Archivo de octubre de 1985

El interés por el curso de apicultura sobrepasó los límites del municipio

Del 21 al 25 de este mes se está desarrollando en Fuente Obejuna un curso de apicultura. Existe en Fuente Obejuna, antigua “Fons Mellaría” “Fuente de Miel”, una demanda grande ante este tipo de cursillos.

El curso está siendo impartido por Antonio Cobos Ochoa, personal del SEA, y ha sido organizado por el Servicio de Extensión Agraria en colaboración con el Ayuntamiento.

Antonio Cobos es de las personas que más entienden del tema apícola, es veterinario y trabaja en la Agencia Comarcal de Andújar. Fue presentado por Antonio Pérez Atalaya, el cual lo calificó como uno de los mejores técnicos apícolas existentes actualmente. Habló de la posibilidad de que en primavera pudiéramos contar otra vez con Antonio Cobos para la realización de otro cursillo algo más práctico que el actual. También informó Antonio Pérez de la posibilidad de asistir a una Feria Apícola que se está realizando en Don Benito (Badajoz), ya que se cuenta con unas becas concedidas por la Dirección General del Sea para material utilizado en el cursillo y para la visita a explotaciones apícolas.

En el curso se han matriculado aproximadamente unas cuarenta personas; agricultores con experiencia apícola, otras personas que ya tienen instaladas colmenas, y bastantes jóvenes en paro que han manifestado su interés por la apicultura. Algunos alumnos vienen de Peñarroya y de las aldeas de Fuente Obejuna.

Una parte considerable del alumnado de este cursillo pertenece al Centro Municipal de Educación de Adultos. En este Centro se va a comenzar a trabajar en un proyecto sobre apicultura, en el que se recogería el aprovechamiento de los recursos naturales de la zona, el trabajo en grupo, cooperativismo, creación de puestos de trabajo, etc.

En este curso básicamente de iniciación hay una parte teórica y otra práctica. En el apartado teórico se recogen temas como la importancia socio-económica de la apicultura, anatomía y reproducción de abejas, comportamiento, trabajo en la colmena, la colmena y sus tipos, manejo del colmenar, plantas de aprovechamiento melífero y polinífero, producciones apícolas, etc.

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/1985/10/interes-curso-apicultura-sobrepaso-limites-municipio/

Fin de semana cargado en Montoro, Posadas, Córdoba y Fuente Obejuna

Joaquín Garrido ganó el concurso mellariense.

El fin de semana pasado lo comenzábamos el miércoles –para que luego digan que no ha aflojado la temporada- en Montoro. Montoro ha celebrado desde el día 5 hasta el 11 dos festivales y tres recitales, consecuencia de la competencia surgida entre dos peñas flamencas para darse mutuamente en los dientes. Estuvimos en el festival del miércoles, en plena feria y en la Plaza de Toros. Anécdota: el redondel debería haber sido iluminado por seis focos; pero, justamente una hora antes del comienzo, el que llegaba más cerca del escenario se había perdido y se cantó y tocó casi en la penumbra. ¡Menos mal que cantar no es bordar!

En este festival conocí a un joven guitarrista cordobés de unos dieciséis años que le ha salido a su padre en el sentido del compás, en el ímpetu de su aire y en su instinto flamenco; pero joven de hoy, con una disposición para la mecánica, sin abuso de ella, que promete ser otro gran guitarrista. Lo estaba celebrando yo así en la radio y un séneca cordobés me llamó para recordarme que había tocado en una carraca. No me lo decía para realzar aún más los méritos del muchacho sino para frenar mi entusiasmo por el hallazgo. ¡Cosas del senequismo cordobés! Bien, digámosle, desde aquí al padre de Juan Manuel, Juan Muñoz “El Tomate”, que le compre una guitarra a su hijo, aunque como lo tenga que hacer con todos los que tiene –y éste es el mayor- tendrá que comprar ocho guitarras. Valdría la pena hacer una colecta.

Me admiré mucho en Montoro de los progresos rápidos de Diego Ayllón. Le falta todavía desprenderse un poco de su espléndida voz que se le queda agarrada sin resolver airosa en los cantes precisamente de voz y estructura melódica tales como la media granadina. Lo demás de la noche montoreña fue lo conocido: poco público y pelea de los cantaores contra el ángel del frío.

El jueves hubo reunión de pastores porque las ovejas estaban, si no muertas, si dormidas. La directiva de la Asociación Provincial de Peñas Flamencas se reunía en la sede social del Rincón Flamenco. Esa directiva hasta entonces provisional, pasó a ser firme. Lo más bonito es que a pesar de los malos augurios no hubo violencia verbal. Todo el mundo echó un tupido velo a la dejadez anterior y hubo propósito firme en todos de solidaridad y colaboración. Enhorabuena porque creo en ello.

El viernes hubo arreglo de festival en Posadas. Tuve propósito de ir, pero se terció una combinación familiar. Me quedé en Córdoba y recalé en “Albolafia”, un lugar de encuentro para noctámbulos que buscan seguir la fiesta con espíritu local de cordobesismo cascabelero. Allí estábamos todos. Encontré a varios artistas a los que la simpatía de los “albolafios” hicieron salir a la palestra, pero encontré, por tales artes, a una gaditana simpática y flamenquísima, con las excelencias técnicas de su Cádiz y con la voz que apunta al cielo sin dejar de pisar la tierra. La Terremoto de Cádiz le llaman. Tomen nota los cazadores de novedades.

Y el sábado, en Fuente Obejuna. Tercer concurso que organiza el Ayuntamiento con unas ganas enormes de cederle la responsabilidad, sin abandonar el patrocinio, a una peña flamenca que bien pudiera instituirse para el año próximo. Trece cantaores de nuestra mejor nómina concursátil a por dos premios discretos y uno sin competencia, a pesar de su bisoñez, para el premio local. Cuatro series de tientos, siete de soleares, cinco de alegrías, ocho de seguirillas, una de fandangos, tres de malagueñas, site granaínas con sus correspondientes “medias”,-porque en los concursos nada se queda atrás-, una serrana, tres de peteneras, una de tarantos, una caña y otra colombiana constan en mi recuento, que puntualizó por terciar en una apuesta y para la estadística competitiva. Siguen ganando las seguirillas, seguidas muy de cerca de las soleares, y de un corto tiempo a esta parte, por las granaínas. Ah, como regalo, a la hora de recoger el primer premio, Joaquín Garrido cantó a farruca; el segundo premio, Manuel García “Morenín” no dio regalos porque le esperaba una cacería; y el local, Rafael Santiago “El Pajarillo” se comportó como tal recordando a Pepe Marchena que es lo que los mellarienses camelaban. Por eso me admira más el comportamiento del público durante cinco horas y media de audición de cante sobrio, austero y seco, con una fuerte tendencia a la brillantez canora que buscaba más a ese público que el Jurado.

Merengue de Córdoba fue el héroe de esta jornada que terminó con un aplauso al Jurado. Previamente, fue ovacionado Merengue, único acompañante con el mismo entusiasmo, con la misma atención, con el mismo rigor –profesionalismo en todo- durante cinco horas y media netas. Única guitarra de la noche para que se hiciese bueno el dicho de “En Fuente Obejuna, todos a una”. (Corresponsales)

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/1985/10/fin-semana-cargado-montoro-posadas-cordoba-fuente-obejuna/

SODIAN y UGT organizan un curso de tres jornadas sobre gestión cooperativa

La Sociedad para el Desarrollo Industrial de Andalucía (SODIAN), en colaboración con la Unión General de Trabajadores (UGT), ha comenzado en la localidad cordobesa de Fuente Obejuna un curso de cooperativismo, dentro del plan de formación cooperativa que estas entidades están desarrollando a lo largo de toda la región y que tiene como finalidad prioritaria el difundir entre la mayoría de las empresas cooperativas andaluzas aquellas ideas, criterios y técnicas que servirán para reforzar la eficacia de sus negocios.

EL EQUIPO DE INSTRUCTORES, FORMADO POR TÉCNICOS SUPREMOS.

En Fuente Obejuna está previsto que participen una veintena de cooperativistas, fundamentalmente gerentes, interventores de cuentas y miembros de los consejos rectores de las cooperativas de esta zona, que recibirán asesoramiento por parte de un equipo de instructores de SODIAN, integrado por técnicos superiores, así como por profesionales titulados en los campos de la ingeniería, la economía y el derecho. Asimismo, el período de formación será completado con el asesoramiento que aporte un instructor del lugar, perteneciente a la UGT.

El curso, que dura quince horas, en tres jornadas de cinco, se abrirá con una presentación general del mismo, explicándose una serie de cuestiones, básicamente informativas, necesarias para el desarrollo del curso y que, en algunos casos, se escapan del área estricta de la gestión empresarial. Por su parte, los concurrentes efectuarán en esta primera tarde un ejercicio contenido en un juego “in basket”, que permitirá a los instructores recoger información que se utilizará para adaptar el programa del curso a las necesidades de los participantes.

TEMAS MUY DIVERSOS.

Con esta práctica, los cooperativistas de Fuente Obejuna que acudan al curso, al dar respuesta a los problemas que se plantean en una serie de supuestos, pondrán de manifiesto cuales son los temas de mayor interés o preocupación para los mismos. Basándose en ello, el instructor de SODIAN hará más hincapié en aquellas cuestiones del programa que respondan a las inquietudes de los cooperativistas.

En cuanto al temario en general, en el apartado de la empresa cooperativa se estudia como montar una cooperativa, las características de la misma, el consejo rector y los interventores de cuentas, así como el funcionamiento y gestión de estas empresas. El curso se completa con otros temas en los que se analiza el balance, la cuenta de explotación y la financiación. Finalmente, en el tema de futuro se proporciona información concreta y actualizada sobre el Mercado Común, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y la contratación de personal en una cooperativa.

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/1985/10/sodian-ugt-organizan-curso-jornadas-gestion-cooperativa/

Convocado el III concurso de cante flamenco

Para este mes de octubre esta convocado el III Concurso de Flamenco de Fuente Obejuna, organizado y patrocinado por el Ayuntamiento de la localidad. Hasta el 10 de octubre podrán inscribirse aquellos cantaores que deseen participar en el concurso. Los interesados podrán hacerlo por carta o bien personalmente acudiendo en horas de oficina al Ayuntamiento situado en Plaza Lope de vega, teléfonos 584020-584021. En este concurso podrán participar cantaores de ambos sexos, teniendo cada participante que interpretar tres cantes: uno libre, otro a elegir del grupo A, que incluye seguirilla, solea, tientos; y otro a elegir del grupo B, al que pertenecen las alegrías, granaínas y peteneras. Asimismo habrá un guitarrista oficial, Rafael Merengue, no obstante aquel concursante que lo prefiera podrá ser acompañado por un guitarrista de su libre elección.

Los premios que se otorgarán serán: 1º Premio: 60.000 pesetas y trofeo de plata; 2º Premio: 40.000 pesetas. También se concederá un premio de 15.000 pesetas para el cantaor melariense mejor clasificado.

A partir del día 11 del próximo mes comenzará a desarrollarse en Concurso. La duración del mismo estará en consonancia con el número de participantes inscritos. El jurado estará constituido por cinco personas entendidas en el tema, y su fallo será inapelable, pudiendo asimismo decidir sobre cualquier circunstancia que se produzca y no esté contemplada en las bases del concurso. La calificación se efectuará por puntuación, resultando finalistas los concursantes que alcancen mayor número de puntos.

En un intento de que no resulte gravoso económicamente el participar en este III Concurso Flamenco, a aquellos participantes que no consigan premio y que lo soliciten, se les compensará el desplazamiento a razón de 14 pesetas por kilómetro.

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/1985/10/convocado-concurso-cante-flamenco/

Periódico «Fuente Abejuna» ::Número 12::

Aquí tiene a su disposición el Periódico «Fuente Abejuna» número 12. El periódico se encuentra disponible en formato PDF, y se puede descargar pulsando sobre la imagen inferior:

(Tamaño de Archivo: 3,8 Mb)

Nota: Para poder verlo es necesario disponer de Acrobat Reader, en caso de no tenerlo instalado en su sistema puede descargarlo en el siguiente enlace => Descargar Acrobat Reader

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/1985/10/periodico-fuente-abejuna-numero-12/