Archivo de agosto de 1984

Inaugurada la II escuela de verano de la sierra de Córdoba

Participan más de 300 profesionales de la enseñanza de EGB, BUP y FP.

La II Escuela de Verano de la Sierra de Córdoba, que se está desarrollando en la localidad de Fuente Obejuna, entre los días 27 al 31 de agosto, fue inaugurada por el delegado provincial de Educación y Ciencia, Fernando Benito. En la misma participan aproximadamente unas 300 personas (profesores de EGB, BUP, FP y personas interesadas en la enseñanza).

El acto de inauguración comenzó con unas palabras de bienvenida, de apoyo y ofrecimiento, por parte del Director del Instituto de FP de Fuente Obejuna, local en el que se imparten los Seminarios y Talleres, Julio Fernández.

Seguidamente, Antonia Pulgarín, miembro del Colectivo Escuela Viva de la Sierra de Córdoba, organizador de esta II Escuela de Verano, pasó a explicar el porqué y el cómo de la misma. Tras hacer un breve recorrido sobre la trayectoria del Colectivo, resaltó la idea que mueve al mismo. Esta es la de conseguir una escuela mejor, cambiándola desde dentro, desde la labor diaria realizada en los centros, desde el contacto con los implicados en la enseñanza, y esto es lo que pretende en esta Escuela de Verano, dentro de un marco de máxima convivencia y comunicación.

A continuación intervino el alcalde de Fuente Obejuna, José Mellado, el cual reconoció y apoyó la labor realizada por el Colectivo. Trató el tema de las subvenciones, sobre el mismo señaló que “nos gustaría contar con presupuestos más altos”. Terminó su intervención agradeciendo la presencia de todos y deseando que la Escuela resultara favorable para los participantes.

Finalmente, Fernando Benito, delegado provincial de Educación y Ciencia, tras agradecer la invitación, mostró su deseo de inaugurar esta II Escuela de Verano Sierra de Córdoba. Inició su intervención valorando “su trabajo, apoyo y estímulo al trabajo del Colectivo, el cual no regatea tiempo ni esfuerzos para trabajar en el campo educativo”.

Sobre la renovación pedagógica, indicó que “una política educativa acertada sería aquella que apoyara estos esfuerzos, para poder llevarla a cabo”. Manifestó que “los logros que se consigan en el campo de la renovación pedagógica, serán irreversibles para el futuro. Todo ello en beneficio de la Escuela y de la Sociedad”.

La política de la Junta será la de impulsar y apoyar a los Colectivos y Seminarios permanentes de trabajo. Al respecto dijo que “esto no significa mermar sus libertades, ni iniciativas. En la educación –prosiguió Benito- no se puede pensar en dogmas, los caminos tienen que ser abiertos. El trabajo de los enseñantes ha de ser gratificante, para que los ciudadanos sean cultos, libres y cívicos. Así contribuimos a la formación de una sociedad más culta, libre y solidaria”.

Terminó agradeciendo el esfuerzo realizado por parte de todos “a pesar de ser época de vacaciones”, y deseando el mayor éxito posible para esta II Escuela de Verano.

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/1984/08/inaugurada-escuela-verano-sierra-cordoba/

Programa de festejos

Día 10:

10h. de la mañana, final de Futbito.

11h de la mañana, Marathon Popular.

8h de la tarde, Baloncesto, categoría senior entre Belmez y Fte-Obejuna.

9,30h de la noche, en el Teatro Majoma “La casa de Bernarda Alba”.

Baile en la Caseta Municipal con las orquestas Los Blandas y Brandy Show.

A partir de la 1 de la madrugada actuación del Cuadro Flamenco de Concha Calero.

Día 11:

En la Caseta Municipal baile.

A partir de la 1 de la madrugada actuación del grupo Medina Azahara.

Día 12:

11h de la mañana, Tiro al Plato en el Egido de Gracia.

9h de la noche, Sesión infantil a cargo del grupo Landil.

9,30h de la noche, Teatro “La casa de Bernarda Alba”.

Baile en la Caseta Municipal.

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/1984/08/programa-festejos/

La falta de emigración agrava el paro

La feria Agro-ganadera, principal objetivo municipal.

Fuente Obejuna es un pueblo eminentemente agrícola y ganadero, siendo su término el segundo de la provincia de Córdoba.

Tras las pasadas elecciones municipales el Ayuntamiento quedó formado por 10 concejales del PSOE y 3 de AP. Entre las realizaciones llevadas a cabo por la actual Corporación Municipal habría que destacar la I Feria Agrícola-Ganadera celebrada el pasado año. Para que nos hablara de esto y de otros temas estuvimos dialogando con José Mellado, alcalde de Fuente Obejuna.

Nos habló de la importancia que tenía la antigua feria de S. Miguel en la que los ganaderos de la zona, una vez al año, realizaban sus compras y ventas. Nos indicó que “tras llegar al Ayuntamiento era y es, nuestro objetivo, crear esta feria perdida y revitalizar este lugar de reunión de los agricultores y ganaderos. Crear una feria agrícola-ganadera no es cuestión de un año ni de cuatro, es una labor lenta, de ir mejorando detalles sin grandes inversiones y que sea la parte social, los agricultores y ganaderos, los que vayan dando solera a nuestra feria”.

Otro aspecto que aqueja a la población de Fte-Obejuna es el desempleo. Al respecto José Mellado señaló que “en estos momentos de racionalización de la industria española y de crisis económica mundial, Fte-Obejuna sufre dos crisis, la del sector agrícola-ganadero y la falta de emigración, agravándose el problema del paro”. Para él, el paro es un problema grave en nuestro pueblo.

En el apartado de Presupuestos, el Ayuntamiento ha pasado de 45.000.000 a un Presupuesto de 70.000.000 pts. para el año 1984. Este aumento ha incidido grandemente en dos partidas fundamentalmente: cultura, festejos y deportes por un lado y por otro lado en inversiones, vías y obras

Esta subida en el Presupuesto del Ayuntamiento ha conllevado una actualización de las Ordenanzas Fiscales y un mayor control y eficacia en el cobro, según nos señaló el alcalde.

Entre las obras realizadas por el Ayuntamiento, destacaríamos las siguientes: abastecimiento de agua potable a todas las aldeas de Fuente Obejuna. En este sentido –manifestó el alcalde- habría que reconocer la gran labor realizada por la Diputación Provincial.

Asimismo se han hecho dos consultorios médicos en las aldeas de Ojuelos Altos y Posadilla. Están culminándose las obras del Ambulatorio de Fte-Objeuna y también está previsto construir consultorios en las demás aldeas.

Actualmente siguen realizándose las obras de remodelación del Ayuntamiento, Parque de la Fuente Nueva, Terminación del Campo de Fútbol…

También se han terminado ya las obras del Parque “Lope de Vega, las de la piscina municipal (que se inaugurará en estos días), las obras de alcantarillado de algunas calles que aún tenían pendientes estas obras…

Están pendientes de comenzarse las obras del Matadero Municipal, el alumbrado público del casco urbano de Fte-Obejuna, las obras del Mercado, colectores en las aldeas, etc…

Sobre estas obras nos dice el alcalde “esta enumeración puede ser extensa o incluso puede dar la sensación de avalar una gestión de un año, pero no es tal. Debemos tener en cuenta que Fuente Obejuna lo conforman 15 pueblos y que Fuente Obejuna se encuentra en una comarca deprimida. Son aún muchas las necesidades básicas a cubrir en nuestro pueblo”.

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/1984/08/falta-emigracion-agrava-paro/

Tres millones para las fiestas de los 15 cascos urbanos

Fuente Obejuna con ocasión de sus Fiestas, y por aquello de las vacaciones, en estos días ve como sus calles y establecimientos se encuentran más llenos, más bulliciosos.

Para que nos informaran sobre los festejos de la Feria estuvimos dialogando con la comisión de festejos, la cual está integrada por miembros de la Corporación Municipal.

Nos comentaron que han contado con un presupuesto de 3 millones para las fiestas de los 15 cascos urbanos que componen el término municipal. La primera feria es la de Cañada del Gamo, el día de S. José. Desde esta fecha hasta el día de S. Miguel (septiembre) en el que habrá una verbena, se van sucediendo aproximadamente unos 40 días festivos.

Hay que decir que en cada aldea se ha creado una Comisión de Festejos para preparar sus respectivas fiestas, contando con la ayuda del Ayuntamiento de Fuente Obejuna, el cual ha colaborado económicamente en la contratación de las orquestas de baile.

Asimismo nos manifestaron que se han recuperado fiestas de alguna de las aldeas, que con el tiempo se habían perdido. Así durante el mes de mayo, en Los Pánchez se celebró la fiesta de las cruces, teniendo una gran aceptación.

También para estas fiestas se han realizado escenarios portátiles, con esto se pretende que haya actuaciones teatrales, musicales, al aire libre. Sobre los precios de entrada a la Caseta Municipal, hay que decir que serán de 100 pts. todos los días excepto las noches que haya actuación que serán de 500 ó 300 pts.

Por lo demás la feria será parecida a la de años anteriores, aunque como novedad diremos que se ha visto recortada en un día.

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/1984/08/millones-fiestas-cascos-urbanos/

En la antigüedad era conocida por Mellaria

Debido a la gran cantidad de miel que se producía.

Sobre una colina, al frente de una extensa llanura a cuyos lados se elevan, por la parte norte cerros aislados de poca altura, y por el sur elevaciones que forman cordillera, está situada Fuente Obejuna, población sin duda la más celebre por su antigüedad que se encuentra en esta parte de la provincia.

Aunque su fundación se cree anterior a la dominación romana, no se hace mención de ella hasta aquella época, en la que era conocida con el nombre de “Fons Mellaria” (Fuente de Miel) o Mellaria solamente; fue llamada de este modo por la gran cantidad de miel que se producía en el territorio.

Existen testimonios de su antigüedad y de su nombre como lo prueban los escritos de geógrafos antiguos (Plinio), así como las numerosas inscripciones que han aparecido en lápidas, las cuales con el paso del tiempo han ido desapareciendo aunque actualmente todavía hay constancia de las mismas.

Sabemos por las inscripciones y los restos arqueológicos que “Mellaria” que levantó estatuas, al tiempo que tuvo la prerrogativa de acuñar moneda. Todo esto nos hace pensar en una población de bastante consideración la cual fue decayendo al final del Imperio debido a los conflictos de aquella época. Posteriormente durante la Edad Media adquirió el nombre de Fuente Abejuna, traducción derivada del nombre romano. Finalmente esta denominación ha experimentado cierta modificación y hoy día se conoce esta población con el nombre de Fuente Obejuna.

También al hablar de Fuente Obejuna y de su tradición histórica nos hace recordar la famosa sublevación de 1476, en la que el pueblo de Fuente Abejuna se levantó contra el comendador mayor de la Orden de Calatrava, Fernán Gómez de Guzmán.

Actualmente Fuente Obejuna con algo más de 7.000 habitantes, conserva edificios y obras de arte que nos hacen recordar su pasado ilustre, al igual que sus calles y casas solariegas, contra las que se han cometido graves abusos que han hecho perder belleza a las mismas.

Por su espléndida arquitectura y riqueza destaca la Iglesia de Ntra. Sra. del Castillo, la cual se encuentra en la parte alta del pueblo en el lugar donde anteriormente estuvo enclavado el castillo del comendador. La planta de esta iglesia es de cruz latina con tres naves, la central más ancha que las laterales. En las naves laterales se abren 6 pequeñas capillas.

En el altar mayor se encuentra un magnífico retablo renacentista, con relieves escultóricos de destacada calidad.

De gran valor es la Custodia y las distintas alhajas que donó el obispo D, Leopoldo de Austria a la iglesia. En un principio se pensó que la custodia había sido realizada por un discípulo de Arfe, pero no es cierto, ya que en un cuerpo de la custodia aparece el nombre de Pedro Fernández, importante orfebre cordobés.

Otras construcciones de carácter religioso son las ermitas de Ntro. Padre Jesús Nazareno y la del Señor de la Misericordia, las cuales albergan esculturas y pasos procesionales de talla importante. Otras ermitas son la de Ntra. Sra. de Gracia y la de San Sebastián, de construcción sencilla y encuadradas dentro de una arquitectura popular, semejante a la que se puede observar en las iglesias de las 14 aldeas del municipio.

Construcción también destacable y a la que habría que prestar atención es el Convento de los Padres Franciscanos, el cual se encuentra en mal estado y en el que algunas partes amenazan con derrumbarse.

También en una situación de continuo deterioro se encuentra el Palacete modernista conocido como “La casa de Cardona”. Obra modernista de principios del siglo XX, única por estos parajes. En la misma se puede apreciar, tanto en el exterior como en el interior, la riqueza ornamental característica del Modernismo, predominando las líneas ondulantes y asimétricas inspiradas en la naturaleza.

Actualmente la Casa-Palacio está deshabilitada, habiendo pasado por varios propietarios. No se sabe cuál será su destino. Si se sabe que la Corporación Municipal está haciendo gestiones para su recuperación.

Enlace permanente a este artículo: http://www.bibliotecadefuenteovejuna.com/1984/08/antiguedad-conocida-mellaria/