Archivo de agosto de 2016

Gracias, Fuenteovejuna

2016082910012600573400_SEl abrazo que da una madre emocionada a su hijo, actor en Fuenteovejuna, tras la puesta en escena, el juego de un niño con los elementos de atrezzo, la escenografía desde todos los puntos de vista y con diferente iluminación… Todo ha podido quedar plasmado por la cámara del fotógrafo mellariense Joaquín Alejandre, que donó ayer alrededor de 3.600 fotografías al Ayuntamiento.

Sin embargo, es el propio Alejandre quien agradece a Fuenteovejuna «la oportunidad que me ha ofrecido de poder disfrutar realizando la actividad que más me gusta»,

Para Joaquín Alejandre «la representación de Almagro y esta – referida a la que ha finalizado hace una semana -, constituyen dos momentos históricos para nuestro pueblo y yo quería formar parte de ellos. Los actores han trabajado, gratis, para el pueblo y yo he hecho lo mismo», además, «quiero agradecer al Ayuntamiento, lo bien que se ha portado conmigo y como los participantes en Fuenteovejuna me han hecho disfrutar a mi, que lo hagan ahora ellos de mis fotografías».

La donación comprende cerca de 180 instantáneas de la representación de Almagro, numerosas de los ensayos, del antes y el después de las representaciones, 1096 de la puesta en escena del día 16 y 1026, de la del 18. Están realizadas sin retocar, tomadas desde distintas perspectivas y secuencia a secuencia, por lo que «incluso se puede realizar una película», afirma Alejandre, que cifra en unas 60 horas, el trabajo empleado en los reportajes.

Centrándose en Fuenteovejuna 2017, Joaquín Alejandre afirma que «me ha encantado, me ha gustado mucho la puesta en escena, la iluminación, la escenografía,… » y subraya como mejores momentos fotográficos la introducción del narrador, que encarna el joven Miguel Pulgarín, la batalla – incluyendo la acción desarrollada por Maná, el perro adiestrado – o aquel en el que se escucha Al val de Fuenteovejuna cantado por Eusebio Medina.

La alcaldesa, Silvia Mellado ha dado las gracias a Joaquín por la donación, manifestando que «añadimos un vecino más a la masiva participación que este año ha tenido la obra». Por su parte, el director de Fuenteovejuna, Ángel Luis Martín ha destacado que «el que un fotógrafo reconocido done instantáneas es un lujo», además « como recogen otros puntos de vista que pasan desapercibidos, ayudan a descubrir muchos detalles que, a veces, se escapan», por lo que «para un futuro estudio de cara a próximas ediciones, ofrecen una manera de ver cómo se monta una obra de esta envergadura».

Guadiato información.

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2016/08/gracias-fuenteovejuna/

La A.D. Cuenqueña organiza una jornada de senderismo nocturno

2016082909593576922300_SUn centenar de personas de la comarca participaron en la jornada de senderismo nocturno organizada por la A.D. Cuenqueña, ha informado su presidente Alberto Rodríguez, quien ha explicado que la ruta ha contado con 12 kilómetros de extensión y que tras completarla, los deportistas degustaron una parrillada en la ermita de Cuenca, ofrecida por Sierra Blazqueña. El próximo objetivo de esta asociación, adelantó Rodríguez, es visitar el Caminito del Rey, en Málaga.

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2016/08/la-a-d-cuenquena-organiza-una-jornada-de-senderismo-nocturno/

El Hospital Valle del Guadiato promueve medidas contra la «accidentabilidad doméstica»

Charla en la aldea de Alcornocal. - EUROPA PRESS

Charla en la aldea de Alcornocal. – EUROPA PRESS

La enfermera del Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato, Pilar Ledesma, ha impartido una charla, dirigida a turistas y residentes en la aldea de Alcornocal de Fuente Obejuna (Córdoba), sobre los principales riesgos y accidentes que se producen en el entorno doméstico y en algunas actividades de ocio.

Según detalla la Junta de Andalucía en una nota, bajo el título ‘Prevenir es vivir’ se ha incidido no solo en la importancia de prevenir, sino también de conocer las pautas de actuación correctas cuando se producen situaciones de riesgo para la salud.

Así, la actividad, que se ha desarrollado en el marco de la semana cultural organizada por la asociación de vecinos de la localidad, ha abordado cómo evitar los accidentes domésticos más habituales, así como aquellos que suelen producir durante el tiempo libre.

Según la encuesta de Detección de Accidentes Domésticos y de Ocio (DADO), realizada por el Instituto Nacional de Consumo, se estima que en España se producen cada año más de un millón y medio de accidentes en el entorno del hogar o durante el ocio.

En este sentido, las caídas, los golpes contra objetos, los cortes, las quemaduras, las intoxicaciones, los atragantamientos y la asfixia son, por este orden, las principales lesiones que tienen lugar. Los grupos más vulnerables son los niños, especialmente los menores de cuatro años, y las personas mayores.

También, las mujeres sufren un porcentaje superior de accidentes que los hombres dentro del hogar. Al respecto, el interior del hogar sigue siendo el lugar donde más suceden estos accidentes, seguido del área de transporte y de la deportiva.

«CULTURA PREVENTIVA»

Mediante consejos y medidas de actuación sencillas, la charla informativa ha pretendido sensibilizar y educar contribuyendo a crear una verdadera «cultura preventiva» de los accidentes. También, se han llevado a cabo talleres prácticos demostrativos acerca de cómo poner a una persona en posición lateral de seguridad, cómo detectar una parada cardiorrespiratoria y el modo correcto de actuar frente a ella, activando la cadena de supervivencia.

El Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato, ubicado en la localidad cordobesa de Peñarroya-Pueblonuevo, tiene entre sus principales objetivos llevar a cabo actividades de participación ciudadana y de divulgación encaminadas a promover la educación para la salud en su área de influencia.

EUROPA PRESS.- INFOGUADIATO – GUADIATO INFORMACIÓN.

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2016/08/hospital-valle-guadiato-accidentabilidad-domestica/

Educación prepara el comienzo de curso con obras en 29 centros

A 14 días para que comience el curso escolar 2016-2017 en Infantil y Primaria, la Junta presiona a las empresas para que las 15 obras aún en ejecución en colegios e institutos, la mayoría por urgencias técnicas, estén finalizadas en su mayoría para el 12 de septiembre, pero las que continúen «no afectarán» al ritmo normal de las clases. La delegada de Educación, Esther Ruiz, dijo ayer sentirse satisfecha del gran número de obras que su Delegación ha conseguido realizar este verano, «con las que hemos querido llegar a todos los rincones de la provincia» donde hay «muchos colegios con cierta antigüedad en los que ha sido escaso o nulo el mantenimiento desde la competencia municipal».

Así, según los datos aportados a este periódico por la Consejería de Educación, la Junta ha invertido este verano un total de 5.881.955,51 euros en 29 centros, entre colegios e institutos, tanto en obras de urgencia técnica como reforma de cubiertas, goteras, aseos y ventanas, a otras de mayor envergadura que han sido licitadas y continuarán durante el curso. Se han finalizado 8 obras; 15 están en ejecución; tres se han licitado y dos están adjudicadas.

Cabe resaltar que en Córdoba no existen aulas prefabricadas o caracolas desde hace tiempo. Esther Ruiz explicó que, mientras en casi todas las provincias existen este tipo de estructuras, en Córdoba «no tenemos porque las empresas a las que se les han adjudicado las obras las han terminado en tiempo y forma, aquí hemos estado muy encima».

Entre las obras que permanecerán más tiempo en los centros cabe destacar la del IES Medina Azahara, donde se está construyendo un nuevo gimnasio y nuevos espacios docentes para atender las necesidades de escolarización de la zona, cuyo plazo de ejecución es de 6 meses. No obstante, Esther Ruiz señaló que «intentaremos acortar el plazo» y que «cuando los alumnos entren en clase lo que afecta al interior esté terminado». En el CEIP Duque de Rivas, las obras en gimnasio y pistas deportivas están en ejecución, pero tampoco afectarán a las clases, lo mismo que las obras de ampliación del IES Fidiana. También se está terminando la reforma de cubiertas del colegio Maestro Rogelio Fernández, en Villanueva del Duque, o el muro de cerramiento en el CEIP Castillo de Anzur, de Puente Genil, y la eliminación de barreras arquitectónicas en el IES Góngora de Córdoba.

Entre las obras de mayor envergadura figura la ampliación del IES Trassierra (494.000 euros), ya adjudicada, debido a la gran demanda que tiene el instituto; la instalación de calefacción y reparación de cubiertas y cornisas en la escuela de Arte Dionisio Ortiz (150.000 euros); o la reparación de grietas en el IES Lope de Vega de Fuente Obejuna (114.000 euros). Pero la más importante es la construcción del nuevo colegio Nuestra Señora del Rosario de Montoro (adjudicada) y el nuevo colegio de la zona de Turruñuelos (en licitación proyecto).

Carmen Aumente

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2016/08/educacion-comienzo-curso-centros/

Nota de prensa PP de Fuente Obejuna y aldeas

2016082618135238032900_SEl abandono y la dejadez Gobierna en Fuente-Obejuna y Aldeas.

El PSOE tiene abandonado a las Aldeas y vecin@s.

Nos llegan numerosas quejas de nuestr@s vecin@s ante la absoluta dejadez en nuestras Aldeas. La suciedad que hay en las calles y el entorno hace evidente el abandono por parte de estos gobernantes. No se veía hace muchos años así y es la situación que se repite siempre que Gobierna el PSOE .

La pista deportiva de Futbol de Los Bajos, está en lamentable estado en plena Fiestas, como demuestran estas fotos.

Los contenedores de enseres que se colocaron en Las Aldeas, por primera vez hace algunos años, los pusimos pensando en dar facilidad a l@s vecin@s para que no se tuvieran que desplazar a Fuente-Obejuna y ahora se han convertido en escombreras incontroladas, como demuestran estas fotos. Son algunos ejemplos de cómo están nuestras Aldeas.

Estamos sufriendo las políticas socialistas “PAN Y CIRCO».

Volvemos a denunciar la poca capacidad de trabajo que tiene la Alcaldesa y su equipo, ya que seguimos viendo que la suciedad y el pasto se apodera de nuestro pueblo ante la dejadez del PSOE. A la Alcaldesa no le importa las Aldeas, ¿Y el Pueblo? a la vista está. Como viene ya siendo habitual, cuando desde el Pp damos publicidad el a estas quejas es cuando la Alcaldesa ordena limpiar. Es lamentable que la marca «Fuente-Obejuna“sea utilizada para teatro y no para tener un Municipio limpio y ordenado.

Guadiato información

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2016/08/prensa-pp-aldeas-fuente-obejuna/

Los Seminarios Fons Mellaria

Diario CÓRDOBA dio cuenta de los cursos. - EVA MARÍA HERAS

Diario CÓRDOBA dio cuenta de los cursos. – EVA MARÍA HERAS

Alumnos de toda España visitaban Fuente Obejuna con motivo de la celebración de los famosos Seminarios Fons Mellaria, en los que también participaron políticos y periodistas de primer orden
A finales de los años 80, el Ayuntamiento de Fuente Obejuna, presidido por el socialista José Mellado, puso en marcha unos cursos de verano en colaboración con la Diputación. El teniente de alcalde y delegado de Cultura, Pedro Fernández, en 1991 y ya siendo alcalde, firmó un convenio con el entonces rector de la Universidad de Córdoba, Amador Jover, para que la UCO formara parte también del proyecto. Nacen así los Seminarios Fons Mellaria.

Se desarrollaban durante dos semanas y llegaron a contar con 400 alumnos procedentes de toda España, que se distribuían en sedes como las ermitas del Nazareno y de la Misericordia. Los matriculados se alojaban en la antigua escuela hogar, las cenas y las comidas se contrataban a empresarios de varios restaurantes de la localidad y la iniciativa facilitaba además empleo a mellarienses, que ejercían como azafatas o administrativos.

Los cursos de economía y arqueología eran muy demandados. El último incluía visitas a yacimientos como Masatrigo o La Loba y era tradicional la «fiesta romana», con la que finalizaba el seminario, al igual que las cenas rurales y verbenas que, rotando, tenían lugar en cada una de las aldeas.

Además de un alto nivel académico, las actividades paralelas abarcaban cine, teatro, exposiciones, presentaciones de libros y conferencias impartidas por políticos o periodistas de primer orden. Por Fuente Obejuna pasaron Enrique Curiel, Carmen Calvo, Teófila Martínez, Pedro Pacheco, Joaquín Arozamena, Luis Carandell o el colaborador de este periódico Tico Medina.

El exrector de la UCO José Manuel Roldán y el actual rector, José Carlos Gómez, fueron coordinadores de Fons Mellaria. El subdelegado del Gobierno, Juan José Primo, alumno.

Muchas de las amistades forjadas en los cursos perduran aún. Los seminarios, no. Posiblemente, su proliferación o la reforma en cuanto a los créditos que produjo el plan Bolonia, no jugaron muy a favor de esta iniciativa cultural, pionera en la provincia, que se desarrollaba en verano.

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2016/08/seminarios-fons-mellaria-3/

Más de 8.000 personas asiten a la «Fuenteovejuna» más mellariense

2016082316541278725200_LTras siete días de representación – el ensayo general se realizó con público -, Fuenteovejuna concluyó el domingo, noche en la que los espectadores volvieron a premiar la labor de los cerca de 300 participantes en pie y con largos aplausos, como sucedió durante toda la semana.

Las primeras estimaciones cifran en más de 8.000, las personas que habrán pasado por Fuente Obejuna la pasada semana, completando el aforo prácticamente, todos los días y especialmente, a partir del jueves.

La buena respuesta del público también ha propiciado que la ocupación en hoteles, hostales y casas rurales haya sido del 100%, no solamente en el término municipal, sino también en algunas localidades de la comarca e incluso en municipios de la provincia de Badajoz. También han obtenido muy buena acogida las veinte guiadas que, coordinadas por el concejal Javier Montero y llevadas a cabo por miembros de la asociación juvenil, han facilitado el conocimiento del patrimonio mellariense a unas 500 personas.

El incremento de clientes en tiendas y servicios de restauración, que ha generado una importante actividad económica en el municipio y «que también ha repertutido en el empleo», la repercusión mediática y el dar a conocer a Fuente Obejuna «como un pueblo entusiasta y unido en torno al teatro y a la cultura, capaz de seguir unido para conseguir nuevos logros», son aspectos valorados por la alcaldesa, Silvia Mellado, quien califica como lo más satisfactorio «la respuesta del pueblo, que se ha volcado desde el primer momento con mi apuesta de que el director fuera un vecino del pueblo, Ángel Luis Martín, quien ha demostrado su talento, desde hace ya muchos años». También lo está «de que se hayan cubierto los gastos que Fuenteovejuna genera». El momento más intenso lo vivió en el estreno, afirmando que «respiré, cuando vi que todo había salido bien, porque sabía que después, lo demás era rodaje e ir a más, como así ha sido».

Silvia Mellado manifiesta haber vivido «los días más grandes, desde que soy alcaldesa», subrayando que «yo afronté el riesgo, pero el pueblo ha respondido, entre todos lo hemos conseguido, ese es el orgullo más grande que tengo» y anuncia que «ya estamos trabajando para la próxima edición de 2018 y para el II Festival de Teatro Clásico, que será en julio de 2017, un año en que también celebraremos el 25 aniversario de la representación de Fuenteovejuna, en Fuente Obejuna y por Fuente Obejuna».

Guadiato información

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2016/08/8-000-personas-fuenteovejuna-mellariense/

La Delegada del Gobierno destaca la singularidad de la representación de la obra Fuenteovejuna

La delegada del Gobierno, Rafi Crespín, ha destacado la singularidad de la representación de la obra Fuenteovejuna, de Lope de Vega, y ha mostrado su admiración por el trabajo conjunto de un pueblo en la puesta en escena de esta obra de teatro de Lope de Vega que ha tenido lugar hasta el domingo 21 en la plaza del municipio mellariense interpretada por los propios vecinos. La obra ha sido adaptada y dirigida por dos vecinos y participan entre actores, figurantes y voluntarios más de 300 personas del pueblo,

Crespín ha destacado la singularidad de esta representación como “un recurso cultural y turístico de primer orden que atrae turistas del segmento cultural , que crece en Andalucía a un ritmo superior al del sector en general”. La delegada del Gobierno ha expresado que “durante estos días, los mellarienses así como otros vecinos venidos de la provincia han podido comprobar como a través del teatro se puede redescubrir un municipio como Fuente Obejuna, retroceder en el tiempo hasta el siglo de Oro de la literatura española y comprobar la actualidad de los mensajes que encierra esta obra, en especial contra la violencia a las mujeres y la igualdad”. Igualmente Crespín ha puesto de manifiesto el trabajo del equipo de gobierno municipal con su alcaldesa, Silvia Mellado al frente.

Para la delegada del Gobierno “la unión de un pueblo se traslada hoy a la necesaria unión de la sociedad para revelarse ante las injusticias ya que estamos en un tiempo que requiere de compromiso conjunto para luchar contra la desigualdad y la marginación”. Por ello, para Crespín “esta obra encierra un mensaje que nos enseña, que es perfectamente extrapolable a nuestros días donde el grito Todos a Una encierra un valor simbólico que se puede aplicar en cualquier circunstancia de injusticia ante los más desprotegidos”.

Crespín ha valorado el apoyo unívoco de la Junta de Andalucía a la cultura y en este caso al mundo del teatro “con la particularidad que encierra esta obra “que los vecinos y vecinas de Fuente Obejuna hacen más grande cada vez que la representan porque la sienten como suya, como parte de su historia y su legado cultural”.

La delegada del Gobierno ha destacado la importancia de consolidar esta muestra como una manera más de fomentar los hábitos culturales en toda la provincia, “ofreciendo igualdad de oportunidades en el acceso a los recursos culturales a los ciudadanos y ciudadanas con independencia del lugar donde residan”.

La delegada se ha mostrado confiada en que el balance de estos días de representación será “positivo ya que ha atraído a numeroso público que ha podido disfrutar de la calidad y fidelidad en la representación de la obra, con la peculiaridad que la hace única al representarse en el mismo lugar en el que Lope de Vega se inspiró para narrar los hechos acontecidos”.

Guadiato información

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2016/08/singularidad-representacion-obra-fuenteovejuna-gobierno/

Los buenos y malos de Fuenteovejuna

2016081913182555791900_LLa historia de amor entre Laurencia y Frondoso se ve interrumpida, de repente, por los deseos del Comendador. En esta historia de buenos y malos, Loli Gordillo interpreta a una joven «alegre, enamorada de la vida, de sus amigos, muy sencilla, que no necesita grandes cosas para ser feliz pero también muy fuerte, ya que no se rinde ante nada, ni ante nadie». Un Frondoso «más valiente, que vive una historia real de amor, con sus altibajos y tan natural, como sufrir los nervios propios de pedir la mano al padre de su novia», es el que encarna Javier Cuesta. No puede con esta pareja el Comendador, al que da vida Fernando Murillo y que define como «lo más bajo, lo más repugnante y lo más fracasado del ser humano», debido a que «demuestra, todos los días, la bajeza moral y lo repugnante que puede llegar a ser una persona».

Murillo es Fernán Gómez de Guzmán por segunda vez, antes fue uno de sus criados, Flores. Este auxiliar administrativo señala que «aunque no me identifico, para nada, con la personalidad del Comendador, es una delicia interpretar este personaje». Otros de sus preferidos son el de alcalde o pesquisidor.

«Que luchen, que no se dejen manipular y que no se rindan» es el mensaje de Loli Gordillo para todas las mujeres. Esta auxiliar de enfermería, madre de la pequeña Estrella, que tiene solo dos años, es consciente que, pese a que vivimos en el siglo XXI, «desgraciadamente, las mujeres sufrimos desigualdad en temas sentimentales, laborales… en todos los aspectos», por eso pide «que actúen, como hizo Laurencia». Es la primera vez que se sube a un escenario, pero repetirá e interpretaría, encantada, cualquier papel en esta obra de Lope de Vega.

Su pareja en la ficción es el estudiante del grado superior de Anatomía Patológica y Citología Ginecológica, Javier Cuesta, quien, ante una situación como la que refleja la historia narrada, afirma que «no soy de los que se calla ante la injusticia, prefiero debatirlas, pero siempre de forma pacífica, rechazando la violencia». No obstante, Javier duda de que la unión que muestra Fuenteovejuna exista en estos momentos, en la vida real, debido a que «desgraciadamente, la sociedad es cada vez, más individualista». Este joven también estaría dispuesto a ponerse en la piel de Mengo, Ortuño o Flores.

Los tres coinciden en destacar la labor realizada por el director de la representación, Ángel Luis Martín Fernandez.

Guadiato información

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2016/08/buenos-malos-fuenteovejuna/

La Junta destaca la colaboración institucional y la apuesta por la cultura y el turismo con la representacion de Fuenteovejuna de Lope de Vega

El delegado de Cultura, Turismo y Deporte, Francisco Alcalde ha señalado que la representación de la obra Fuenteovejuna de Lope de Vega, que se desarrolla hasta el próximo 21 de agosto, ha sido posible por el esfuerzo conjunto de la Junta de Andalucía, a través de las consejerías de Turismo y Deporte y Cultura, y el Ayuntamiento mellariense. En concreto la Consejería de Turismo ha apoyado la representación dentro del Plan de Turismo Interior Sostenible, horizonte 2020 y la Consejería de Cultura a través de su apuesta decidida por el teatro y la innovación cultural.

Alcalde ha destacado la importancia de la cultura y el turismo para el desarrollo de nuestra tierra y la creación de empleo y riqueza. Y se ha referido a la vigencia de la obra de Lope de Vega en lo que se refiere a la lucha contra la opresión y la tiranía. Alcalde ha destacado de la edición de este año la “exquisita puesta en escena de la obra gracias a la colaboración y trabajo de todo un pueblo así como por el papel de los responsables de la puesta en escena de la misma, donde ha cobrado importancia la innovación respetando el espíritu y el texto de la obra de Lope de Vega”

Por su parte la delegada de Educación, Esther Ruiz, ha destacado el conocimiento de la historia, la literatura y el papel de las enseñanzas artísticas con motivo de la representación de Fuenteovejuna. Ruiz ha agradecido el “esfuerzo y la apuesta de la alcaldesa y actriz, Silvia Mellado, así como al resto del Equipo de Gobierno por el impulso de la representación teatral mediante el mejor legado de Lope de Vega”.

Ruiz ha calificado de “impresionante” como «Fuenteovejuna» ha acercado al público a la Historia, a la Literatura y al mundo de las Enseñanzas Artísticas desde disciplinas educativas como el Arte Dramático y la Educación Musical imprescindibles para el desarrollo integral del alumnado.

La delegada ha destacado el “trabajo y talento de un pueblo que ha demostrado su apuesta por la cultura en su sentido más democrático, implicando a vecinos y vecinas en una representación que conjuga la historia con la leyenda y cuyas conclusiones mantienen plena vigencia en el siglo XXI”.

“Fuente Obejuna ha demostrado que es capaz de unirse reivindicando una educación en valores, a través de una Educación para la Ciudadanía, cada día más necesarias en nuestra sociedad”, continúa la delegada. Como ha añadido, “la obra de Fuenteovejuna de Lope de Vega es una oda a la Igualdad, donde el espíritu crítico de Laurencia y la unión de los mellarienses hace levantar al pueblo de Fuente Obejuna contra las injusticias del Comendador».

Como ha resaltado la delegada “por primera vez en la historia, trescientas personas del municipio, desde el director de la obra, personajes, regidores, el propio alumnado de una Escuela Municipal de gran calidad y artistas de la tierra se han dejado la piel para hacer más grande el espectáculo en Fuente Obejuna, por Fuenteovejuna».

Además la delegada ha comentado que “las nuevas tecnologías también son protagonistas en una escenificación que nos ha transportado al contexto de la obra”.

«La Educación y la Cultura son pilares básicos para que un pueblo progrese, y por ello, debemos apoyar este tipo de iniciativas desde las instituciones”, concluye la delegada “con el grito de Todos a Una como dijo Lope de Vega”.

Guadiato información

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2016/08/cultura-turismo-representacion-fuenteovejuna-vega/