Archivo de abril de 2015

Feria del Libro de Fuente Obejuna 2015

Feria del Libro de Fuente Obejuna 2015

Feria del Libro de Fuente Obejuna 2015

POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO ESTÁ TENIENDO LUGAR EN EL RECINTO DE ENTRADA AL PALACIO MODERNISTA
Durante los días 29 y 30 de abril y 1 de mayo se está celebrando la Feria del Libro 2015 en Fuente Obejuna, oportunidad irrepetible para conseguir tus libros preferidos al precio más asequible, bien a través de vales descuentos o haciéndoles el 30% de descuento a todos los ejemplares a la venta.
Por segundo año consecutivo está teniendo lugar en el recinto de entrada al Palacio Modernista donde en esta edición ha expuesto la Librería Rafa exclusivamente.
El miércoles 29 dio comienzo la feria con talleres de arqueología de 11:00 h a 13:00 h a cargo de «Arqueología somos todos». A continuación se desarrolló una jornada de escritura para el alumnado de 2º y 3º de Primaria.
A las 19:00 h tuvo lugar la entrega de premios artísticos y literarios de los certámenes de Educación Infantil, Primaria y Juvenil.
A su término niños y mayores disfrutaron de la representación teatral «El Sabio Maimónides» con una serie de cuentos cargados de moralejas.
Hubo premios para todos los participantes.
El jueves 30 de abril, de 11:00 h a 13:00 h a cargo de «Arqueología somos todos» se desarrolló una jornada artística dirigida a alumnos/as de Educación Infantil y de Primer Ciclo.
De 18:00 h a 20:00 h, rincón de juegos tradicionales para todos los públicos.
Premios para todos los participantes.
El viernes 1 de mayo, de 12:00 h a 14:00 h, gymkhana cultural y visita de «Los Dibus de la tele».
De 18:00 h a 20:00 h fiesta infantil con castillos hinchables.
A las 21:00 h se clausura de la feria y se sortea el vale de compra de libros por valor de 100 euros.
Habrá nuevamente premios para todos los participantes.
Actos organizados y patrocinados por el Ayuntamiento de Fuente Obejuna (Área de Cultura) en colaboración con «Librería Rafa», Diputación de Córdoba, Mancomunidad de Municipios «Valle de Guadiato», I.E.S. «Lope de Vega» y C.E.I.P. «San Carlos Borromeo».

Infoguadiato.

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2015/04/feria-libro-2015/

Romería de San Marcos en Fuente Obejuna

2015042909314997959000_LEn Fuente Obejuna, la romería de San Marcos se celebra en honor de Nuestra Señora de Gracia. Los cultos organizados por su hermandad finalizaron el pasado domingo 26 con la procesión de la Virgen desde la parroquia, hasta la ermita que lleva su nombre. La cofradía ha celebrado el décimo aniversario de su fundación y por primera vez en la romería, la patrona de la Villa llevó en sus brazos la imagen del Niño Jesús. El recorrido de la procesión se cambió debido a las obras que se realizan en la calle Corredera.

Laura Orive ganó el primer premio en el concurso de jinetes y en cuanto a carrozas, el jurado premió a la juvenil, informó la concejala de cultura Joaquina Alonso. Tras la eucaristía, en la que cantó el coro de la parroquia Nuestra Señora del Castillo, comenzó la degustación de cocido organizada por la hermandad de la Misericordia y hubo matiné con el grupo Nuevo Retorno.

Guadiato información.

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2015/04/romeria-san-marcos-2/

Piden ser del consorcio de transporte

La alcaldesa mellariense, Isabel Cabezas Regaño, ha remitido un escrito al Consorcio de Transporte Metropolitano solicitando la inclusión del municipio mellariense en el mismo. La regidora ha explicado que este hecho «es muy beneficioso para los vecinos», debido a que «el coste del billete se reduce en un 50%» y ha destacado que «son numerosas las personas que se desplazan en autobús», por lo que «hacemos todo lo posible para buscar todo lo que sea beneficioso para su economía». Isabel Cabezas ha señalado que esta decisión se ha adoptado «nada más hemos visto que podemos tener la oportunidad de que nos incluyan».

Guadiato información.

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2015/04/consorcio-transporte/

Carlos Sanz 8º en el Andaluz por Clubes. Natalia 3ª del Rk Andaluz. 4 pódiums en el Cross de la Asomadilla

2015-04-27Destacamos también que Antonio Bernardino fue de nuevo en el 4º Duatlón, distancia Sprint de La Carlota.
El Sábado se celebró el Campeonato de Andalucía por Clubes Juvenil-Junior, dónde contábamos con la presencia del atleta melariense Carlos Sanz Alejandre, el cual formaba parte en el equipo del único club provincial que representaba a Córdoba. El atleta competía en la prueba de 3000 metros lisos, consiguiendo una marca de 9:56.30 y ocupando la 6ª plaza en la prueba, aunque aún está afinando su forma en busca del Andaluz individual en verano, otorgó al club de la capital 5 puntos que le valieron la 8ª plaza en la clasificación por clubes de los 10 participantes.
Otro dato a reseñar es que tras la actualización del Ranking Andaluz, la atleta velocista Natalia Durán López de PAG Peñarroya-Pvo, entrenada esta temporada por Fran Rey (vínculo con el C.A. Cordobés) en Córdoba, se sitúa en 3ª de su Ranking de Andalucía Junior (1996-1997), además avanza hasta la 26ª posición en el Ranking Absoluto de Andalucía.
El Domingo teníamos otra cita con las carreras populares en Córdoba, tocaba el turno a la XXII edición del Cross del Parque de la Asomadilla con un altísima participación en todas las categorías, destacando la belleza del circuito, aunque con falta de voluntariado para cubrir ciertas zonas. Resaltar la presencia de tres clubes del Guadiato presentes, obteniendo pódiums en las categorías Base (C.D. La Rompepiernas, Villanueva del Rey y P.A.G. Peñarroya-Pvo.), coincidiendo en el lugar Antonio Caballero (Vva del Rey) y Onti.
En categoría Cadete Masculina (4.108 metros) se contaba con Antonio Gabriel Molina (C.D. La Rompepiernas) y Fernando Benítez Plantón, atleta de Los Blázquez que viste los colores de (PAG Peñarroya). Fernando Benítez protagonizó una excelente prueba saliendo de menos a más y con la estrategia bien marcada para economizar esfuerzo, pero aquí viene una desagradable sorpresa, nos recorrió un escalofrío interno viendo que en la lejanía tomaba una extraña dirección; todo se truncó cubierto el 60% de la prueba, tras un despiste del atleta que llevaba perdida en ese momento la referencia visual con el segundo clasificado (Ismael García del Trotasierra), secundado por la falta de apoyo de la organización y voluntarios en corregirlo, que además le indicaron que ya era dirección a meta, el atleta tornó en dirección errónea viendo que se dirigía hacia contra-meta; cuando quisimos reaccionar ya era demasiado tarde, había recorrido 300 metros de subida y si hubiésemos decidido regresar también le tocaría sumar otros 300 para recuperar el punto de la confusión. Optamos por dirigirlo hacia meta “ocupando la 3ª posición ficticia que le hubiere correspondido”, aunque ya en meta alertamos al equipo de jueces de la incidencia. Ocurrido este hecho el 4º en los últimos compases técnicos de la carrera, Antonio Gabriel Molina García (C.D. La Rompepiernas) pasó a ocupar la 3ª posición en Categoría Cadete con un crono de 15:52, pero sin quitarle nada de mérito, que al contrario también remontó posiciones, porque hay que estar ahí arriba luchando y esperando acontecimientos por lo que pueda ocurrir, desde aquí nos alegramos y felicitamos que al menos el tercer cajón del pódium fuese ocupado por un atleta del Valle del Guadiato. El segundo clasificado fue Ismael García Fernandez (Trotasierra de Hornachuelos) con un tiempo de 14:59. Fue campeón de la categoría Alberto Capitán González (Virgen del Castillo) con 14:54.
En categoría Alevín Femenino todo dentro de lo esperado para cubrir una distancia de 1.342 metros. De nuevo pódium de Celia Peñalta Triviño que tuvo que luchar más de la cuenta para descolgar a Violeta Contreras Ruíz, bonita carrera para resolver estas dos posiciones, a falta de 200 metros para la meta en una pronunciada bajada de olivares, la atleta de PAG Peñarroya ocuparía el 3º puesto a la postre con un tiempo de 5:38, detrás de Natalia Álvarez Trujillo (Trotacalles Córdoba) con una marca de 5:25, proclamándose de nuevo Campeona Rocío Rodríguez Muñoz (C.A. Pozoblanco-Ginés) con un crono de 5:19, apretada disputa hasta el final. En la misma categoría, género masculino, fue 5º Juan Ignacio Caballero Peñas (de Villanueva del Rey).
Para finalizar, presencia de atletas tanto en género masculino como femenino en categoría Pre-Benjamín. En Pre-Benjamín Femenino con una distancia de 400 metros, de nuevo se impuso Paula Obrero Moreno (Los Califas) con un tiempo de 2:40, seguida por la atleta Natalia Caballero Peñas (Vva del Rey) que empleó un tiempo de 2:43, atleta de buenas condiciones técnicas cuando haced aparición, entró en tercer lugar Alejandra Triviño Calderón (PAG Peñarroya-Pvo) que hizo 2:48, siendo 4ª Elisa Morales (Colegio Torre de la Malmuerta) con un tiempo de 2:50. El cuarteto abrió un gran hueco respecto al grueso del pelotón, que quedó a 18” de la cuarta clasificada. Destacar que Alejandra sufrió algún agarrón en la salida que provocó su caída, con gesto de campeona se levantó sin dudar y tuvo que remontar unas 20 posiciones, volvieron a tirarla por segunda vez arriba, coronando una subida que presentaba el circuito ya estaba entre las 5 primeras y en la bajada de olivar abrió el hueco definitivo para conseguir con bastante merecimiento esa 3ª posición que quizá podría haber sido mejor si hubiese habido más deportividad por parte de las otras atletas implicadas.
Antonio Bernardino Cordero ha conseguido de nuevo un 3º puesto en Categoría Veteranos 2, en el Duatlón Sprint de la Carlota, incluído en el Circuito Provincial de Córdoba, cubriendo 5 kilómetros de carrera a pie, 20 kilómetros de bicicleta y transición con 2,5 kilómetros hasta la llegada a meta. El “Terrible” del Club Triatlón Peña-Roja, empleó un tiempo de 1h06:55 acabando además en el puesto 35º de la general de 130 participantes, por 1h05:07 de Francisco SolanoTrillo Arce (Montilla-Córdoba Triatlón) que fue Subcampeón, proclamándose Campeón de la Categoría Francisco Luna Domingo (Club Biciomanía) que hizo un excelente crono de 1h04:34.
Tocó en esta ocasión sufrir más de la cuenta en un “Fin de Semana pasado por agua” que al menos en la meteorología nos respetó hasta concluir todas las carreras.

Infoguadiato.

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2015/04/carlos-sanz-8o-andaluz-clubes-cross-asomadilla/

El Colegio Rural Guadiato homenajea a Pepe Alcolea con motivo del Día Internacional del Libro

El Colegio Rural Guadiato homenajea a Pepe Alcolea

El Colegio Rural Guadiato homenajea a Pepe Alcolea

LOS ALUMNOS/AS DEL CENTRO REALIZARON UNA SERIE DE ACTIVIDADES TODAS ELLAS RELACIONADAS CON EL DOCENTE HOMENAJEADO
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, el Colegio Público Rural Guadiato rindió un homenaje póstumo a Pepe Alcolea la mañana del miércoles 22 de abril en Posadilla, quien fuera durante 27 años director del mismo, fallecido el pasado 29 de diciembre de 2014.
A las 10:00 h comenzó este homenaje con las palabras de José Molina, actual director del centro, quien aprovechó el hecho de que estemos celebrando el año internacional de la luz haciendo un símil entre esta y el profesor fallecido, al que calificó como la luz que iluminó el colegio rural durante casi 3 décadas a lo largo de las que se ha escolarizado a prácticamente el 100% de los niños/as en edad escolar y se ha acogido a todos los programas y ayudas que han ido surgiendo para mejorar la educación en los núcleos rurales.
Así mismo los alumnos/as del centro realizaron una serie de actividades todas ellas relacionadas con el docente homenajeado: lectura de la biografía de Pepe Alcolea por los niños/as de 5º y 6º de Argallón, la presentación a través de un cómic de su trayectoria profesional por alumnos y alumnas de 5º y 6º de La Coronada, acrósticos por chicos/as de 3º y 4º del Porvenir, caligramas por niños/as de 4º, 5º y 6º de las aldeas de Cardenchosa y Argallón, pareados a cargo de alumnos/as de 2º de La Coronada y de 1º y 2º de Argallón, crucigramas por chicos y chicas de Ojuelos Altos, una carta dedicada por alumnos/as de 3º de Posadilla y una canción en su memoria con el título “Un colegio rural” cantada por todos los alumnos y profesores del Colegio Rural Guadiato.
En este acto de homenaje al maestro Pepe llevado a cabo en la sede de la Asociación Cultural de Vecinos y Amigos de Posadilla donde quedaron expuestos todos los trabajos del alumnado estuvieron presentes la alcaldesa de Fuente Obejuna y la concejala de cultura.
A las 11:00 h se celebró un desayuno para todos los alumnos y alumnas acompañados de sus maestros (los de los cursos 4º, 5º y 6º ) y de sus maestros y madres (los de 1º, 2º y 3º).
Los alumnos/as de 4º, 5º y 6º de las diferentes aldeas se prepararon el Museo Etnográfico de Posadilla y sus distintas estancias: bar, transporte /uvas, cocina, matanza, sección agropecuaria, de cine, ajuares, fraguas, talleres, barbería, dormitorio, sala y escuela, una muy buena iniciativa y actividad didáctica de carácter práctico en la que los alumnos y alumnas ejercieron de guía y mostraron el museo a sus compañeros y compañeras.
Al término de la visita al museo, los chicos/as disfrutaron del rincón infantil con diferentes juegos montado por el Ayuntamiento de Fuente Obejuna antes de que regresaran a sus casas, poniendo esta actividad punto y final a esta jornada lúdica y de homenaje a Pepe Alcolea con motivo del Día Internacional del Libro.

Infoguadiato.

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2015/04/colegio-rural-guadiato-pepe-alcolea-dia-internacional-libro/

La Hdad. de Gloria de Ntra. Sra. de Gracia de Fuente Obejuna vive sus días grandes culminando con la romería de San Marcos

Romería de San Marcos

Romería de San Marcos

LA LLUVIA NO IMPIDIÓ LA CELEBRACIÓN DE LA MATINÉ DE LA VERBENA DURANTE LA QUE SE CONTÓ CON LAS ACTUACIONES DE «NUEVO RETORNO» Y «FRAN SENSACIÓN»

La Ilustre Hdad. de Gloria de Ntra. Sra. de Gracia, Patrona de Fuente Obejuna y Alcaldesa Perpetua de la villa, vivió sus días grandes durante el pasado fin de semana 24, 25 y 26 de abril.
El viernes 24 la hermandad celebró el último día de su novena. Durante la eucaristía se realizó la tradicional ofrenda floral por parte de los/as mellarienses a la Ilustre Patrona. Estas flores adornaron posteriormente el templete de la Virgen de Gracia que este año ha combinado flores blancas y rosas en su ornamentación.
La tarde del sábado, la Banda de Guerra y Escuela de Gastadores de la Brigada de Infantería Mecanizada «Guzmán el Bueno X» abrió con su pasacalle una intensa jornada festiva. A la llegada a las puertas de la Iglesia Parroquial «Ntra. Sra. del Castillo» se recibió a las hermandades invitadas a los actos en honor a la Patrona y se impuso la nueva medalla de la hermandad a los miembros de la brigada.
La solemne Misa de Regla a la Virgen de Gracia fue oficiada por el Rvdo. Sr. D. Juan José Romero Coleto, Vicerrector del Seminario Menor de San Pelagio de Córdoba y concelebrada por D. Juan Laguna, D. Florencio Muñoz, D. Matías Fantini y D. Jesús María Perea, párroco de Hinojosa del Duque, acompañados por el seminarista D. Francisco Javier García y un séquito infantil de acólitos. La misma fue ofrecida por la misión de paz que mantiene la brigada de Cerro Muriano en el Líbano y por el eterno descanso del cabo Francisco Javier Soria, fallecido el pasado miércoles 28 de enero mientras participaba en la misión «Libre Hidalgo» en este país de Oriente Medio. La coral municipal de Azuaga fue la encargada un año más de solemnizar esta eucaristía.
El actual hermano mayor de la Ilustre Hermandad de Gloria, Francisco Cáceres impuso las medallas de la hermandad al Vicerrector del Seminario Menor de San Pelagio, al párroco de Hinojosa del Duque y el seminarista Francisco Javier García en agradecimiento.
A la celebración eucarística acudieron los hermanos mayores y miembros de las juntas de gobierno de las hermandades de Pasión y Gloria mellarienses, las religiosas de la Presentación de María y una representación de la congregación de las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús, el teniente Varona de la Brigada “Guzmán el Bueno X”, el comandante de puesto de la Guardia Civil de Fuente Obejuna acompañado por Francisco Navarro (quien fuera sargento en años pasados en la localidad y miembro de la actual Junta de Gobierno de la hermandad de Goria) y Antonio Zurita hijo del cuerpo natural de Fuente Obejuna, el Jefe de la Policía Local y la alcaldesa mellariense entre otros.
Seguidamente tuvo lugar la concurrida procesión de Alabanza de la Titular y Patrona Canónica de Fuente Obejuna con el acompañamiento musical de la antes citada Banda de Guerra y Escuela de Gastadores de la Brigada “Guzmán el Bueno X” con el siguiente recorrido: Plaza «Monseñor Miguel Castillejo», Plaza «Lope de Vega», calles Maestra, Luís Rodríguez Cabezas, Plaza de la Caridad, Plaza de Jesús Nazareno, Luis Antonio Burón Barba, Corredera, Santo, Valverde, Córdoba, de nuevo Plaza «Monseñor Miguel Castillejo» y entrada al templo.
La mañana del domingo 26 de abril, se concentraron a partir de las 10:00 h las 4 carrozas que han participado este año en la romería así como los jinetes a caballo a la espera de la salida de Ntra. Sra. de Gracia de la Parroquia prevista para las 11:00 h. A pesar de las intensas lluvias de tormenta previstas para este día la procesión de romería pudo realizar su recorrido completo. La Virgen de Gracia fue acompañada y arropada por centenares de mellarienses hasta la llegada a su ermita donde se celebró la Misa Romera oficiada por el párroco D. Juan Laguna cantada por el coro parroquial. Milagrosamente apenas cayeron unas gotas durante el recorrido comenzando a diluviar nada más entrar el paso en su templo.
Este año la Virgen ha entronizado por primera vez desde hace mucho tiempo a un Niño Jesús entre sus brazos que le fue impuesto el pasado día 25 de diciembre de 2014, festividad de la Natividad del Señor.
La Virgen ha estrenado también durante su Fiesta de Regla y romería un hermoso traje confeccionado en seda y donado por una devota familia mellariense residente en la ciudad valenciana de Paterna.
Por otra parte, la noche del 25 de abril, vísperas de la romería, se celebró la popular y tradicional verbena organizada por la Hdad. del Stmo. Cristo de la Misericordia y Ntra. Sra. de Gracia y de la Amargura en colaboración con el Ayuntamiento. «Cal y Canto» fue el grupo encargado de amenizar musicalmente la velada que duró hasta bien entrada la madrugada.
La lluvia no impidió la celebración de la matiné de la verbena durante la que se contó con las actuaciones de «Nuevo Retorno» y «Fran Sensación», disfrutando de 8 ininterrumpidas horas de música. La Hdad. del Señor de la Misericordia invitó a todo el que quiso degustarlo a un exquisito y confortable cocido.

Infoguadiato.

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2015/04/gloria-gracia-romeria/

Tuareg

 

tuareg_jpg_622632710 Resumen: Los tuareg constituyen un pueblo altivo cuyo código moral difiere del de los árabes. Auténticos hijos del desierto, los tuareg no tienen rival en cuanto a sobrevivir en las condiciones más adversas. El noble inmouchar Gacel Sayah, protagonista de esta novela, es amo absoluto de una infinita extensión de desierto. Cierto día llegan al campamento dos fugitivos procedentes del norte, y el inmouchar, fiel a las multiseculares y sagradas leyes de la hospitalidad, los acoge. Sin embargo, Gacel ignora que esas mismas leyes le arrastrarán a una aventura mortal… Una apasionante epopeya que es a la vez un canto a uno de los pueblos más singulares del mundo.

ALBERT~1 Autor: Alberto Vázquez Figueroa  (Santa Cruz de Tenerife, Canarias, 11 de octubre de 1936) es un novelista, periodista e inventor español, autor de más de ochenta libros publicados. Antiguo corresponsal de La Vanguardia y de Televisión Española, es uno de los autores contemporáneos más leídos en España y en el mundo.[1] Propietario de la empresa Desalinizadora A.V.F. S.L. encargada de gestionar la desalación por presión, método inventado por él mismo.Escribió Arena y viento, su primera novela, con catorce años (que fue publicada con diecisiete), pero no fue hasta llevar quince años como periodista cuando empezó a ganar lo bastante como para dedicarse en exclusiva a su carrera literaria, que incluye más de sesenta libros publicados.

El éxito le llegó con su 15ª o 16ª novela, Ébano, que aborda el tema del tráfico de esclavos en África. De este libro se hizo una película al año de su publicación; sería la primera de más de quince.

Otras de sus obras más reconocidas son Manaos y Tuareg. En 1966 optó al premio Nadal con la novela No creo en nadie, que nunca llegó a publicarse.

En 1979 Manaos se estrena en la gran pantalla, dirigida por el propio escritor.

La Amazonia, el desierto, la selva africana, son algunos de sus temas favoritos, desarrollados siempre a partir de una amplia documentación.

Como él mismo ha comentado en varias ocasiones, el hecho de haber viajado por medio mundo le ha dado la experiencia y las vivencias necesarias para dar realismo a sus novelas.

En 1975 escribió una autobiografía, titulada Anaconda.

En 2007 publicó su nueva novela Por mil millones de dólares de forma simultánea en papel y como descarga gratuita a través de su blog. Además, anunció su intención de publicar sus siguientes obras de la misma forma. El motivo, según él mismo, fue su convencimiento de que «quien lo descargue de la red nunca hubiera comprado mi novela, o sea que prefiero que me lea gratis a que no me lea. Tal vez la próxima vez se decida a comprar un libro aunque no sea mío.»[3] Además, «todos los periódicos o revistas que lo deseen están autorizados a publicarlas al estilo de las antiguas novelas por entregas con la diferencia que en este caso no tendrán obligación de pagarme nada en concepto de derechos de autor».

 

Nuestra Clasificación: [rating=0]

 

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2015/04/tuareg/

Historia de un abrigo

 

historia_de_un_abrigo_jpg_622632710 Resumen: La mujer que busca el abrigo que había pertenecido a su madre señala las pistas por donde transcurrirán otras historias. Los momentos de gloria de un fotógrafo profesional que tuvo que dejar su oficio para sacar adelante a una familia numerosa, los sueños y tribulaciones de los adolescentes, la perplejidad de la edad madura, el precio de las aventuras clandestinas, el anhelo del viaje, las dudas antes de tomar una decisión… Un abrigo, algo muy personal, casi insignificante, tiene su historia, que no suele ser visible y que se compone de multitud de historias. Mientras seguimos los pasos de los personajes, sentimos que conocemos algo más de la vida indescifrable y que, aun en esta época convulsa y desorientada, nos abarca y nos contiene.

puertolas_soledad_jpg_622632710 Autor: Soledad PuertolasSoledad Puértolas Villanueva, (Zaragoza, 3 de febrero de 1947) es una escritora española. Comenzó a estudiar Ciencias Políticas en Madrid, pero por problemas políticos se le impide continuar los estudios. Fue a estudiar Ciencias Económicas a Bilbao pero no terminó la carrera. Finalmente estudió periodismo. Se casó a los 21 años y se fue a vivir con su marido, con una beca adjudicada a éste, a Trondheim (Noruega). Tras su vuelta a España, con otra beca, se trasladaron a California donde obtuvo un M.A. en Lengua y Literatura Española y Portuguesa por la Universidad de California, Santa Bárbara y donde nació su primer hijo, el también escritor Diego Pita. En 1974, al tercer año de estancia en California, volvieron a España. Ganó el Premio Sésamo en 1979 con El bandido doblemente armado; el Premio Planeta 1989 con Queda la noche, y el Premio Anagrama de Ensayo 1993 con La vida oculta. Fue galardonada con el Premio de las Letras Aragonesas en el año 2003.

El 28 de enero de 2010 fue nombrada académica de la Lengua tras haber resultado elegida en la tercera ronda de votaciones, cubriendo la vacante del científico Antonio Colino en la Real Academia Española.

Nuestra Clasificación: [rating=0]

 

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2015/04/historia-abrigo/

Desayuno en Tiffany´s

 

desayuno_en_tiffanys_jpg_622632710 Resumen:
Holly Golightly es, quizás, el más seductor personaje creado por este maestro de seducción que fue Truman Capote. Atractiva sin ser guapa, tras rechazar una carrera de actriz en Hollywood, Holly se convierte en una estrella del Nueva York más sofisticado; bebiendo cócteles y rompiendo corazones, parece ganarse la vida pidiendo suelto para sus expediciones al tocador en los restaurantes y clubes de moda, y vive rodeada de los tipos más disparatados, desde un mafioso que cumple condena en Sing Sing y al que visita semanalmente, hasta un millonario caprichoso de afinidades nazis, pasando por un viejo barman secretamente enamorado de ella. Mezcla de picardía e inocencia, de astucia y autenticidad, Holly vive en la provisionalidad permanente, sin pasado, no queriendo pertenecer a nada ni a nadie, sintiéndose desterrada en todas partes pese al glamour que la rodea, y soñando siempre en ese paraíso que para ella es Tiffany’s, la famosa joyería neoyorquina.
TrumanCapote1959 Autor: Truman Capote.

Truman Streckfus Persons (Nueva Orleans, 30 de septiembre de 1924Los Ángeles, 25 de agosto de 1984), más conocido como Truman Capote, fue un periodista y escritor estadounidense, principalmente conocido por Desayuno en Tiffany’s (1958) y su novela-documento A sangre fría (1966).

Nuestra Clasificación: [rating=0]

 

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2015/04/desayuno-tiffanys/

Sabor a chocolate

 

sabor_a_chocolate_jpg_229605700 Resumen:
Hace más de sesenta años, Adrian Troadec vio a una chica salir de una clase de música. Dos guerras mundiales después, aún funciona la fábrica de chocolate que abrió para conquistarla.

Entre dos continentes, partidas de ajedrez y notas de violín, Sabor a chocolate es una sinfonía incompleta de amor y de sueños. Una novela tan intensa y adictiva como el mejor chocolate.


carmona_jose_carlos_jpg_622632710 Autor: José Carlos Carmona. Es creador del Máster en Creación Literaria de la Universidad de Sevilla (primero en España); Director del Taller de Creación Literaria de la Universidad de Sevilla (desde 1998), y autor de 22 libros, entre los que destacan: Pararse a pensar –13 relatos–, Cuentos para después de hacer el amor, Yo sobre la tierra y El arte perdido de la conversación. Ha obtenido el I Premio de Novela en el XIII Certamen Literario organizado por Alfaguara (Punto de lectura) y la Universidad de Sevilla -cuyo jurado estuvo presidido por Arturo Pérez Reverte- con la novela Una sinfonía concertante, editada con el título Sabor a chocolate del que se han vendido más de 100.000 ejemplares, y ha estado el número 4 en la lista de más vendidos. En la actualidad ha firmado un contrato con la Editorial Planeta que editará sus dos últimas novelas: Sabor a canela, que ha aparecido en enero de 2010, y El año del martillo (título provisional) que se publicará en 2011.
Nuestra Clasificación: [rating=0]

 

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/2015/04/sabor-chocolate/