La Diputación de Córdoba en colaboración con el Ayuntamiento de Fuente Obejuna actúa en la mejora de caminos municipales “De Rampa 3” y “ancho”, con una inversión cercana a 90.000 €

Silvia Mellado, alcaldesa de Fuente Obejuna recibió en su despacho a Andrés Lorite, Vicepresidente 1º y Diputado Delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura, para visitar a las obras de los caminos municipales de Fuente Obejuna, procediendo al seguimiento de los trabajos técnicos de la Delegación que gestiona.

Silvia mantuvo una reunión con Lorite en el Ayuntamiento con el que trató varios temas de interés municipal y después visitaron las actuaciones llevadas a cabo en estos caminos que el Ayuntamiento había solicitado dándoles prioridad por el tránsito de vehículos que tienen.

Dicha obra se financia con una inversión de 88.824,00 euros, enmarcada dentro del Plan Provincial de Inversiones de Reposición y Mejora de Caminos de Entidades Locales para los ejercicios 2022-2023, financiado por la Diputación Provincial por un importe de 74.020,00 €, junto aportación ordinaria municipal de 14.804,00 €.

Las actuaciones se han centrado fundamentalmente en el camino «Ancho», que comienza aledaño al núcleo sur urbano de Fuente Obejuna, con inicio con doble acceso desde la carretera autonómica A-447 “De Fuente Obejuna a Alanís”, discurriendo en los parajes “Regajuelos”, “Los Frontones”, “Cañada Horcajo” y “Las Minillas”, finalizando en la vía pecuaria Cordel “Del Puerto de las Corchaillas”. Respecto al camino “De Rampa 3” (que debe su nombre a las minas cercanas), se emplaza al oeste del término municipal de Fuente Obejuna, siendo vía de conexión de la pedanía “El Porvenir”, encontrándose su inicio en el camino de “Los Riscos” y finalización en el camino de “La Pista del Porvenir”, discurriendo por los parajes “Los Riscos” y “Los Morros”.

Las actuaciones realizadas han consistido en la reparación y mejora de la base, drenajes, capa de rodadura y señalización en ambos viales. De forma más concreta, el tramo del camino “Ancho”, en el que se ha actuado, cuenta con una longitud aproximada de 620 metros con anchos medios superiores a los 5 metros con refuerzo de zahorras en la base del camino, así como la mejora de drenajes longitudinales (cunetas revestidas de hormigón) y transversales (vado de hormigón) permitiendo encauzar el drenaje y su correcta evacuación junto a la colocación de señalización vertical para mejorar la seguridad vial a lo largo de su traza proyectada. Respecto a la intervención en el camino “De Rampa 3”, dispone de una longitud aproximada de 1.546 metros con anchos medios de 4 metros, aunque se ha actuado en 160 metros, concretamente en la sustitución de la obra de drenaje transversal ubicada en el P.K. 0+881 la cual presentaba una sección escasa ante la cuenca de la que es receptora. Se ha instalado un marco prefabricado de mayor capacidad 2 m. x 2 m., proponiento en el resto del tramo, la mejora del firme flexible existente mediante zahorra artificial, junto a la señalización y balizamiento de dicha intervención”.

La actuación ha permitido la mejora de tramos parciales con anchos medios variables, así como el acondicionamiento, reparación y mejora tanto de drenajes como de la base de rodadura mediante firme flexible”. Se ha elevado la rasante del camino para evitar las inundaciones con terminación en zahorras y se han construido vados de hormigón armado y estructura tipo marco en las zonas de paso de aguas”.

Ha sido ejecutada por la empresa cordobesa Urbanas Andrecor, S.L. y han sido redactadas y dirigidas por el Departamento de Infraestructuras Rurales, habiendo realizado el día de la fecha, el pertinente control material de intervención por el Servicio de Intervención de la Diputación Provincial.

Estas actuaciones están produciendo resultados muy satisfactorios tanto en la generación de empleo local, fijación de población al territorio, así como en la mejora de las infraestructuras rurales para el uso de los ciudadanos.

Guadiato Información

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/10/mejora-caminos-municipales/

Se celebra en Fuente Obejuna el Día de las Bibliotecas

Éste día 24 de octubre de 2024 se ha celebrado en nuestra localidad el Día de las Bibliotecas que ha contado con la presencia de Mariazel Valderrábano, concejal de cultura y turismo del ayuntamiento melariense.

A las 17 horas comenzó el taller de ilustración infantil “Diseñando la mascota de la biblioteca” para niñ@s de 4 a 12 años.

Después tuvo lugar un encuentro literario con lectura de pregón y entrega de díptico conmemorativo para miembros del club de la lectura y público asistente.

Según la Orden del Ministerio de Educación Nacional de fecha 24 de marzo de 1965, se crean y aprueban los reglamentos de la Biblioteca Pública Municipal de nuestra villa.

La Biblioteca se ubicó en la planta baja del Excmo. Ayuntamiento, en las antiguas dependencias que albergaban la Cárcel del Partido; de esta noticia, se hizo eco la prensa provincial, regional y nacional, (la prisión del partido se convierte en una Biblioteca Pública Municipal); o lo que es igual, como manifestaba el entonces alcalde de la villa D. Carlos López Jurado: «un lugar de reclusión, se transforma en sede de formación ciudadana «.

El edificio donde quedó instalada la biblioteca, constaba de cuatro dependencias, donde se establecieron el fondo bibliográfico y las salas de lectura.

Su inauguración coincidió con la celebración de la Fiesta del Libro. El acto fue presidido por el entonces Gobernador Civil, Sr. Laindín Carrasco, el Jefe Provincial del Servicio de Coordinación y Bibliotecas D. Manuel Iglesias Tais, el Sr. Alcalde y autoridades locales. El fondo bibliográfico inicial con que contaba ascendía a tres mil ejemplares.

Con el transcurrir de los años, y tras ser insuficiente el espacio que ocupaba, se construye una nueva biblioteca, en el antiguo edificio anexo a la Ermita de la Caridad, (Plaza de la Caridad), lugar donde se levantaban en el siglo XVIII dos amplias enfermerías dedicadas a pobres enfermos y desvalidos, y que posteriormente a principios del pasado siglo XX, albergara la escuela pública de la villa.

Su inauguración tuvo lugar el día 5 de septiembre de 1988, asistiendo a dicho acto el Vicepresidente Primero de la Excma. Diputación Provincial D. Francisco García, el Diputado Provincial D. José Valverde, el Director del Centro Coordinador de Bibliotecas D. Francisco del Río, el Sr. Alcalde y autoridades locales y comarcales.

Guadiato Información

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/10/dia-de-la-bibliotecas-20214/

La Junta renueva tres rutas de transporte a demanda para atender zonas rurales de menor población de la provincia

Los vecinos de Fuente Obejuna, Peñarroya-Pueblonuevo, Belmez, Villanueva del Rey, Pozoblanco, Llanos del Espinar, Cabra y Nueva Carteya, se verán beneficiados gracias el Programa Andalucía Rural Conectada

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha renovado tres rutas de transporte a demanda gracias al Programa Andalucía Rural Conectada, para atender las necesidades de movilidad de las zonas rurales de la provincia de Córdoba, como ha informado la delegada territorial, Carmen Granados. La licitación del servicio asciende a 48.595 euros.

Los licitadores deben contar con algún tipo de autorización de transporte interurbano de viajeros por carretera de la clase VT, (vehículo turismo taxi), VTC (vehículo turismo de alquiler con conductor) O VD (vehículo autobús) en vigor y válida para el ámbito de la prestación del servicio.

Este servicio atiende en su mayoría a municipios de menos de 5.000 habitantes que carecen de transporte público de garantías, para que sus vecinos tengan la posibilidad de llegar a núcleos de población mayores para ir a una sede administrativa, judicial o asistencial.

La primera ruta renovada une los municipios de Fuente Obejuna y Pozoblanco, con parada intermedia en Peñarroya-Pueblonuevo con destino al Hospital Comarcal Valle de los Pedroches. La segunda une Belmez y Pozoblanco con parada intermedia en Villanueva del Rey, con destino al Hospital Comarcal Valle de los Pedroches. La tercera conecta Llanos del Espinar y Cabra con parada intermedia en Nueva Carteya, con destino al Hospital Comarcal Infanta Margarita.

02/09/2021 Fotos Transporte publico seguro, para la semana de la movilidad, Taxis
Granados ha indicado que el Gobierno andaluz apostó por el programa Andalucía Rural Conectada con “el firme propósito de que ningún pueblo quedara aislado”, y, a la luz de los buenos datos cosechados, el objetivo es “seguir creciendo para atender a un mayor número de municipios”.

La responsable territorial ha recordado que “el Gobierno de Juanma Moreno se encontró con que existían dificultades de transporte y, en algunos casos, incluso la inexistencia de conexión entre municipios pequeños, con los más grandes, por lo que se puso en marcha el Programa Andalucía Rural Conectada como proyecto piloto con el objetivo de que ningún pueblo quedase desconectado con los servicios básicos y luchar de este modo contra la despoblación, ya que, entre las necesidades que deben cubrirse, se encuentra la movilidad de los vecinos, sin olvidar la importancia de ayudar a las personas mayores que no disponen de vehículos para los desplazamientos”.

Para hacer uso de este transporte, existe un call center gratuito que ofrece el servicio de información y reservas, de forma que los usuarios pueden llamar por teléfono y cerrar el servicio con un mínimo de 24 horas de antelación. Andalucía Rural Conectada se configura como un servicio público de transporte regular a la demanda.

Guadiato Información

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/10/nuevas-rutas-de-transporte/

FOCO SIGUE SUBIENDO EL LISTÓN UN AÑO MÁS Y SE PREPARA PARA EL DÉCIMO ANIVERSARIO

Los días 17, 18 y 19 de octubre de 2024 ha tenido lugar en la localidad cordobesa de Fuente Obejuna la novena edición del Encuentro Educativo de Creación Audiovisual FOCO (Fuente Obejuna de Cortos). En la inauguración oficial estuvo presente Luisa María Rodríguez Rincón, Teniente de Alcaldesa del Ayuntamiento de Fuente Obejuna, Francisco Ángel Martín Molina, director del I.E.S Lope de Vega y Javier Goytre, miembro y portavoz del Colectivo Brumaria.

En la gala de entrega de premios estuvo presente la alcaldesa Silvia Mellado que hizo entrega del premio “Laurencia”, también le acompañaron Mariazel Valderrábano, concejal de cultura y turismo, y Estibaliz Cáceres, concejal de educación y deportes.

Fuente Obejuna se ha vuelto a convertir en la capital del cine educativo del país siendo FOCO el único festival de estas características en Andalucía.

En esta edición participaron en torno a unas 120 personas divididas en: alumnado (70), profesorado (35) y profesionales del mundo del audiovisual (15).

El alumnado procedente de distintos centros educativos de la geografía española (Cantabria, Aragón, Galicia, Madrid, Extremadura, Euskadi y Andalucía) se ha alojado en las casas de las familias del alumnado del IES Lope de Vega de Fuente Obejuna lo que hace de este festival algo único, 25 familias locales abren sus puertas al alumnado foráneo y se involucran en la organización del encuentro.

El programa de FOCO ha constado de: – Proyección de los 35 cortos seleccionados presentados por sus autoras y autores. -Talleres audiovisuales impartidos por profesionales del ramo como Coke Riobóo (Goya de animación), Kike García (Minichaplin) o Milan Antonich (Aflora). – Concurso Tik Tok.- Presentación del proyecto “Todo me transforma: jóvenes, familias y profesorado explorando el territorio emocional hacia comunidades educativas transformadoras” de ASPA.- Photocall temático.- Gala de entrega de premios.- Comidas y cenas comunitarias.- Intercambio de experiencias entre docentes.- Y sobre todo mucha convivencia.

EL COLECTIVO BRUMARIA lleva años intentando, en la medida de lo posible, intervenir intelectualmente en los procesos transformadores de los jóvenes mellarienses creyendo que este Encuentro Educativo de Creación Audiovisual FOCO es un salto de calidad en la dinámica cultural de Fuente Obejuna. Para todo ello este encuentro, permite interpretar y comprender, de manera conjunta, experiencias audiovisuales, estéticas y pedagógicas, en un intento de generar conocimiento y permitir dar un paso más en la transformación de las realidades sociales y académicas de la localidad.

La gala con la entrega de premios se celebró el sábado en el Teatro Municipal Lope de Vega siendo presentada por Carmen Chávez, antigua alumna del centro y contó con las actuaciones musicales de Alfonso Seijo e Iván López además de un gran equipo que hicieron posible que todo transcurriera según lo previsto.

PREMIOS FOCO 24

PREMIO GDR al talento. Mar, IES Cornelio Balbo, Cádiz.

PREMIO DELEGACIÓN, al mejor corto educativo cordobés. Fugaces, IES Lope de Vega, Fuente Obejuna, Córdoba.

PREMIO FILMIN, Duérmete niña, IES Avempace de Zaragoza.

PREMIO COLECTIVO BRUMARIA, El primer paso, IES Fray Bartolomé de las Casas, Morón de la Frontera, Sevilla.

PREMIO CORTOS AL MINUTO

PREMIO DEL PÚBLICO, No lo ves, IES San Blas, Aracena, Huelva.

PREMIO LAURENCIA a la mejor interpretación. Lucas, IES Pedro de Luna, Zaragoza.

PREMIO CANAL SUR a la mejor obra audiovisual andaluza. No lo ves, IES San Blas, Aracena, Huelva.

PREMIO CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN, Páralo, IES Alba Plata, Fuente de Cantos, Extremadura.

PREMIO DOCUMENTAL. Señor Olmedo, IES Mar de Alborán, Espepona, Málaga.

PREMIO VÍDEOARTE, La explosión del musical, IES Pedro de Luna, Zaragoza.

PREMIO ANIMACIÓN. Amor correspondido, IES Bernardino de Escalante, Laredo, Cantabria.

PREMIO FICCIÓN. Nadie, IES Rodanas, Épila, Zaragoza.

InfoGuadiato

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/10/foco-2024/

La compañía “La Paca” representa en el Teatro Municipal “Lope de Vega” la obra de teatro “Escenas de Mujer”

El martes 15 de octubre ha tenido lugar la representación teatral “Escenas de Mujer”. Dentro de la programación de “Tierra de Mujeres” de la Diputación de Córdoba y con la colaboración del Ayuntamiento de Fuente Obejuna, ha dado comienzo a las 18 horas contando con entrada libre y servicio de autobús.

“Fuenteovejuna”,” Otelo”,” La Celestina” y otras obras emblemáticas que van desde los griegos a Lorca, han servido para reflexionar en torno a las problemáticas de la mujer en nuestra sociedad. Laurencia, Desdémona, Melibea, Ifigenia, Doña Rosita la soltera, Lisístrata y Yerma, son las mujeres que habitan dramas y comedias cruciales de la historia del teatro y que permiten vislumbrar un panorama en torno a la consideración social y a las vicisitudes de diversas mujeres de distintas épocas, pero cuyas temáticas son universales y atemporales por lo que permiten analizar a través de un ameno y divertido mecanismo de teatro dentro del teatro, acerca de cuestiones candentes y de actualidad en las relaciones hombre-mujer.

Guadiato Información

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/10/teatro-escenas-de-mujer/

Club Deportivo 30 Grados, pioneros en formación y promoción de la Gimnasia Rítmica en la provincia de Córdoba

Dicen que nadie es profeta en su tierra, y algo de verdad tiene ese dicho. En el Valle del Guadiato, contamos con el club que, en los últimos años, ha dinamizado y promovido la Gimnasia Rítmica en la provincia de Córdoba a través de sus diversos proyectos y actividades. No es otro que el Club Deportivo 30 Grados. Ya en 2012, comenzó a difundir la Gimnasia Rítmica en la comarca, llevándola a municipios como Peñarroya-Pueblonuevo, Belmez, Fuente Obejuna y Espiel a través de sus Escuelas Deportivas. Además, ha organizado actividades que han permitido una mayor difusión, como Galas, Exhibiciones, Festivales, Jornadas, entre otras.

En 2016, el club se atrevió a crear un Campus Nacional de Gimnasia Rítmica de una semana de duración, con la participación de algunas de las mejores entrenadoras de España. En 2019, ofrecieron un Torneo Nacional de Gimnasia Rítmica con el fin de atraer clubes a nuestra comarca, implementando un modelo muy innovador al combinar atracciones recreativas con la competición deportiva. En 2020, lograron la visita de Alba Bautista, gimnasta de la selección española de Gimnasia Rítmica. En 2022, se encargaron de promover y gestionar un Circuito Provincial de Gimnasia Rítmica, revitalizando a muchos otros clubes de la provincia fuera de la capital y ofreciéndoles puntos de encuentro y competición que eran muy necesarios y que se mantienen hasta el día de hoy.

En 2023, introdujeron la Gimnasia Rítmica en el Valle de los Pedroches, abriendo una escuela en Pozoblanco e iniciando actividades competitivas que serían el germen de un nuevo club provincial. Este año 2024, gestionan la Gimnasia Rítmica en el programa “Elige tu deporte” de la provincia de Córdoba, animando a diferentes poblaciones a trabajar esta modalidad deportiva. En definitiva, el club ha impulsado multitud de propuestas y programas que han permitido un crecimiento imparable de la Gimnasia Rítmica, consolidando al Club Deportivo 30 Grados como un pionero en la formación y promoción de este deporte en la provincia de Córdoba. Los hechos avalan que estamos ante uno de los grandes clubes de la provincia por su trayectoria en esta modalidad deportiva. ¡Por muchos años más, adelante Club Deportivo 30 Grados!

InfoGuadiato

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/10/avtividades-deportivas/

Fuente Obejuna acoge una jornada sobre innovación en el sector agroganadero impulsada por Magtel

La jornada ha contado con la intervención de la alcaldesa de Fuente Obejuna, Silvia Mellado, Luis Miguel Bernal y María José Gómez, presidente y gerente respectivamente de la asociación empresarial ASEMPE – GUADIATO.

El Palacete Modernista de Fuente Obejuna ha acogido una Jornada de trabajo sobre Agricultura y Ganadería, enmarcada en los proyectos de Transición Justa del Valle del Guadiato. El evento, que ha reunido a los promotores del proyecto de generación de Magtel con algunos actores del sector agroganadero de la comarca, ha abordado iniciativas clave sobre innovación en agricultura, regeneración de suelos, sistemas de riego y reforestación para fomentar el desarrollo sostenible y la creación de empleo en la comarca.

En el transcurso de la jornada, se han presentado cuatro proyectos tecnológicos por parte de empresas, que, a través de la innovación, están marcando un antes y un después en el sector agroganadero. Las empresas han expuesto sus avances en materia de sostenibilidad, empleo y formación, destacando su compromiso con el futuro del sector en el Valle del Guadiato.

Estos proyectos han sido como Widhoc Smart Solutions, de la empresa Widhoc, dedicado a sistemas de regadío inteligente; Agua del Suelo de la iniciativa Nittua; Folgrid, en materia de agrivoltaica de la empresa Folgrid e iniciativas en créditos de carbono promovidas por la empresa Rural Bridge.

Igualmente, entre las iniciativas más relevantes se ha presentado el Proyecto de Generación de Magtel, centrado en la creación de empleo y la formación, considerado clave para mejorar la competitividad y la sostenibilidad de la industria agroganadera en la comarca.

Para más información en relación con las ayudas de empleo de Magtel, contactar con:

energiaguadiato@magtel.es

InfoGuadiato

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/10/innovacion-magtel/

Joven herido por un rayo en Fuente Obejuna durante el temporal Berenice

El temporal Berenice ha dejado varios incidentes en la provincia de Córdoba, siendo uno de los más graves el ocurrido en Fuente Obejuna, donde una persona fue alcanzada por un rayo mientras se encontraba en el campo. El suceso tuvo lugar alrededor de las 13:30, durante una montería en la finca Los Morros. El joven, que resultó herido, fue trasladado por medios propios para recibir atención médica.

El servicio de emergencias 112 ha estado muy activo debido a los numerosos avisos en la provincia. En municipios como Bélmez, Peñarroya-Pueblonuevo y Córdoba capital, se han reportado diversos incidentes relacionados con el temporal. En Fuente Obejuna, además del joven herido, se registraron anegaciones en una residencia de ancianos en la calle Hermanas Presentación de María, lo que añadió más tensión a la situación meteorológica adversa.

En Peñarroya-Pueblonuevo, la tormenta también causó estragos. Un rayo impactó en una vivienda de la calle Castelar, destruyendo cajas del sistema eléctrico y dejando sin luz a numerosas viviendas desde las 11:20 de la mañana. A las 01,00 de la madrugada el suministro eléctrico había sido restablecido en las viviendas. Además, el sistema de alcantarillado de la localidad no pudo soportar la cantidad de agua caída, provocando inundaciones en calles como Constitución, Romero Robledo, Sagasta, surtidor de la piscina y la Avenida Extremadura, así como en varios sótanos.

Estos problemas, junto con las tormentas y lluvias, forzaron la cancelación del espectáculo pirotécnico programado para la medianoche, que iba a celebrarse en Peñarroya-Pueblonuevo como parte del último día de la feria local. La Agencia Estatal de Meteorología había activado un aviso amarillo para esa hora, lo que hizo que las autoridades locales tomaran la decisión de suspender el evento por motivos de seguridad.

El temporal Berenice ha dejado una estela de daños materiales y alteraciones en la vida diaria de los habitantes de la provincia de Córdoba, donde las autoridades continúan trabajando para restablecer la normalidad lo antes posible.

InfoGuadiato

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/10/rayo-temporal-berenice/

Crespín encabeza la lista al 41 Congreso Federal para «seguir fortaleciendo al PSOE en defensa de los intereses de Córdoba» con Víctor M. Pedregosa ocupando el sexto lugar

La secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en Cortes, Rafi Crespín, encabeza la lista de delegados y delegadas por la provincia al 41º Congreso Federal del PSOE, que se celebrará en Sevilla a finales de noviembre, con el objetivo de “seguir fortaleciendo al partido en la defensa de los intereses de nuestra tierra”. La candidatura presenta un 60% de renovación, ya que 15 de los 25 miembros que la componen no han asistido previamente a un cónclave federal del partido.

Crespín ha presentado la lista ante la Comisión Ejecutiva Provincial, que se reunió esta tarde de manera extraordinaria en la sede de la capital y la votó por unanimidad. Durante su intervención, Crespín destacó las “ganas de trabajar, aprender y contribuir al futuro del partido” de una delegación que incluye alcaldes y alcaldesas, miembros de las Cortes y de la Diputación de Córdoba, secretarios generales y portavoces, que combinan nuevas ideas con experiencia para consolidar el proyecto socialista de Pedro Sánchez.

La lista de 22 delegados y delegadas, más 3 suplentes, refleja, según Crespín, «la fuerza socialista en la provincia y la representatividad del partido en todas las comarcas», integrando cargos orgánicos e institucionales, tanto de la capital como del ámbito rural. Además, cumple con los requisitos de paridad al ser una lista cremallera.

Entre los alcaldes y alcaldesas cordobeses que acudirán al Congreso Federal destacan Rafa Llamas (Montilla), María Jesús Serrano (Baena), Carmen Lara (Benamejí), Víctor M. Pedregosa (Peñarroya-Pueblonuevo), Isaac Reyes (Villanueva de Córdoba), Silvia Mellado (Fuente Obejuna), Lola Amo (Montoro) y otros líderes locales, así como figuras destacadas como la senadora Ángeles Luna y el diputado Alberto Mayoral.

Crespín ha subrayado que esta delegación cordobesa “piensa en el presente, pero también está abierta al futuro”, con nuevas caras y equipos que aportarán en temas como igualdad, justicia social y progreso. El objetivo es que, tras los congresos de 2025, el partido esté preparado para recuperar el Gobierno de Andalucía, la Alcaldía de Córdoba y la Diputación provincial.

En su intervención, también ha destacado ejemplos de la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez en Córdoba, como la Base Logística del Ejército de Tierra o las inversiones hídricas para mejorar el abastecimiento en áreas como el Guadiato y los Pedroches.

Crespín concluyó criticando al gobierno de Moreno Bonilla por su gestión económica y por favorecer intereses privados en detrimento de los servicios públicos, a la vez que reafirmó el compromiso del PSOE con la igualdad y la sostenibilidad, incorporando foros de socialistas feministas y ecologistas.

DELEGADOS CÓRDOBA 41 CONGRESO FEDERAL:

Rafaela Crespín Rubio
Rafael Ángel Llamas Salas
María Jesús Serrano Jiménez
José Antonio Romero Pérez
Carmen Lara Estepa
Víctor Manuel Pedregosa Viso
María de los Ángeles Luna Morales
Isaac Reyes Vioque
Silvia Mellado Ruiz
Alberto Mayoral De Lamo
María Dolores Amo Camino
Emilio Martínez Pedrera
Francisca Araceli Carmona Alcántara
Francisco Pulido Muñoz
Inmaculada Román Castillo
José Antonio Gómez Morillo
Gema Elena González Nevado
Juan Antonio Reyes Cuadrado
Marta Alejandres Luque
Antonio Granados Miranda
Violeta Márquez Delgado
Rafael Villarreal García
SUPLENTES:

Carlos Muñoz Ruiz
María Fermina Muñoz Bermúdez
Juan Manuel Poyato Cuenca

InfoGuadiato

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/10/congreso-psoe/

Celebrada la fiesta de convivencia de la Peña Barcelonista de Fuente Obejuna

La fiesta de la peña Barcelonista «Todos a una» de Fuente Obejuna que otros años se ha celebrado el último fin de semana de junio, este año ha tenido lugar el pasado sábado día 5 de octubre. Este año celebrábamos el 25 aniversario de su creación.

Estibaliz Cáceres, concejal de deportes, y Luisa Mª Rodríguez, concejal de festejos asistieron al evento.

“Y que mejor hacerlo que en su sede y contando con la presencia con un gran número de socios-as jóvenes, que esté año han causado alta en la misma, además de los más veteranos/as de la Peña, y también con un nutrido número de niños/as pequeños/as que han podido disfrutar de un castillo inflable infantil.” Han indicado desde la Peña.

La fiesta ha durado hasta altas horas de la madrugada, cuando los más rezagados abandonaban las instalaciones.

A medio día se ha degustado una rica paella que ha elaborado como siempre, nuestro socio Jordi, además de productos ibéricos de nuestros socios Inma y Paco de » tres fincas» y como no, un año más no ha faltado nuestro amigo, socio y cortador de jamón Antonio Miguel Alejandre y además el lechón bien frito de otro asiduo a nuestros eventos Antonio Hidalgo «El Naranjero» acompañado todo ello de más viandas que hemos podido degustar, regados por un buen vino fino, rioja o la cerveza más fría, todos productos de nuestra tierra.

«LA PEÑA BARCELONISTA COMPRA EN FUENTE OBEJUNA» como se puede ver.

“Y como colofón y gracias a nuestra paisana Lucia Armenta, hemos disfrutado de la música de Senderos del Arte. Gracias a todos los asistentes, a todos los que desinteresadamente habéis colaborado con la Peña y al Excmo. Ayto. De Fuente Obejuna. Esperamos seguir creciendo y el próximo año más y mejor. «VISCA EL BAR¢A» han indicado desde la Peña Barcelonista.

InfoGuadiato

Related Images:

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2024/10/convivencia-barcelonista/