANDRO SANCHEZ del equipo Selección del Guadiato.

SEGUNDO CLASIFICADO: TUMBAJARRAS. Trofeo y 110 € en metálico.

PRIMER CLASIFICADO: PEÑA DEL BETIS. Trofeo y 220 € en metálico.

El C.D. FÚTBOL BASE MELLARIA Organizador del maratón ha expresado la “Enhorabuena a todos los equipos participantes y especialmente al equipo ganador del maratón PEÑA DEL BETIS.

Gracias al Excmo. Ayto. de Fuente Obejuna por su colaboración en este evento.”

Guadiato Información

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/08/i-maraton-futbol-7/

Fuente Obejuna ultima los detalles para revivir de nuevo el drama de Lope de Vega

Se representará del 21 al 25 de agosto en la plaza del municipio

Los actores ya ensayan en el lugar de la representación. / Pablo Castillejo

Carmen Chávez, Javier Cuesta y Miguel Ángel Pulgarín son los tres vecinos sobre los que recae el peso mayor del montaje de Fuenteovejuna, la obra de Lope de Vega que universalizó el nombre y el lema de lucha este pueblo del Guadiato contra el comendador. Las obra se pondrá en escena del 21 al 25 de agosto a las 22.00 horas en la plaza de la localidad.

Según han explicado a este periódico tanto la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Fuente Obejuna, Mariazel Valderrrábano, como la directora del montaje, Mónica Fernández Mayén, en estos días se están ultimando los detalles para una puesta en escena que espera reunir a unas 1.100 personas cada noche para presenciarla. En su materialización participan entre actores, montadores, atrezo, iluminación y música unas 300 personas, todas ellas de la localidad anfitriona. Junto a ellos, es llamativa cada año la presencia de un número importante de caballos, que este se acercará a la decena.

Ensayando desde abril
Los ensayos empezaron en abril y durante este último mes ya se están haciendo sobre el escenario real en el que se hará el estreno y las representaciones, en el entorno de la plaza. Este año la dirección corre a cargo de la también actriz Mónica Fernández Mayén, una mellariense que ha querido aportar su impronta al montaje del clásico que en cada edición, cada dos años, se presenta ante el público con alguna novedad. Así, en la versión del año 2024, Mayén ha querido que se note su vinculación con el pueblo en el que nació y en el que participó también como actriz en el año 92, la primera vez que se hizo realidad el proyecto. De ese modo, señala la directora a este periódico, “ese contexto de la relación que tengo con el pueblo se podrá ver en la primera escena, que está ambientada en la época actual, en la que se analiza la importancia que ha tenido este montaje para la proyección exterior de Fuente Obejuna”.

En el montaje de Mónica Fernández también ganan peso los personajes femeninos, sobre todo Laurencia, por eso, apunta la directora, “se ha modificado ligeramente la estructura de la obra, para colocar a Laurencia en el primer plano y se convierte en la portadora de la acción dramática”.

Actores experimentados
A ninguno de los tres protagonistas le es nueva la obra, porque todos ellos han participado en ediciones anteriores, aunque desempeñando otros papeles. Así, la actriz que interpreta a Laurencia ha sido antes Pascuala y Jacinta. El personaje de Frondoso recae este año en Miguel Ángel Pulgarín, que ya se metió en otras ediciones en el papel de Cimbranos. Este año le tocará recibir los odios de los mellarienses, ficticios y reales, a Javier Cuesta al ponerse en la piel del Comendador, al que tuvo que odiar en montajes anteriores cuando fue, precisamente, Frondoso y Ortuño.

La directora del espectáculo ha indicado a este periódico que también se han incorporado cambios en vestuario, escenografía y música. En concreto, sobre la ropa, indica que se ha recuperado la del año 92, edición de la que se han teñido 130 prendas, aunque también se han confeccionado algunas nuevas, entre las que figuran las de algún personaje masculino, que aparece como novedad y que Mayén no ha querido desvelar.

Escenografía
En cuanto a la escenografía, apunta la directora que aunque la obra es la misma, “se desarrolla en diferentes escenarios, en torno a la plaza, pero incorporando algunos lugares nuevos”. También ha puesto en valor el trabajo desarrollado por Javier Sepúlveda, en la composición de la música, pues es fruto de un trabajo de investigación para intentar que se asemeje al máximo a la música de la época en la que se desarrolla la acción. Tampoco faltarán las escenas de lucha con espadas, donde el también mellariense Luis Miguel Molina se ha encargado de formar al personal para que todo salga como se desea. El cartel es obra de Miguel Viviani.

Con todo preparado, a las 22.00 horas del día 21 de agosto se volverán a encender los focos que iluminarán el trabajo de casi 300 personas entre las que hay desde niños de 3 años a mellarienses que superan los 80.

El Ayuntamiento, por su parte, ha intensificado la campaña de venta de localidades al precio 19,50 euros. El ritmo de venta hace presagiar que se colgará el cartel de no hay billetes en los próximos días.

Rafael Valenzuela – Diario Córdoba

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/08/proyecto-variante-sur/

Fuente Obejuna celebra su Festival de Teatro Clásico “Fuenteovejuna” 2024

Durante los días 26, 27 y 28 de julio se ha celebrado un año más en Fuente Obejuna el Festival de Teatro Clásico, contando el viernes con «El Buscón» a cargo de Albacity Corporatión S.L.

«La vida del Buscón» es un ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños, una novela picaresca escrita por Francisco de Quevedo. Esta obra sigue la tradición picaresca iniciada por el «Lazarillo de Tormes». Con ella se abrió el festival, siendo todas las representaciones a las 21:30 horas en el Teatro Municipal “Lope de Vega”.

El sábado fue el turno para «Teatro Guirigai», que puso en escena la obra «Estebanillo González, soldado y bufón». En Nápoles, en 1646, Estebanillo vive desenfadado en la taberna que regenta, se emborracha con sus compinches y también espía. Esta obra es un clásico de la novela picaresca inspirada durante la Guerra de los Treinta Años.

Para finalizar, el domingo se representó la obra «El Marqués de las Navas» por «Factoría Teatro S.L.». Se trata de una obra inédita de Lope de Vega inspirada en hechos reales. Un estreno del «Fénix de los Ingenios» en Fuente Obejuna para cerrar el festival. Es una comedia de enredos y amores cortesanos, despechos amorosos y celos, todo a través de personajes históricos y episodios reales de la vida de la corte de Felipe II. Lope de Vega nos habla de la reparación tras la muerte de los daños infligidos en vida, y donde la dañada injustamente y reparada finalmente es la mujer.

Silvia Mellado, alcaldesa de Fuente Obejuna, y Mariazel Valderrama, Delegada de Cultura y Turismo, asistieron al festival.

Organizado por el Ayuntamiento de Fuente Obejuna, el festival contó con la colaboración de la Diputación de Córdoba, Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, COVAP y CordoCliks.

Informa: José Magarín Peñas desde Fuenteobejuna

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/08/festival-teatro-clasico-8-2/

Fuente Obejuna celebra su Festival de Teatro Clásico “Fuenteovejuna” 2024

Durante los días 26, 27 y 28 de julio se ha celebrado un año más en Fuente Obejuna el Festival de Teatro Clásico, contando el viernes con «El Buscón» a cargo de Albacity Corporatión S.L.

«La vida del Buscón» es un ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños, una novela picaresca escrita por Francisco de Quevedo. Esta obra sigue la tradición picaresca iniciada por el «Lazarillo de Tormes». Con ella se abrió el festival, siendo todas las representaciones a las 21:30 horas en el Teatro Municipal “Lope de Vega”.

El sábado fue el turno para «Teatro Guirigai», que puso en escena la obra «Estebanillo González, soldado y bufón». En Nápoles, en 1646, Estebanillo vive desenfadado en la taberna que regenta, se emborracha con sus compinches y también espía. Esta obra es un clásico de la novela picaresca inspirada durante la Guerra de los Treinta Años.

Para finalizar, el domingo se representó la obra «El Marqués de las Navas» por «Factoría Teatro S.L.». Se trata de una obra inédita de Lope de Vega inspirada en hechos reales. Un estreno del «Fénix de los Ingenios» en Fuente Obejuna para cerrar el festival. Es una comedia de enredos y amores cortesanos, despechos amorosos y celos, todo a través de personajes históricos y episodios reales de la vida de la corte de Felipe II. Lope de Vega nos habla de la reparación tras la muerte de los daños infligidos en vida, y donde la dañada injustamente y reparada finalmente es la mujer.

Silvia Mellado, alcaldesa de Fuente Obejuna, y Mariazel Valderrama, Delegada de Cultura y Turismo, asistieron al festival.

Organizado por el Ayuntamiento de Fuente Obejuna, el festival contó con la colaboración de la Diputación de Córdoba, Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, COVAP y CordoCliks.

Informa: José Magarín Peñas desde Fuenteobejuna

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/08/festival-teatro-clasico-8/

Las excavaciones de Mellaria en Fuente Obejuna sacan a la luz el ciclo completo del agua y un cenotafio monumental

Vista aérea de una parte de la excavación del yacimiento de Mellaria. / CÓRDOBA

Los responsables de la excavación del yacimiento romano de Mellaria, en Fuente Obejuna, han presentado este jueves los últimos hallazgos, que son el resultado de los trabajos realizados entre 2022 y 2024 a cargo de la Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de Fuente Obejuna. Lo más destacado ha sido que se ha podido constatar todo el circuito de abastecimiento de agua a la población y el descubrimiento de un monumento funerario de homenaje a un distinguido ciudadano de la época.

A esta jornada de puesta de largo de los trabajos realizados han asistido el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, acompañado por el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, y el delegado territorial de Cultura, Eduardo Lucena Alba, que han sido acogidos en el yacimiento por la alcaldesa de Fuente Obejuna, Silvia Mellado, junto con el director del mismo, el profesor Antonio Monterroso Checa, que ha detallado los resultados de las excavaciones. Éstas han tenido como codirector al doctor de la Universidad de Córdoba Santiago Rodero Pérez.

Así, en la presentación se ha indicado que desde 2022, se han realizado tres excavaciones y prospectado 25 hectáreas con métodos geofísicos. La primera de ellas en 2022 supuso el hallazgo de la fuente monumental. Con posterioridad, se han realizado dos campañas de excavación más centradas en dos sectores principales de la ciudad.

‘Castellum divisorium’
La de 2023, tras el descubrimiento de ese lacus, se situó a los pies del Cerro de Masatrigo con la intención de localizar la casa de las aguas a donde vertía el acueducto de Mellaria y desde la que partiría la organización del ciclo urbano de la ciudad. Efectivamente, las excavaciones dieron el resultado previsto y se localizó el conocido como castellum divisorium. Se trata de un edificio de una fase anterior que fue remodelado para acoger dos piletas de decantación del agua y al menos una fuente más. Era el sitio terminal del acueducto, el lugar de potabilización y, por fin, la sede de la distribución mediante tuberías de plomo de esa agua que al final acababa llegando a las fuentes situadas en las calles como es el caso de la descubierta en 2022.

El ciclo del agua más completo de la provincia
Mellaria, con estos resultados, según los responsables de los trabajos, puede decir que tiene el ciclo del agua más completo, es decir documentado con hallazgos, de toda la provincia de Córdoba y uno de los más completos igualmente de la Bética e Hispania. Se conocen los lugares de captación, la mayor parte – georreferenciada – del recorrido del canal principal y de los secundarios, los pozos de resalto y limpieza, el lugar de recepción del agua en la ciudad y por fin su uso en las fuentes públicas, de las que, al menos, hay una en su sitio y tres más documentadas fuera de su contexto. Incluso se conoce la inscripción del munícipe que lo financió.

La campaña de 2024 se ha interesado por un edificio situado justo en el extremo oriental del extrarradio de la ciudad, muy cerca ya del trazado de la carretera N-432 a más de 700 metros del anterior. Las prospecciones aéreas y geofísicas han dado como resultado el conocimiento de 1.160 metros, aproximadamente, del trazado de la Via Corduba-Emerita a su paso por Mellaria. Ese trazado entra por occidente viniendo de Córdoba y sale por oriente dirección Medellín. En sus salidas fuera de las murallas organiza la disposición de los monumentos funerarios como acaece por norma en las ciudades romanas. En el sector de la necrópolis oriental de Mellaria se cuenta con al menos 450 metros, de vía enmarcada por monumentos de este tipo y edificios con otras funciones. Uno de ellos es un recinto de 1.000 metros cuadrados aproximadamente, que es donde se han desarrollado las últimas excavaciones de 2024.

Cenotafio honorífico
La excavación de casi la mitad este edificio finalizó el 31 de julio y los responsables de la misma han anunciado que están previstas varias campañas más para recuperarlo por completo. Lo interesante, llamativo y distintivo de este recinto situado en una necrópolis es que se trata de un cenotafio honorífico a un personaje célebre no fallecido en la ciudad y que no recibió sepelio en ella. Se ha encontrado el lugar de la edícula (camarín) y fragmentos de su estatua “funeraria” marmórea (de tamaño mayor que el natural) sin rastro de cualquier urna, cámara o cualquier tipo de estructura relacionada con un enterramiento in situ en este lugar. Junto al basamento de la edícula, parte de la decoración y los fragmentos de estatua se han recuperado dos klinai, dos reclinatorios de un total de cuatro documentados por la geofísica, donde recostarse a celebrar banquetes en honor del célebre compatriota. Estos lugares de manjar contaron con estructuras de agua en su derredor que partían de la posición del homenajeado que daba vida y riqueza, de este modo, a todos cuantos iban a concelebrar su memoria.

Los técnicos han explicado que «se trata de un recinto, de casi 30×30 metros de lado, de neta filiación respecto de las más clásicas costumbres funerarias mediterráneas merced a la documentación de estos lugares de banquete rectangulares en fachada, dos a dos al lado del monumento honorífico. Un recinto que tuvo un espacioso jardín trasero donde se han documentado fosas con ajuar relacionadas con los ritos en honor a los muertos además de algunas vacías que, quizás, debieron acoger vegetación».

Los expertos, apunta, no obstante, que «no se puede demostrar el nombre del receptor de este extravagante monumento celebrativo a su gloria puesto que no se ha documentado epigrafía como prueba (aunque solo hay un candidato posible). En cualquier caso, un monumento de memoria y honor así, en una necrópolis, es algo absolutamente excepcional por desconocido en Córdoba y por escaso en Hispania», han concluido.

Diario Córdoba

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/08/mellaria-2/

Campamento de cine en Fuente Obejuna: 70 jóvenes de Hinojosa del Duque exploran emociones a través del séptimo arte

Del 22 al 27 de julio de 2024, nuestra localidad fue testigo de un campamento vibrante que reunió a 70 participantes de Hinojosa del Duque. Los asistentes, divididos en tres grupos, se embarcaron en la creación de cortometrajes enfocados en las emociones de la alegría y la tristeza, guiados por siete monitores y un coordinador de campamento.

Las jornadas comenzaron con ejercicios, zumba y estiramientos, seguidos de un nutritivo desayuno. Los talleres de cine, que incluyeron el uso de cámaras y micrófonos, permitieron a los jóvenes explorar su creatividad y habilidades cinematográficas. Luego, disfrutaron de un refrescante baño en la piscina municipal antes de la comida en el Restaurante Cruz.

Las tardes estuvieron llenas de actividades acuáticas y, el jueves, los participantes se deleitaron con hinchables y una excursión a Posadilla, donde visitaron el Museo de Costumbres Populares. Las cenas tuvieron lugar en la Cafetería Cruz de Piedra, seguidas de veladas temáticas con el cine como protagonista.

El campamento también contó con visitas especiales de los padres y del alcalde de Hinojosa del Duque, Matías González, quien mostró su apoyo a esta enriquecedora iniciativa. Este campamento no solo fomentó la creatividad y el trabajo en equipo, sino que también dejó una huella imborrable en los jóvenes participantes.

Informa: José Magarín Peñas desde Fuenteobejuna

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/08/campamento-cine/

Celebrada la feria y fiestas de El Alcornocal en honor a la Virgen del Carmen

Del 16 al 21 de julio de 2024, El Alcornocal ha celebrado sus tradicionales fiestas en honor a la Virgen del Carmen. Las festividades comenzaron el martes con una solemne Santa Misa y Procesión, seguido de música y barra en la plaza, marcando el inicio de unos días llenos de actividades y alegría.

El viernes, el ambiente festivo se intensificó con un gran baile amenizado por el grupo Conexión, que hizo vibrar a los asistentes con su música. El sábado, la plaza se llenó de risas y diversión con juegos infantiles, seguidos de un concurso de tute que atrajo a numerosos participantes. Por la tarde, se disputó un emocionante triangular de fútbol sala entre los equipos de Alcornocal, La Cardenchosa y Ojuelos Altos. La jornada culminó con un animado baile a cargo del grupo Cal y Canto, que mantuvo la energía de la celebración hasta altas horas de la noche.

El domingo 21, las actividades continuaron con más partidos de fútbol sala y juegos infantiles, esta vez organizados por la Asociación de Vecinos «La Columna» de El Alcornocal. La clausura de las fiestas estuvo marcada por la actuación musical de Carmen María Gallego, que deleitó al público con su talento, acompañada de una barra en la plaza donde vecinos y visitantes pudieron disfrutar de refrescos y tapas.

Estas fiestas han sido una ocasión perfecta para que la población de El Alcornocal se reúna y celebre en un ambiente de camaradería y diversión, fortaleciendo los lazos entre sus habitantes y brindando momentos memorables para todos

Informa: José Magarín desde Fuenteobejuna

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/07/feria-alcornocal/

Finaliza el campamento de teatro de verano “Actúa” en Fuente Obejuna

Gran éxito de la II edición del campamento de verano actúa en Fuente Obejuna

Este año, el campamento ha superado todas las expectativas, brindando a nuestros jóvenes participantes una experiencia inolvidable llena de aprendizaje, diversión y crecimiento personal.

Desde Actúa Córdoba han indicado que “agradecemos profundamente a las familias por confiar en nosotros y a nuestros campistas por su predisposición y proactividad”.

También han expresado “nuestro más sincero agradecimiento al Ayuntamiento de Fuente Obejuna por su invaluable apoyo y colaboración. Gracias a su ayuda, hemos podido llevar a cabo este campamento en un entorno tan histórico y culturalmente rico, que ha sido el escenario perfecto para nuestras actividades teatrales y recreativas”.

Todos los campistas disfrutaron de una variedad de actividades emocionantes y educativas con sesiones de CineForum, un emocionante Escape Room, una divertida Yincana Nocturna, juegos deportivos y acuáticos, un concurso de talentos Got Talent, y hasta una competición de Masterchef.

Los jóvenes participantes disfrutaron de una programación variada y emocionante, diseñada para enriquecer su experiencia teatral y fomentar el trabajo en equipo. Entre las actividades destacadas se incluyeron sesiones de CineForum, donde analizaron películas y debatieron sobre sus mensajes y técnicas cinematográficas. La adrenalina estuvo presente en nuestro Escape Room, desafiando a los campistas a resolver acertijos y trabajar juntos para escapar. La diversión continuó con la Yincana Nocturna, un evento lleno de retos y aventuras bajo las estrellas, y con los juegos deportivos y acuáticos que permitieron a los chicos disfrutar del aire libre y mantenerse activos. Además, el talento brilló en el concurso Got Talent, donde cada campista tuvo la oportunidad de mostrar sus habilidades únicas. No faltó la creatividad culinaria con la actividad de Masterchef, donde los participantes prepararon platos deliciosos y aprendieron sobre la cocina.

La semana culminó de manera espectacular con una obra de teatro, en la cual los jóvenes actores demostraron todo lo aprendido ante la atenta mirada de sus familiares, cerrando el campamento con broche de oro.

Este éxito no habría sido posible sin el compromiso y la dedicación de todo el equipo de Actúa: Belén Jurado, Andrés Santiago, Daniel Siles, Irene Martos, Gerson Campos, Lorena Verdugo, Alfredo González y Gonzalo Moya.

Informa: José Magarín Peñas desde Fuenteobejuna

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/07/campamento-teatro-verano/

Raúl Benavente, campeón nacional de fútbol playa a sus 16 Años

El joven deportista melariense Raúl Benavente ha alcanzado un destacado logro al proclamarse campeón nacional de fútbol playa con la selección andaluza en la categoría cadete. Además, Raúl también ha conseguido el título de campeón de Andalucía con la selección cordobesa, consolidándose como una promesa del deporte a su corta edad.

Raúl, que ha formado parte del Club Deportivo Fútbol Base Mellaria, ha demostrado su habilidad y dedicación al deporte desde sus inicios. Participando en diversos partidos amistosos y torneos, entre los que destaca el IV Torneo Zonas Rurales Villa de Belmez, ha sido un jugador clave para su equipo cadete, contribuyendo significativamente a sus éxitos.

La noticia de sus recientes logros ha sido recibida con entusiasmo por el Ayuntamiento de Fuente Obejuna, que ha felicitado públicamente al joven deportista. Las autoridades locales han elogiado su esfuerzo y talento, animándolo a seguir persiguiendo sus sueños ya continuar cosechando éxitos en el ámbito deportivo.

El éxito de Raúl Benavente es un claro ejemplo de cómo los deportistas de Fuente Obejuna están alcanzando importantes metas en diversas disciplinas. La población sigue de cerca los progresos de sus jóvenes talentos, quienes representan el futuro del deporte local y regional. Con el apoyo y la motivación de su entorno, Raúl y otros deportistas melarienses continúan dejando huella en el ámbito deportivo.

Informa: José Magarín Peñas desde Fuenteobejuna

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/07/campeon-futbol-playa/

El aeródromo de Fuente Obejuna contará con un club de vuelo y ofrecerá experiencias en autogiro

Imagen de ELA Aviación. / CÓRDOBA

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha adjudicado más de un millón de euros en ayudas a 14 proyectos en cuatro municipios del Valle del Guadiato. Estas propuestas de negocio se espera que generen al menos 26 puestos de trabajo para la zona y entre ellas destaca la creación de un club de vuelo y experiencias en autogiro en Fuente Obejuna.

La entidad encargada de este proyecto, que cuenta con una subvención concedida de 128.770,71 euros, será ELA Aviación. Se trata de una empresa que trabaja en la localidad cordobesa desde el año 2005 en la fabricación y arreglo de autogiros deportivos. Ahora, ha decidido dar el paso y expandir su idea de negocio al ocio. «Es un paso adelante muy importante para nosotros», señala Cristina Alonso, gerente de la empresa.

La idea de ELA Aviación es rehabilitar el hangar situado junto a la pista del municipio, creando un club, que ya se encuentra activo y habilitando una zona de ocio. «Queremos coger a estudiantes y crear aulas para formarlos», señalan. Se trata de un proyecto que persigue la empresa desde «hace más de 15 años», apunta. «El club llevaba abandonado muchos años, pero su propietario no renunciaba al derecho de uso del espacio, ha sido ahora cuando nos hemos podido hacer con él y tenemos muchas ganas de darle una nueva vida», comenta.

La idea no es solo realizar cursos de formación, también bautismos aéreos y otra serie de actividades, «para que todo aquel que quiera probar este tipo de experiencias». También se habilitará un bar y un club social. Alonso asegura que es «una gran oportunidad para Fuente Obejuna», ya que «hay mercado para este tipo de experiencias, quienes quieran hacer la formación son un mínimo de cuatro días (no tienen por qué ser seguidos) por lo que es una gran oportunidad para que conozcan nuestra zona y su gastronomía».

El proyecto se espera que genere al menos seis puestos de trabajo. Respecto a cuándo estará operativo, aseguran desconocer la fecha, pero «como máximo a finales de 2025». Habrá que esperar un poco aún para volar sobre el Guadiato.

Adrián Ramírez – Diario Córdoba

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/07/aerodromo-2/