Archivo de junio de 2018

La Nacional 432 se cortará hoy durante una hora en Fuente Obejuna

Organizada por mancomunidades de Córdoba y Badajoz

La carretera nacional Badajoz-Granada (N-432) permanecerá hoy cortada durante una hora, a la altura de Fuente Obejuna, de 9.00 a 10.00 horas. Se trata de la primera de las acciones reivindicativas organizadas conjuntamente por la Mancomunidad Integral de Aguas y Servicios de la Comarca de Llerena (Badajoz) y la del Valle del Guadiato, en reivindicación de la autovía A-81. De esta forma, el paso de vehículos no se permitirá en esa hora a la altura del cruce del polígono industrial El Blanquillo.

La autorización para realizar la protesta fue solicitada antes del cambio de gobierno debido a que, como recuerda la alcaldesa mellariense, Silvia Mellado, «intentamos conseguirlo durante dos años mediante el diálogo y ha sido imposible».

La movilización fue presentada en Fuente Obejuna el pasado día 15, en un acto celebrado en el Palacete Modernista en el que a los representantes del Guadiato se unieron los de los 21 municipios que conforman el ente supramunicial pacense.

En la reunión se repartieron pegatinas, pancartas que han sido instaladas en los respectivos ayuntamientos, se estudiaron otras acciones para conseguir el objetivo común y se dio lectura a un manifiesto en el que se recoge que «nuestra zona ha sido una de las más olvidadas y despreciadas en lo que se refiere a grandes infraestructuras», destacando que «año tras año venimos sufriendo la despoblación de las comarcas» y solicitando «la discriminación positiva» en cuanto a servicios básicos, empleo o inversión productiva.

En el escrito se justifica esta petición «por el volumen de tráfico, por el mundo de oportunidades que se nos abriría, porque nuestros vecinos se merecen tener igual seguridad vial que el resto de los españoles, sin tener que padecer los accidentes diarios y sufrir el tráfico de mercancías peligrosas, incluidas las radiactivas de El Cabril». En el mismo se incide en que, «de una vez por todas, el Gobierno central incluya en los Presupuestos Generales del Estado una partida presupuestaria real y que empiece a ejecutar un proyecto irrenunciable para este territorio».

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2018/06/nacional-cortara-hora-durante/

Celebrada la Feria de Argallón 2018

Desde el jueves día 21 de Junio hasta el domingo día 24 se ha celebrado en Argallón la Feria 2018 que ha contado con múltiples actividades.

Comenzó con el Día del niño, Fiesta del agua, Aerobitón y partido de futbol femenino solteras frente a casadas durante la jornada del jueves.

El viernes hubo juegos populares a cargo de “Pedacitos de diversión”, Pasacalles con cabezudos y la Charanga “Ovejas Morras”, Baile con “Revolushow” y elección de Miss y Míster Argallón 2018.

Durante la jornada del sábado tuvo lugar la Fiesta de la Espuma, Yincana, Baile amenizado por “Cal y Canto”, Hogueras de San Juan y finalmente actuación de DJ Blanco.

Por último el domingo en Bar Capricho se celebró un gran matiné con “los Cubanitos”, también hubo Misa en Honor a San Juan Bautista y a su término salida de la Procesión. Por la noche el baile estuvo amenizado por la orquesta “Nuevo Retorno”.

Guadiato información

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2018/06/feria-argallon-2018/

La alcaldesa anuncia que el coeficiente del IBI bajará lo máximo posible

La alcaldesa mellariense, Silvia Mellado, ha explicado que, tras su toma de posesión, tanto ella como a su antecesora tuvieron conocimiento mediante una carta de la orden de regularización del catastro que el Gobierno central dio en diciembre del 2012 y que, desde ese momento, «el Ayuntamiento ha retrasado su cumplimiento lo máximo posible» hasta que en el 2016 «se publican en el BOE los municipios pendientes de aplicación, que en Córdoba eran Espiel, Los Blázquez y Fuente Obejuna» y es entonces cuando la oficina catastral comienza a actuar de oficio, enviando cartas a los vecinos y contratando una empresa por la que cobran 60 euros a cada uno». Entonces, explicó, «el Ayuntamiento pone a disposición de los afectados una oficina para los que pudieran presentar alegaciones», período que no ha concluido, por lo que «aún no se disponen de datos». Cuando estos se sepan, «nuestra intención es bajar el coeficiente, lo máximo posible, si puede ser, al mínimo».

Silvia Mellado subraya que «si no nos hubiéramos visto legalmente obligados, no se hubiera realizado nunca esta regularización», por lo que «pido a la oposición, que sabe que esto ha sido una iniciativa del PP, que dejen de engañar a los vecinos y de intentar hacer campaña con el catastrazo, porque es injusto».

Córdoba / Guadiato Información.

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2018/06/alcaldesa-ibi-coeficiente/

Comida de convivencia de la peña madridista mellariense

El pasado 23 de junio fue el día elegido por los socios de la Peña Madridista Mellariense para celebrar sufiesta anual, que año tras año es esperada por estos por su disfrute y posibilidad de departir con amigos y conocidos en un feliz día de convivencia, este año animado por las recientes celebraciones de la obtención por parte del Real Madrid del título de la treceava Copa de Europa y los recientes éxitos transformados en títulos de la sección de baloncesto, aunque se insiste en que los trofeos no son condición indispensable para la celebración de este acontecimiento, que se lleva celebrando desde hace 18 años, los mismos que tiene esta asociación, de forma ininterrumpida.

Este año la Peña Madridista Mellariense ha querido tener un sentido recuerdo con la entrega de una placa a la familia de Francisco Monterroso, socio recientemente fallecido, y que como recordó en un conmovedor discurso el directivo Rafael Delgado, “Va a ser difícil para todos su ausencia en los viajes y actividades que se realicen por esta asociación y donde era un fijo participante desde hace muchos años, se le echará mucho de menos”.

En los reconocimientos que todos los años esta asociación tiene entre sus asociados este año recayeron en los socios José Luís Granados Pérez, Concepción Sánchez Rufo e Ignacio Jurado Consuegra gracias a socios como ellos, que semana tras semana asisten a la sede de la peña dándole el sentido y justificación que una asociación como esta necesita para su existencia, una organización necesaria y útil que nos permite a todosdisfrutar de un sentimiento común: la pasión por el fútbol y nuestro equipo el Real Madrid.

Con la presencia de 165 de sus más de 200 socios la jornada discurrió entre comidas, bailes y sorteos entre los presentes. La fiesta, prolongada hasta bien entrada la madrugada, finalizó con la retirada de los últimos socios, no sin antes conjurarse como todos los años en el firme propósito de asistir a la próxima con un grito común: HALA MADRID!

Guadiato información.

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2018/06/pena-madridista-mellariense/

El III Curso de Arqueología del Alto Guadiato analizará la cultura ibérica a partir de los restos arqueológicos de Sierra Boyera

III Curso de Arqueología del Alto Guadiato

Este seminario será inaugurado el 14 de julio por el equipo del CSIC responsable de las excavaciones en el santuario tartéssico del Turuñuelo de Guareña
La Escuela Politécnica Superior de Belmez acogerá del 14 al 22 de julio la tercera edición del curso “Arqueología del Alto Guadiato en el Valle del Alto Guadiato-Córdoba (Beturia Túrdula/Ager Mellariensis)” centrado en torno al oppidum ibérico de Belmez. Las primeras excavaciones arqueológicas desarrolladas en el pantano de Sierra Boyera en diciembre, gracias a la bajada del nivel de las aguas, sacaron a la luz un asentamiento ibérico en un estado de conservación excepcional. Los estudiantes que participen en el curso tendrán la oportunidad de aprender a gestionar el material arqueológico proveniente de dicha excavación como modelo formativo. En este sentido, las labores prácticas del curso se centrarán en los aspectos relacionados con la organización, clasificación de dicho material, el dibujo arqueológico, las analíticas o la redacción de resultados para publicaciones científicas. En la jornada de tarde, el seminario prevé que los participantes conozcan la cultura tartésica e ibérica de la provincia de Córdoba de la mano de especialistas de referencia en la materia. En este sentido, está prevista la asistencia del equipo de Consejo Superior de Investigaciones Científicas responsable de las excavaciones en el santuario tartessico del Turuñuelo de Guareña, conocido a nivel internacional por su excepcional estado de conservación, y que serán los encargados de inaugurar el curso. Este seminario contará con la presencia de Juan Francisco Rodríguez Neila, catedrático de Historia Antigua de la UCO, quién tratará de la economía serrana del norte de Córdoba en la Antigüedad. Además, estarán presentes investigadores del Museo de Almedinilla y el yacimiento ibérico del Cerro de la Cruz, así como del Instituto Universitario de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén o de Cádiz, entre otros. Estas sesiones abordarán aspectos históricos y metodológicos tales como la aplicación de la antropología física a la arqueología, la redacción fotogramétrica y cartográfica de yacimiento o el aprendizaje sobre producciones cerámicas de época ibérica.
El director académico del curso y profesor de la UCO, Antonio Monterroso, explicó que “las excavaciones en ámbitos culturales estrictamente ibéricos no son una actividad frecuente dentro de las investigaciones actuales de la Universidad, por ello este curso supone una verdadera oportunidad para el alumnado potencialmente interesado en esta época histórica”.
Los cursos, cuyo plazo de matrícula está abierto hasta el 13 de julio, están organizados por la Universidad de Córdoba en colaboración con el Ayuntamiento de Belmez. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Ager Mellariensis financiado con fondos Feder por el Programa de I+D+ì orientada a retos para la Sociedad 2016 del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Infoguadiato.

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2018/06/cultura-iberica-restos-arqueologicos-boyera/

El obispo pone a Salvador Ruiz al frente de Cáritas Diocesana

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, comunicó ayer públicamente los cambios en la curia, instituciones diocesanas (seis en concreto) y vicarías de la diócesis (con 12 sacerdotes), siguiendo lo que, para estas fechas, es casi un anuncio tradicional para la reorganización del trabajo en la diócesis y preparar la gestión de cara al próximo curso.

Al respecto, el propio comunicado destaca el nombramiento de Salvador Ruiz Pino, hasta ahora secretario general de Cáritas Diocesana, que sustituye como director de esta misma institución a María Dolores Vallecillo, en el cargo desde el 2002, y de la que fue mano derecha durante buena parte de su gestión, desde el 2009, cuando fue nombrado secretario general de Cáritas.

Con un perfil eminentemente técnico, Salvador Ruiz tiene 48 años, es licenciado en Derecho por la Universidad de Córdoba, doctor en Derecho Romano por la misma y profesor. En el 2006 fue nombrado también delegado diocesano de Apostolado Seglar. Desde el 2012 es miembro de libre designación por el obispo en el Consejo Diocesano de Pastoral y fue secretario de la comisión gestora de la Acción Católica General.

También Yolanda Fernández Bernabé queda al frente del Secretariado Diocesano de Pastoral del Trabajo; Florencio Muñoz será el vicerrector del Seminario Menor San Pelagio y Francisco de Borja Redondo de la Calle asume la Delegación Diocesana del Clero. A su vez, 3 sacerdotes salen para cursar estudios, en misión ad gentes o a otras diócesis.

Respecto a los cambios de párrocos, afectan a 5 sacerdotes para 8 parroquias de la Vicaría de La Campiña, 3 presbíteros de 6 parroquias del Valle del Guadalquivir y 4 de 14 de La Sierra, afectando a parroquias de Cabra, aldea Gaena, Baena, Zuheros, Montilla, Llanos del Espinar, Pedro Abad, Fuente Palmera, Fuente Carreteros, Posadas, Rivero de Posadas, La Granjuela, El Guijo, Fuente Obejuna, Argallón, La Coronada, aldea de Cuenca, Cardeña, Azuel y Venta del Charco.

Redacción.

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2018/06/caritas-diocesana-salvador/

Sólo 34 guardias civiles en prácticas reforzarán temporalmente la plantilla de Córdoba

El próximo lunes, 25 de junio, se incorporan a unidades de la Guardia Civil en todas las provincias quienes acaban de terminar su periodo formativo en la Academia de Baeza (Jaén) y en el Colegio de Valdemoro (Madrid). Se trata de guardias civiles en prácticas que ocuparán dichas vacantes durante un año, y cuando finalicen ese periodo de prácticas serán trasladados a sus destinos definitivos.

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) señala en una nota de prensa que «la llegada de este personal supone un pequeño respiro, aunque temporal, para aquellas unidades que necesitan refuerzos de plantilla, y siendo Córdoba la provincia de Andalucía con menos efectivos y 170 vacantes sin cubrir, era de suponer que se vería beneficiada por la llegada de un mayor número de guardias en prácticas». También resalta que la provincia está entre las veinte primeras en índices de criminalidad.

Sin embargo, según AUGC, «no ha sido así, porque sólo se han asignado a esta provincia 34 de las 1.800 publicadas, menos de un dos por ciento». Y añade que «una vez más Córdoba es la provincia andaluza más perjudicada en el reparto de vacantes, junto a Jaén que tiene las mismas, mientras que todas las demás provincias superan con creces ese número: Málaga 80, Granada 74, Almería 65, Huelva 63, Sevilla 62 y Cádiz 78 (incluyendo Algeciras)».

Pero además, asegura AUGC, «se ha perdido la oportunidad de reforzar aquellas unidades donde la necesidad de plantilla es más acuciante, como ocurre con los Puestos de Peñarroya y Bujalance, a los que sólo llegará un efectivo, y a Rute ninguno, a pesar del déficit de personal que padecen dichas unidades».

Las vacantes publicadas corresponden todas a puestos de Seguridad Ciudadana y se distribuyen entre diversas poblaciones de la provincia: además de las ya dichas, Palma del Río, Pozoblanco, Puente Genil, Lucena, Montoro, El Viso, Posadas, Hinojosa del Duque, Baena, El Carpio, Montilla, Fuente Obejuna, Priego de Córdoba, Cabra, La Carlota, Villanueva de Córdoba, Aguilar y Belmez.

AUGC añade que «de este modo sigue enquistándose y agravándose el problema de déficit de plantilla en la provincia de Córdoba que AUGC lleva años denunciando, no sólo porque no se cubren las numerosas vacantes existentes, sino porque además el catálogo actual es claramente insuficiente, lleva años inmovilizado y por la Dirección General debería desbloquearse la situación».

Redacción.

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2018/06/guardias-civiles-plantilla-cordoba/

Silenciadas por partida doble

133 expedientes de cordobesas represaliadas rescatados del Tribunal Militar Territorial Segundo de Sevilla. Más de 7.000 documentos digitalizados y 8 meses de investigación. Ese es el resumen del trabajo realizado por Laura Ortiz, historiadora y familiar de represaliado, por encargo de la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía. «La mayoría de los casos que he estudiado, salvo algunas maestras, eran mujeres analfabetas, algunas firmaban incluso con el dedo, unas tenían afiliación política y otras simplemente fueron víctimas del revanchismo a partir de 1939», explica. Entre los expedientes destaca el caso de Patrocinio, una mujer de Fuente Obejuna que se atrevió a dar la cara por la causa ante un tribunal. «Yo acogí al rojo sin saber que lo era, pero de todas formas soy roja y lo seguiré siendo y ojalá triunfe la República», recoge su declaración, que deja ver, según Ortiz, su desconocimiento sobre la fuerza represora y su confianza en que aquel golpe de estado no triunfaría. Patrocinio fue absuelta por el delito, pero la dejan presa por las declaraciones que hizo ante el tribunal que la juzgó. También recuerda Ortiz un caso sospechoso, el de las hermanas Alcántara Calvo, que fueron encarceladas con 53 y 60 años, respectivamente y condenadas a una pena de 30, pero murieron poco después de ingresar con una diferencia de días la una de la otra. «El 11 y el 16 de diciembre, una de paro cardiaco, de la otra ni siquiera hay parte de defunción, lo que deja ver no solo las malas condiciones de las cárceles y los malos tratos que sufrían en ellas las mujeres», explica. Carmen Aranda, de Hinojosa del Duque, fue condenada a muerte por acusar al padre del denunciante de pertenecer al bando sublevado, señala la investigadora, que subraya el hecho de que se juzgaran incluso actos ocurridos antes del golpe de estado, cuando la legalidad vigente era la República, «por rencillas o deseos de venganza de los vencedores».

Aunque muchos de los casos juzgados fueron sobreseídos, otras muchas fueron ajusticiadas o encarceladas injustamente durante años.

Araceli R. Arjona.

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2018/06/silenciadas-partirda-doble/

200 atletas en el Triatlón Comarca del Guadiato

Cerca de 200 atletas participarán el próximo domingo en el Triatlón Comarca del Guadiato, una prueba modalidad sprint que comienza y finaliza en el embalse de Sierra Boyera. Este formato consiste en 750 metros a nado y 22 kilómetros en bicicleta en carreteras comarcales por los términos municipales de Belmez y Fuente Obejuna, donde los participantes se enfrentarán al puerto de El Hoyo, con rampas superiores al diez por ciento. Finalmente, y tras cruzar de nuevo la presa del Embalse de Sierra Boyera, llegarán los cinco kilómetros de carrera a pie que darán por finalizado el recorrido de la prueba. Como novedades de esta edición 2018 la prueba estrena un nuevo recorrido circular de trail para la carrera a pie por caminos y senderos cercanos a las instalaciones del Club Náutico de Belmez. La prueba, que dará inicio el próximo domingo a las diez de la mañana, fue suspendida en su día. Se espera que sea exitosa dado que las condiciones meteorológicas se presentan a priori óptimas para el desarrollo de la misma.

Son varios los atletas con opciones de triunfo en esta edición, y es por ello que se espera un triatlón muy emocionante y disputado. La organización estará a cargo del Ayuntamiento de Belmez, la Mancomunidad de Municipios del Valle de Guadiato y la Fatri, con la colaboración del Club Triguadiato, el Club de Atletismo Rompepiernas, el Club de Atletismo Villanueva, la MTB Belmez, el Club de Triatlón Peña-Roja y el Club Náutico Belmez.

Redacción Deportes.

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2018/06/atletas-triatlon-comarca/

Patrocinio: «Soy roja y ojalá triunfe la República»

«No sabía que el hombre al que refugié era rojo, pero yo soy roja y ojalá triunfe la República». Por frases como esta, Patrocinio, una cordobesa de Fuente Obejuna, fue encarcelada tras el golpe de estado que derrocó a la República en el año 1936, según ha revelado Laura Ortiz, historiadora, familiar de represaliados y autora del informe que rescata la memoria de mujeres que fueron represaliadas durante la Guerra Civil y la Posguerra. Se trata de una muestra de 133 historias con las que esta fundación, dependiente de UGT, y la Consejería de Cultura de la Junta pretende visibilizar el papel de lucha por los derechos que encarnaron las mujeres en este periodo de la historia reciente de España y que ha sido silenciado durante años. Según Ortiz, aunque en estos expedientes, extraídos del Archivo del Tribunal Militar Territorial segundo de Sevilla, hay maestras, la mayoría corresponde a mujeres analfabetas comprometidas con la causa que estaban convencidas de que la causa de la República vencería al golpe de estado.

El consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, y la secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, han asistido a la presentación de este informe «de gran impacto cultural y de reconocimiento público», según Castilla, a la figura de miles de mujeres represaliadas entre 1936 y 1950. «Nuestra responsabilidad actualmente está en mostrar lo que ocurrió en esos años y darle difusión», ha insistido la secretaria general de UGT, «en base a principios de justicia y reparación». También ha aprovechado para criticar la falta de presupuesto que ha acompañado a la ley estatal de memoria histórica y para reconocer el empuje de la Junta de Andalucía con su ley autonómica.

Por su parte, el consejero ha aludido a las miles de mujeres que han sido «sacadas de la historia» por los hombres, que en su opinión han sufrido una doble represión, ya que después de su lucha y de ser víctimas de la represión directamente o por ser familia de activistas políticos, se les ha negado el reconocimiento público de lo que vivieron. Vázquez ha recalcado la importancia de la investigación «sobre una parte mucho más ignorada por los historiadores» y ha recordado el incremento de la partida presupuestaria para este fin.

Araceli R. Arjona

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2018/06/roja-ojala-republica/